El Consorci de les Comarques Centrals Valencianes apela al diálogo para aprovechar la prolongación de la CV-60

El Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas es la ultima institución que se ha pronunciado sobre las obras a la CV-60, a su tramo entre Palma de Gandia y Gandia. Un proyecto que, a pesar de que hace meses que está sobre la mesa, ha generado polémica en las últimas semanas entre los que apoyan la infraestructura y los que piden un trazado alternativo para conservar una parte de la huerta de la comarca.
El Consorcio ha reivindicado desde hace muchos años el desdoblamiento y prolongación de la CV-60 así como la mejora de las infraestructuras que conectan las comarcas interiores del sur de Valencia y el norte de Alicante, como son la Canal de Navarrés, la Costera y la Vall d’Albaida así como el Comtat y l’Alcoià, con la Safor-Valldigna y les Marines.

 

 

La vertebración del territorio “es importantísima” para fomentar el crecimiento económico de las Comarcas Centrales. En una declaración institucional hecho pública, sostienen que para poder crecer y ser competitivos, “nuestra industria, agricultura, turismo, comercio y servicios necesitan que se realice el desdoblamiento desde l’Olleria hasta Terrateig y que se conecte esta vía con la AP-7 y la N-332”. Además, destacan, es necesaria esta conexión para los usuarios para aumentar la seguridad, reducir los tiempos de los desplazamientos y disminuir los riesgos de accidentes. Se trata, pues, de “establecer unas comunicaciones mejores y más fluidas con una finalidad vertebradora de nuestro territorio y respetuosa con el mismo. Que permita un mayor equilibrio entre el interior y la costa y favorezca la cohesión social”.

 

[Img #23313]

El documento señala: “Todas y todos estamos convencidos de la necesidad e importancia de la conexión. Cualquier ampliación de vías de comunicación produce un impacto en el territorio, por eso tenemos que ser capaces de saber compatibilizar todos los intereses socioeconómicos, la protección del medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible, para conseguir, mediante el diálogo, infraestructuras resilientes con nuestro presente y futuro”.

 

 

Según los estatutos de la entidad, el Consorcio tiene asignadas las siguientes funciones:

• Favorecer la cohesión social, el crecimiento equilibrado y sostenible y la promoción económica, cultural y medioambiental del área territorial de las comarcas centrales valencianas, mediante las acciones y los programas que en cada momento establezcan sus órganos de decisión.

• Impulsar la integración territorial y funcional de la citada área mediante la elaboración y realización de los planes de ordenación sectoriales e integrales establecidos en la legislación vigente, de acuerdo con el estricto respecto de los procesos naturales de los ecosistemas mediterráneos.

 

En ese sentido, desde el Consorcio de Comarcas Centrales “hemos trabajado en distintas legislaturas por la consecución de este eje de comunicación vertebrador que mejorará la movilidad entre nuestras comarcas”. Sin embargo, “entendemos la preocupación de los distintos municipios que pueden verse gravemente afectados modificando su paisaje local y las lógicas incomodidades de una infraestructura tan importante pero confiamos en la Generalitat Valenciana y que entre todas y todos optaremos por la mejor alternativa que haga compatible la conexión viaria y el respecto al territorio”.

 

 

Se trata, en definitiva, de conexiones viarias “que hemos reivindicado en la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España durante décadas”, como el tren de la costa o la mejora de la línea ferroviaria Xàtiva – Alcoy, a las que se tendría que añadir la mejora del transporte público y líneas de autobús, de vías verdes y carriles ciclopeatonales. “No tenemos que desperdiciar las gestiones de décadas, una vez presentado el proyecto y comprometidos los presupuestos. Tendremos que llegar a acuerdos necesariamente por el interés general de nuestra sociedad, adaptándolos en una red que potencio la movilidad sostenible”.

 

 

La Conselleria de Política Territorial, recuerdan, es sabedora de la importancia de la conexión del interior con la costa “y lo ha demostrado con voluntad política, el proyecto básico, ahora en periodo de a el•legaciones, y en el compromiso económico para hacer la inversión. También han manifestado su interés los agentes sociales y empresariales de nuestras comarcas. A buen seguro, que entre todas y todos, encontraremos la mejor alternativa para llevar adelante un proyecto el más sostenible y respetuoso medioambientalmente”.

 

 

Desde el Consorcio de Comarcas Centrales, como ente supracomarcal de discusión y planificación, “apelamos a la responsabilidad de todas y todos”, concluyen.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Rosa María Lobo rep el Premi Olga Ramos ‘Octogenial’

La Casa de Cultura de Gandia ha acollit hui l’emotiu acte de lliurament del...

Gandia defiende los valores democráticos con «Gandia Pensa»

Gandia da un paso en la defensa de los valores democráticos y humanistas con...

El PSPV-PSOE de Gandia commemora el Primer de Maig

Com cada any, des dels finals del franquisme a la ciutat, els Socialistes de...