Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, se ha celebrado a Gandia el tradicional Pleno de Educación Viaria, el cual ha sido presidido por la alcaldesa de la ciudad, Diana Morant, acompañada por la regidora responsable del Consell de la Infància, Liduvina Gil, el edil de Tráfico y Movilidad, Nacho Arnau, y la coordinadora de Educación Viaria de la Jefatura provincial de tráfico de València, Amparo Doménech. En este Pleno protagonizado por niños y niñas y celebrado de manera telemática a causa de la crisis de la covid-19, han participado los miembros del Consell de la Infància, que ha expuesto una serie de propuestas para mejorar la movilidad en la ciudad de Gandia.
Algunas de ellas son: hacer más calles para uso de peatones; mantener la restricción al tráfico en el paseo marítimo y en el centro histórico; reducción de los límites de velocidad; medidas para favorecer la bicicleta y su uso con la creación de más carriles-bici; medidas que favorezcan el transporte público inteligente y eficiente o favorecer el uso del vehículo eléctrico. Ya en el pleno de clausura del curso, celebrado en el mes de junio, los representantes de los niños y niñas manifestaron reivindicaciones similares.
La alcaldesa, Diana Morant, ha abierto la sesión agradeciendo el comportamiento que están teniendo los niños y niñas de Gandia durante la pandemia, señalando que “este virus no puede ganar la batalla social de aislaros. Por eso, estáis dándonos a las personas adultas una gran lección con vuestro saber estar y serenidad. Así, estáis jugando un papel fundamental a la vez de transmitir tranquilidad a vuestras familias”.
Morant también ha destacado la actitud “ejemplar” de los pequeños durante el inicio del curso escolar: “En Gandia hemos tenido un muy buen inicio de curso escolar gracias al papel que habéis tenido cada uno de vosotros. Y porque, al fin, habéis podido volver a clase y habéis podido reencontraros con vuestros compañeros y amigos, como era vuestro deseo”. En este sentido, la alcaldesa ha explicado que los niños y niñas son quienes tienen que marcar el camino: “Vosotros tenéis un papel muy importante que cumplir en esta pandemia y vuestra buena conducta es fundamental para acabar con ella”.
Respecto a la movilidad sostenible, Morant ha expresado que “la ciudad ha ido preparándose para la pandemia aplicando varias iniciativas de movilidad sostenible. De este modo, estamos alienando la estrategia para hacer frente a la covid-19, con la estrategia para hacer frente a la crisis climática, puesto que los gobernantes tenemos la obligación de ir combatiéndola”. La primera edil de Gandia ha indicado que “durante esta pandemia, Gandia ha ido cambiando despacio los usos y costumbres de varios espacios de la ciudad con políticas de movilidad sostenible. Como por ejemplo, la restricción al tráfico que hemos llevado a cabo en el paseo marítimo para que fuera un espacio más seguro para mantener la distanciación social, sin coches, ni humos, ni contaminación”.
Por su parte, Amparo Doménech ha explicado el concepto de “calzada única”, unos espacios de usos compartidos donde la prioridad la tienen siempre las personas que van a pie. En este sentido, la alcaldesa ha apuntado que “en estos espacios que poco a poco estamos conquistando para las personas, como por ejemplo la primera línea de la playa, vamos a borrar los pasos para peatones existentes en la actualidad, para que las calles de nuestra ciudad no estén llenas de coches y contaminación, y nos aporten salud y calidad de vida”.
Por último, Diana Morant ha querido dar las gracias a los participantes en este Pleno de la Movilidad, “por sus aportaciones, puesto que han sido muy amables a la vez de explicarlas. Con todas estas propuestas que nos han aportado los niños y niñas del Consejo de la Infancia, estamos seguros que entre todos vayamos a construir una ciudad más sostenible, saludable e inclusiva, que tenga en cuenta a todas las personas y sus necesidades, independientemente de su edad o condición social, y sin excluir a las personas con capacidades diferentes”.