El brote de coronavirus deja 197 casos en un mes en todo el departamento de Salud de Gandia

Hace un mes saltaron todas las alarmas en Gandia al detectarse el primer caso de coronavirus, tras varias semanas sin haber registrado ningún contagio. La historia se repetía pero con la diferencia de tener ya una experiencia en cuanto a protocolos de actuación por parte de todos los departamentos sanitarios implicados. En todo este mes, se han contabilizado un total de 197 positivos en Covid-19, una cifra positiva teniendo en cuenta la población que abarca el departamento de Salud (La Safor y 10 pueblos de la Vall d’Albaida), cercana a las 200.000 personas, y las fechas en que se produjo: pleno inicio de la temporada estival, durante la cual la población de Gandia aumenta notablemente.

 

[Img #14976]

En la última semana, el aumento de casos se ha mantenido constante, con una media de unos cuatro casos positivos al día, resultado de las más de 200 PCR que se han estado realizando a diario. Además, la planta Covid del hospital sigue a día de hoy sin ningún paciente ingresado.

 

Desde el pasado 6 de julio el área de serología del hospital de Gandia ha realizado 4.241 pruebas PCR y desde Saud Pública se ha hecho el seguimiento a un total de 1.100 personas, contactos estrechos de personas que han dado positivo en los test.

 

La concejala responsable de Sanidad de Gandia, Liduvina Gil, destaca el «gran trabajo que se ha hecho desde el hospital, el departamento de serología con los test, Salud Pública por los rastreos y Atención Primaria, desde donde se atienden ahora a los pacientes. Cuando se ha detectado un positivo, la reacción ha sido muy rápida para controlar a la familia y al entorno laboral y social. Se merecen un aplauso. No han descansado desde el inicio de la pandemia».

 

 

COMUNIDAD VALENCIANA

 

La Comunitat Valenciana ha registrado 177 nuevos casos por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 14.452 personas. Por otro lado, se han dado 110 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas asciende ya a 18.997 personas. De esta forma, en estos momentos hay activos 1.945 casos, lo que supone un 8,67% del total de positivos. El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 621.666, de las que 486.876 han sido a través de PCR y 134.790 mediante test rápido.

 

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 130 personas ingresadas. No se ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones se mantiene en 1.481 personas.

 

 

REUNIONES FAMILIARES

 

En la Comunidad Valenciana se han multiplicado los casos de coronavirus relacionados con reuniones familiares y de amigos. El 47,9% de los brotes se ha originado en el ámbito social, seguido por los asociados a espacios de ocio (15,5%) y los asociados con el ámbito laboral (15,5%). En esta línea, Barceló ha destacado que el mayor número de casos pertenecientes a brotes se sitúa en la franja de edad de entre 15 y 34 años (54,4%), seguido del grupo de edad de 35 a 64 años (29,5%).

 

En lo que se refiere a los datos del último mes, el 37,7% de los casos corresponde a personas asintomáticas, «lo que demuestra que tanto el rastreo de contactos como el seguimiento de brotes y de casos positivos están dando sus frutos», según la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

 

La franja de edad de entre 20 a 29 años ha sido la que ha registrado un mayor número de positivos, lo que ha provocado también que los casos no sean de tanta gravedad, ya que los jóvenes presentan cuadros más leves porque, aunque hay excepciones, no suelen presentar patologías previas que puedan agravar su estado de salud. Aún así, un 6,1% de los contagiados de entre 20 y 29 años han sido hospitalizado y un 0,37% ha tenido que ser trasladados a UCI. Sin embargo, el mayor porcentaje de, ingresos hospitalarios sigue produciéndose entre los mayores de 70 años. «Por eso -ha señalado Barceló- quiero hacer un llamamiento a la cautela y a la prudencia, especialmente en el segmento de la población joven, ya que es precisamente ese sector de la población el que se ha convertido en el principal transmisor de los nuevos casos».

 

 

Sanidad pide la colaboración de los ayuntamientos

 

La Conselleria de Sanidad se ha dirigido a los ayuntamientos de la Comunitat Vaelnciana para solicitarles su colaboración para que vigilen muy de cerca las reuniones familiares y los encuentros o acontecimientos populares que se desarrollen en sus municipios. En aquellos actos cuya afluencia esté previsto que se supere una participación de 50 personas, la autorización estará supeditada a la previa puesta en conocimiento por parte de las personas organizadoras a la autoridad municipal. En caso de que se supere el número de 150 personas, además será necesaria la autorización municipal, que decidirá en función de la situación epidemiológica del momento. Además, la organización deberá establecer las suficientes medidas de seguridad de acuerdo con las especificaciones y exigencias técnicas. En todos los acontecimientos populares, sea cual sea la afluencia prevista, tanto en espacios al aire libre como en lugares cerrados, se establecerá la delimitación del espacio máximo con un límite de aforo del 75 por ciento.

 

Asimismo, se han de señalar los lugares donde pueden situarse las personas participantes y los lugares que han de permanecer libres para asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal de un metro y medio, excepto en el caso de convivientes. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento y la organización facilitará a las personas asistentes geles hidroalcohólicos desinfectantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...

NOTICIAS DESTACADAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...