El alcalde avala el pasaporte Covid y limitar espacios seguros a las personas no vacunadas

Vacunarse debe ser un acto de generosidad, más aún ahora en Navidad, para proteger la salud individual, pero, sobre todo, la colectiva. Es el primer mensaje que el alcalde de Gandia, Jose Manuel Prieto, lanzaba esta mañana durante un encuentro con periodistas. Porque si bien la situación epidemiológica y sanitaria no se parece a la vivida hace casi un año, tras las navidades, con récord de contagios, ingresos y fallecimientos, la incidencia del virus sigue subiendo y con ella, los contagios. Eso supone clases confinadas, cuarentenas familiares, cetros de salud casi colapsados y pacientes ingresados. Lo que ya conocemos de sobra.

 

 

Por eso Prieto iba más allá, avala con firmeza la aplicación del pasaporte Covid y defiende que haya espacios seguros a los que no puedan entrar las personas no vacunadas. “El que no está vacunado no debe tener acceso a determinados espacios donde con seguridad sí podemos disfrutar aquellas personas que nos hemos decidido por nuestra protección y la protección de los demás. La vacuna es también un acto de generosidad hacia el resto”.

[Img #27094]

 

Precisamente hoy el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunciaba un plan para acelerar la vacunación con 42 nuevos puntos estables para administrar las dosis de refuerzo a la ciudadanía. Además, solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) autorización para ampliar hasta el 31 de enero los lugares donde exigir el pasaporte COVID. Pretende que el documento sea obligatorio para entrar en el interior de todo tipo de establecimientos de hostelería y restauración, independientemente de su aforo, así como para acceder a cines, gimnasios y centros deportivos de diversa índole.

 

 

Porque de no cambiar la situación, el gobierno autonómico no descarta aplicar nuevas restricciones que se aplicarían en todo el territorio valenciano. En ese sentido, el alcalde insistía en que ahora mismo “tenemos ciertas garantías con las personas que están vacunadas, hay una seguridad que no teníamos al inicio de la pandemia, lo cual ayuda a planificar. Pero es cierto que tenemos un nivel de evolución preocupante que nos obliga a ir reaccionando sobre la marcha”.

 

 

El Ayuntamiento de Gandia anunciaba hace unos días un completo programa de actividades culturales y festivas para unas vacaciones “más o menos normalizadas”. Sin embargo, “estamos siempre a la espera de decisiones de ámbito superior. Iremos tomando esas decisiones casi semana a semana, pero si se aprueban, cumpliremos con todas las restricciones acordadas, como hemos estado haciendo durante toda la pandemia”, afirmaba Prieto.

 

 

Mientras tanto, sólo queda recordar la importancia de mantener las normas que ya conocemos y que no siempre se cumplen, especialmente, estos días de celebraciones que dejaban estampas como la del pasado sábado con una plaza del Prado completamente a rebosar. Esto es, distancia, mascarilla y vacuna. “Hemos de ir retomando de forma progresiva nuestra vida y esa nueva normalidad, contribuyendo a al dinamismo de la economía, pero siendo compatible con la salud de las personas”.

 

 

Vacunación

 

Respecto a la vacunación general, la Conselleria de Sanidad Universal citará en primer lugar para administrar las dosis de refuerzo a las personas de 60 a 69 años que aún no la tienen, a las vacunadas con AstraZeneca y a las inmunizadas con Janssen. Más adelante se seguirá con el grupo de edad de 50 a 59 años y, después, con el de 40 a 49 años. En paralelo, seguirán funcionando los puntos de vacunación sin cita previa para primeras y segundas dosis. De hecho, esta semana habrá 23 puntos móviles en funcionamiento. En estos momentos, el 93,7 % de los valencianos y las valencianas ya están vacunados.

[Img #27095]

 

Además, un total total de 49.496 niños y niñas de la Comunitat Valenciana ya ha recibido la primera dosis pediátrica de Pfizer desde que este miércoles comenzara la campaña de inmunización escolar que coordinan las Consellerias de Sanidad Universal y Salud Pública, y Educación, Cultura y Deporte. Esta primera etapa comenzó con el alumnado de los centros de Educación Especial y de los Centros Rurales Agregados, así como los niños y niñas de 6º, 5º y 4º de Primaria, y concluirá el miércoles 22 de diciembre. Tras el periodo de vacaciones, será el turno del resto de escolares hasta los 5 años.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto exige elecciones a Mazón por su “falta de liderazgo” 

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto (PSPV-PSOE), ha pedido públicamente que el presidente...

Gandia acull de l’1 al 4 de maig el retir de benestar LGTBIQ+ d’Orlander

Gandia serà la seu del “Retir de benestar LGTBIQ+” organitzat per Orlander, que se...