El encanto nocturno de Sant Jeroni de Cotalba

La Safor es una comarca privilegiada en muchos aspectos. Al inmenso patrimonio natural se suma también un incalculable patrimonio cultural, encabezado por grandes construcciones como el Monestir de Sant Jeroni de Cotalba, protagonista de nuestra siguiente propuesta de visita obligada para locales y foráneos. Con reserva previa, en grupos reducidos y una mascarilla, tal y como marca la nueva normalidad, el complejo ofrece visitas guiadas por todos los rincones de este monasterio del siglo XIV, perfectamente conservado, y que esconde entre sus paredes, jardines y muebles todo tipo de historias y leyendas del pasado valenciano más ilustre.

[Img #14733]

 

QUÉ VER

 

El edificio cuenta con decenas de estancias, algunas reforadas pero otras muchas que conservan aún sus estructuras originales. Además, sus patios, claustros y jardines completan el recorrido. Entre los muchos espacios que están abiertos al visitante, destacan:

 

El claustro del primer piso. Data de principios del siglo XVI y fue construido a instancias de la duquesa de Gandia, María Enríquez de Luna. En la llamada ‘Puerta de los Leones’ puede verse el escudo nobiliario de la duquesa.

 

La biblioteca de Cotalba se encuentra en la primera planta y la conforman varias salas. A excepción de una de ellas, reformada por la familia propietaria en el siglo XIX, las demás son estancias originales del monasterio.

 

En el patio norte se encontraba el pórtico de los pobres, el hospital, una pequeña capilla, silo, lagar, granero, cuadras, molino y horno.

 

[Img #14734]

Sant Jeroni de Cotalba era un monasterio asistencial, de ahí la existencia del pórtico de los pobres donde se daba comida a los necesitados y a los peregrinos, al igual que se ofrecía asistencia a los enfermos en el hospital. En la actualidad, parte de las cuadras están abiertas al público para su visita. Las demás dependencias han cambiado su uso y no están dentro del recorrido de la visita, aunque siguen teniendo, en cierto modo, una función agrícola.

 

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba contaba con varios molinos, desde Almiserà hasta el Azud de Palma; otro al lado del río Serpis, en Potríes, llamado Molí dels Frares o de l’Alfàs; y el más cercano, en un lateral del Vernissa.

 

 

SU HISTORIA

 

Sant Jeroni de Cotalba ha influido de manera relevante en la comarca de La Safor, y muy especialmente en el valle del Vernisa. La continuidad jerónima ha condicionado durante más de cuatro siglos la vida de sus habitantes, su economía, su cultura, su religiosidad, tal y como recoge en sus crónicas la institución. Era centro de saber, núcleo económico de la comarca y como no, un gran centro religioso y espiritual. Este monasterio es símbolo del pasado común, de la historia del valle, de los lugares que fueron su señorío y de aquellos sobre los que, de un modo u otro, ejerció su influencia.

[Img #14736]

A principios del siglo XVI, la población del valle sufre un cambio trascendental. Los monjes expulsan a los moriscos que habitaban en Rafalet de Bonamira, siguiendo la misma suerte los moriscos de Alfauir en 1515. Los jerónimos de Cotalba se adelantaron así un siglo a la expulsión de los moriscos del Reino de Valencia de 1609. Rafalet quedó completamente despoblado y sus casas fueron destruidas; por esto se funda en el término de Rafalet un nuevo asentamiento: Lloc Nou de Sant Jeroni, cuya Carta Puebla data de 1609. La repoblación de Alfauir fue más sencilla pues conservó sus edificios y algunos de sus habitantes. El monasterio también tenía intereses en otros lugares, como Palma y Ròtova.

 

 

Con esta original crónica, el propio monasterio escribe en sus memorias:

 

“Qué bien me supieron ubicar el primer Duque de Gandía Alfons el Vell y los frailes jerónimos. A tres leguas del mar para evitar los ataques de los piratas berberiscos, a dos leguas de Gandía y a 240 pies de altura sobre la pequeña colina de Cotalba en el interior de la comarca de La Safor decidieron ubicarme”.

“Cerca del camino real que unía Denia con Xàtiva, en el pequeño valle del Vernissa y bien protegido por montes. Detrás, en mi fachada norte me protege el Mondúver; en mi flanco este la Serra Falconera; al lado oeste la planicie de Rótova, el Picayo y el castillo de Borró; al sur en frente de mi fachada principal la Serra d’Ador, el castillo de Palma y la imponente cima de La Safor. Qué más puedo pedir si yo los veo a todos y todos me ven a mí”.

“El río Vernissa y el barranco de Alfauir eran los encargados de regar mis fértiles tierras, además ellos eran, con sus escorrentías, quienes aportaron las gravillas y materiales para mi construcción. Me situaron cerca de la ciudad Ducal en un pequeño vergel bien protegido de montes, comunicado, vigilado y con tierras fértiles”.

“Qué bien me supieron ubicar. ¿Qué más puedo pedir?”.

[Img #14735]

 

Las visitas nocturnas al monasterio se organizan todos los miércoles hasta finales de agosto, a las 20 horas. Se trata de otra forma de disfrutar de todos sus espacios desde otra perspectiva lumínica, ya que los atardeceres cubren a Cotalba de juegos de luces, contraluces, sombras, de tonalidades y colores distintos. Además, están las visitas durante el día que se organizan varios días a la semana. Para poder acceder al monasterio será imprescindible tomar las medidas higiénicas ya conocidas. Las restricciones  obligan a tener un aforo reducido y a la venta anticipada de las entradas a través de la página web www.cotalba.es. Los visitantes con entrada online tendrán preferencia sobre el resto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...