El concejal de Gestión Responsable del Territorio, Xavi Ródenas, el edil de Cultura, Joan Muñoz, y director del CEIC Alfons el Vell, Lluís Miret, han presentado esta mañana los dos proyectos becados en la primera convocatoria de las Becas Audiovisuales 2018, con el objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio histórico, artístico, cultural o natural, así como apoyar a nuevos creadores y al sector audiovisual. De hecho, los equipos de los dos proyectos becados están formados, mayoritariamente, por alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual del Campus de Gandia de la UPV.
Por un lado, “Quan la mort ve del cel” es una propuesta audiovisual sobre los refugios antiaéreos de Gandia y los bombardeos de la aviación fascista italiana, que la ciudad y el puerto sufrieron durante la Guerra Civil, con testigos de personas que los vivieron en primera persona. El equipo está formado por Arnau Múria (coordinación y edición de sonido), Joan Negre (guión y documentación histórica), Aitor Noguera (guión), Maria Llinares (cámara e imagen).
Marcos Ruiz (dirección, guión y redacción), Carlos Antonaya (imagen, producción y música), Blanca Aranda (guión y redacción, imagen, color y grafismo), Celia Donet (guión y redacción, edición), Eduardo González-Elipe (3d) y Begoña Perpiñá (locución) forman el equipo que ha llevado a cabo el otro proyecto becado. “El Convent de Sant Roc de Gandia”, repasa los usos, la historia y las restauraciones que ha tenido el edificio del antiguo Convent de Sant Roc, sede actual del Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas, en la plaça Rei en Jaime I: Convento, prisión, juzgados, Correos, Biblioteca Central y Archivo Histórico.
Se trata de “dos productos necesarios y que la gente disfrutará por su belleza, porque forman parte de nuestro patrimonio. Desde el CEIC Alfons el Vell continuamos trabajando para dar a conocer nuestro patrimonio y también los jóvenes creadores, investigaciones, etc… De hecho, también hemos convocado becas de investigación, de las cuales tendréis noticias en las próximas semanas”, ha anunciado Miret.
Los dos trabajos audiovisuales obtienen una dotación económica de 1.000 € cada uno y se han grabado en verano. “Siguiendo la experiencia de los Clips por la Sostenibilidad, el Ayuntamiento se compromete a darle proyección a los mini-documentales: en los centros de interpretación, redes sociales, ferias de turismo, centros educativos, espacios públicos, etc…”, ha asegurado Ródenas. Precisamente, Muñoz ha avanzado que habrá un acto de presentación, con la proyección de los dos trabajos, el próximo 22 de marzo, en la sala B del Teatre Serrano.