El Ayuntamiento de Gandia pone en marcha la oficina de Proyectos Europeos. Unas 65 personas, entre representantes de empresas de diversos sectores, empresas susceptibles de ofrecer soluciones y servicios a otras empresas en el marco de estas ayudas y asociaciones empresariales, quisieron conocer de primera mano el funcionamiento de esta iniciativa que se presentó ayer.
La Oficina de proyectos Europeos es un servicio municipal creado con el objetivo de facilitar la participación de los sectores estratégicos y de la sociedad civil en proyectos y oportunidades de financiación a nivel europeo. Ésta está impulsada desde el Área de Smart City – Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Gandia con motivo de la llegada inminente de los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de España.
Durante el encuentro se explicó que la oficina trabaja a dos niveles: desde el Ayuntamiento trabaja para la promoción de la captación de financiación para el desarrollo de proyectos de ciudad. Por otro lado, colabora con cada una de las áreas municipales para conseguir una Gandia verde, sostenible y más eficiente mediante el uso de las nuevas tecnologías. Desde que la oficina se puso en marcha el pasado mes de julio, se han presentado proyectos en diferentes convocatorias de subvención y se está trabajando en otros ámbitos de la movilidad, regeneración urbana y medio ambiente y turismo.
El objetivo final de ésta es conseguir el crecimiento de la economía y la transformación de la ciudad hacia una sociedad moderna, digital, verde e inclusiva. En un nivel público también presta un servicio especializado en la divulgación de los Fondos Next Generation dirigido a la ciudadanía y empresas.
Durante el acto, el alcalde de la ciudad José Manuel Prieto declaró que «es vital que las administraciones públicas faciliten la participación de los sectores estratégicos y de la sociedad civil en los proyectos y las oportunidades de financiación emparejadas a estos fondos europeos, por lo que hemos dado absoluta prioridad a este servicio» y destacó que la primera de estas ayudas ha llegado ya a nuestra ciudad: 1’4 millones de euros para impulsar la competitividad y la innovación en el Centro Histórico Comercial.
El alcalde afirmó que estas ayudas «mejorarán la economía y facilitarán la transformación hacia una sociedad moderna» y se reafirmó en que tanto el tejido empresarial como la ciudadanía ayudarán a alcanzar los retos que plantean los NextGeneration.
Por su parte, el concejal de Smart City y Proyectos Europeos, Vicent Mascarell destacó que «los grandes avances que ha realizado esta ciudad se han producido gracias a las inversiones provenientes de Europa» y ha destacado que la oficina estará al alcance de todos los emprendedores que quieran desarrollar sus proyectos basándose en el espíritu de la innovación y la sostenibilidad.
Por último, Alícia Izquierdo incidió en que las prioridades de este fondo contemplan que los proyectos deben ser transversales y basados en la ecología y el ámbito digital con el objetivo de que el 30% de cualquier actuación tenga siempre en cuenta los objetivos de Desarrollo Sostenible.
Oficina de proyectos europeos
La oficina de proyectos europeos tiene su sede en el edificio de Políticas Económicas Comercio e Innovación en la calle Vicent Ferrer, nº 6. Su horario de atención es, a través de cita previa, los martes de 10 a 13 horas y los el jueves por teléfono o correo electrónico proyectoseuropeos@gandia.org y también asesora de forma on-line.
El organismo realiza un seguimiento de convocatorias de subvención; divulga e informa sobre las líneas de financiación europea a través de la página web www.smartcitygandia.com/oficinaeu y del canal propio de Telegram; asiste técnicamente en los procesos administrativos de la solicitud de la ayuda y orientación de las propuestas candidatas; intermedia con los agentes que ofrecen recursos clave; y crea una agenda de eventos sobre financiación europea y dinamización de la información en el entorno, entre otras actividades.