Aprovechando la presencia en Gandia del director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, el Alcalde de Gandia, Jose Manuel Prieto ha comunicado también otra actuación que el Gobierno del Serpis aspira a hacer realidad, en esta ocasión, en el Grau.
De hecho, la última Junta de Gobierno Local aprobó solicitar las ayudas que destinará la Conselleria de Vivienda para optar a la compra de viviendas a través del Plan de Adquisición de Vivienda (ADHA). Si la Generalitat concede esta ayuda, se quiere adquirir 14 viviendas de un edificio situado en la calle Padilla, en el Grau, para destinarlas a viviendas de alquiler asequible. En el momento en que la Conselleria de Vivienda comunicara la concesión de esas ayudas, el Ayuntamiento dispondría de 6 meses para adquirir estas viviendas, que son propiedad de la SAREB. Este plan cubre el 100% del gasto que supone comprar los 14 pisos, que costarían 1.310.000 euros.
«Quiero poner en valor el hecho que Gandia es la única ciudad de España que cuenta con cuatro programas de Regeneración y Renovación Urbana seguidos, con los cuales hemos podido o estamos rehabilitando viviendas y entornos urbanos de nuestra ciudad: Simancas: 2010; Raval: 2018; Beniopa y República Argentina: 2019 y Corea: 2021.
En el caso concreto de Beniopa, Prieto decía «si en las últimas décadas ya se actuó en el núcleo histórico de este distrito, transformando calles y plazas como la plaça Major de Beniopa, C/ Magdalena o la C/ Ramat, gracias a fondos europeos; o también en las calles que rodean el barranco gracias a las ayudas del Pla Urban, ahora vamos a intervenir en la calle Muntanya y la plaza de los Llauradors, porque ya tocaba. Son dos zonas de Beniopa para nosotros muy importantes que también lo necesitaban desde hacía mucho tiempo, y que también se lo merecían».
Agregaba el Alcalde «Nuestra intención es que no haya diferencias entre las zonas donde ya se había actuado y en las que todavía no se ha intervenido: porque no queremos un pueblo que quede diferenciado y delimitado por aquellas zonas donde ya se habían hecho mejoras urbanas y las que no; porque queremos que los vecinos de Beniopa tengan las mismas oportunidades y vivan integrados en una misma trama urbana cohesionada», ha concluido el alcalde».
Ciudad referente
Por su parte, el director general ha destacado el carácter pionero de Gandia en el campo de la rehabilitación y regeneración urbana que, además, «se avanza a iniciativas de la Generalitat, lo que también nos permite poner a prueba políticas de vivienda para ser trasladadas después a otros municipios valencianos». Rubio ha destacado dos iniciativas alrededor de la red XALOC, de la cual Gandia fue el primer municipio en formar parte y crear la Oficina XALOC en colaboración con la Generalitat. «Gracias a esto tenemos en Gandia un aliado de primer orden para la gestión eficaz de los fondos europeos Next Generation que podemos recibir en materia de vivienda y regeneración urbana».
Finalmente, el vicealcalde ha destacado que el Gobierno del Serpis continúa «trabajando el espacio público para construir esa ciudad amable, con viviendas asequibles para mejorar la calidad de vida. Y no solo en el centro, sino en los diferentes barrios porque para nosotros toda la ciudadanía es igual», ha concluido.