Eloy Enciso Cachafeiro, el director de cine gandiense más internacional, vuelve a su ciudad. Y más concretamente, al lugar donde precisamente nació su vocación, el clásico Cine Pot y, por primera vez, no lo hará como espectador, sino como protagonista. Esta mañana se ha presentado en el jardín de la Casa de la Marquesa #FOCUSEloyEnciso, una iniciativa que incluye la proyección de sus tres largometrajes además de unas jornadas de presentaciones y coloquios con el director y diversos invitados vinculados a su cine o a las temáticas de sus películas.
El programa arrancará el próximo 9 de noviembre con la proyección de su última película, ‘Longa noite‘, premiada en festivales nacionales internacionales como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el de Mar del Plata, Lima Toronto o Toulouse y nominada a mejor película europea a los últimos Premios Gaudí. Enciso confiaba desde entonces en poder proyectarla en el ciclo de cine independiente de Gandia. Finalmente, la pandemia (casi) pasó y ahora será posible.
‘Longa Noite’ se estrenó en 2019 y, desde entonces, no ha parado de cosechar éxitos tanto dentro como fuera de España. Se ha llevado premios como el de Mejor Realizador por la crítica independiente en el Festival de Locarno 2019 o la Mención especial Competencia Estados Alterados del Festival Internacional de Mar del Plata 2019. Llegó incluso a estar entre las preseleccionadas a los Premios Goya.
Medios nacionales e internacionales y las críticas más especializadas la han calificado de “poderosa, hipnótica, reflexiva y con una sobrecogedora fotografía. No es otra película de la Guerra Civil”. Y con esta frase se da por conquistado uno de los objetivos de Eloy Enciso: “No es que haya muchas películas sobre el Franquismo, es que casi siempre se ha hecho la misma”, opinaba en una entrevista que concedió a Gente de la Safor. “Tanto nuestro franquismo como la Guerra Civil han sido en demasiadas ocasiones un simple telón de fondo para tramas bélicas o de amor convencionales, pero pienso que pocas veces se han abordado los fundamentos sociales y políticos del fascismo español, que es de lo que verdaderamente trata la película”, aclara.
El ciclo se ha presentado en la Casa de la Marquesa con la asistencia del propio Enciso, acompañado por el concejal de Cultura, Nahuel González, y el subdirector del área de Acción Cultural del Campus de Gandia de la UPV, Javier Pastor, entidades que colaboran en la organización. En su intervención, Enciso ha agradecido a los agentes implicados y a la ciudadanía la acogida de su trabajo y ha señalado que presentar su trabajo en casa “es un gran honor y también una responsabilidad” porque, entre otros sentimientos, “el Cine Pot del Teatre Serrano fue precisamente el primer cine que realmente me impactó, un cine diferente que me abrió los ojos y la mente para, muchos años después, pensar en hacer cine, un cine europeo de autor” (de arte y ensayo).
Como parte de su retorno a Gandia, el director de largometrajes impartirá un taller práctico de cine a lo largo de los meses de noviembre y de diciembre, donde los participantes desarrollarán breves películas en Gandia o en los alrededores que se proyectarán en una sesión pública al Teatre Serrano antes de la fecha final de 22 de diciembre. “Los talleres de Eloy Enciso suponen una oportunidad única para el alumnado de Comunicación Audiovisual del Campus para ir más allá de la formación reglada y recibir una enseñanza directamente de un profesional”, el título con más tirón del centro en el cual el cineasta también se diplomó, recordaba Javier Pastor.
Nahuel González, por su parte, ha destacado que “tener un referente del cine en nuestra ciudad como Eloy Enciso llena de orgullo y de alegría a toda la gente que estimamos la cultura”. Asimismo, ha invitado a toda la ciudadanía y a todas las personas que visitan la ciudad a conocer sus obras y a “reivindicar a nuestro director más internacional y un referente para muchos y muchas”. Sobre las jornadas de colaboración con el Campus de Gandia de la UPV, el responsable de Cultura ha puesto en valor el trabajo conjunto del Ayuntamiento y la universidad para reivindicar el cine, sobre todo teniendo en cuenta que muchos y muchas profesionales de la Comunicación Audiovisual han surgido de este centro educativo.
Programa completo del FOCUS
– 9 noviembre a las 17.30 h en la Casa de Cultura: Presentación del libro ‘Aquí no hemos venido a estudiar’, de Enric Juliana (director de La Vanguardia).
CINE (Teatre Serrano)
– 9 noviembre a las 19 h: Proyección del film ‘Longa noite’, con presentación y coloquio de Enric Juliana (periodista y escritor).
– 17 de noviembre a las 20 h: Largometraje ‘Pic-nic’, con presentación y coloquio de José Luis Moreno (director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía de la IVC).
– 24 noviembre a las 20 h: Proyección de ‘Arraianos’, con presentación y coloquio de José Manuel Sande (programador de la Filmoteca de Galicia).
– 22 noviembre a las 20 h: Proyección de cortometrajes del taller Eloy Enciso.
TALLER DE CINE
impartido por Eloy Enciso y dirigido al alumnado de la UPV y público en general a las 16 h en el Campus Gandia UPV los días 1, 16 y 25 de noviembre, y el 16 de diciembre.
Para recibir más información sobre los talleres y las inscripciones se puede escribir a tallercinemagandia@gmail.com.