“Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera”. Con esta frase de la modista francesa Coco Chanel se presenta la asociación Dones de Hui. Dones emprenedores, un colectivo nacido en 2008 cuyo objetivo principal es promover el trabajo de la mujer por cuenta propia. Y lo hacen a través de diferentes iniciativas que se han ido adaptando a los tiempos. La reciente situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus también ha hecho que se reinventen porque el número de personas que necesitan ayuda para encontrar un trabajo se ha disparado los últimos meses.
Red de Senderos es el gran proyecto que tienen ahora entre manos. Comenzó a gestarse hace meses, pero el confinamiento lo paralizó y ahora ha comenzado a rodar poco a poco. Está dirigido a la reinserción sociolaboral de las personas más vulnerables, mujeres pero también hombres. “Lo que hacemos es poner en contacto a aquellas personas que buscan un trabajo, con aquellas otras que necesitan contratar algún tipo de servicio. Funcionamos a modo de una ETT pero sin fines lucrativos, es todo a través del voluntariado”, explica Judith Luque, responsable de proyectos de Dones de Hui.
Fundamentalmente, se trata de tareas domésticas, cuidados o limpieza, arreglos en el hogar o jardinería y por el momento, ha conseguido colocar a cuatro personas. “Nosotros hacemos una primera preselección de tres personas que se adecúen al perfil que busca el contratante. Y él o ella es quien decide a quién elegir”, señala.
En esta labor, tiene un papel importante el departamento de Servicios Sociales de los Ayuntamientos. En estos momentos, ya trabajan con el de Gandia, a través de la concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, dirigido por la concejala Juana Navarro, pero la idea es que a partir de septiembre la iniciativa se extienda a todos los municipios de la comarca para poder conformar una completa red laboral. Pero también el boca el boca resulta imprescindible para, en muchos casos, adquirir la experiencia necesaria y optar a un contrato laboral estable, lo que permite a las personas migrantes obtener la tarjeta de residencia. “Esa necesidad existe y nosotros queremos ser el puente entre ambas partes”, comenta Judith.
El otro gran puntal de la actividad de la asociación Dones de Hui es ‘Som Mercat’, centrado en la organización de tres ferias a lo largo del año en la que dar espacio a pequeñas emprendedoras y productoras que puedan dar salida a sus productos. El mercado de Navidad es uno de ellos, y el proyecto incluía también uno de Pascua y otro de verano, que las actuales condiciones sanitarias han impedido organizar.
De forma paralela, sus asociadas están colaborando con la iniciativa ‘Hilando vidas’ promovido por la concejalía de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas para el próximo 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También participan otros colectivos, como las Amas de Casa del Raval o mujeres extranjeras no asociadas. “De momento somos 55 mujeres agrupadas en este proyecto” del que ya se informará más adelante.
DONES DE HUI
La Asociación Dones de Hui nace el 5 de enero del 2008, bajo la iniciativa de un grupo de mujeres que suman sus habilidades y voluntad. Es una asociación sin fines de lucro que trabaja incansablemente en el desarrollo de proyectos y actividades para la creación de empresas de mujeres, mediante el apoyo técnico a las iniciativas de autoempleo, la asistencia a proyectos empresariales y el establecimiento y seguimiento de redes de mujeres empresarias, en un ámbito europeo, nacional, autonómico y local.
Su intención es ser una asociación líder en el apoyo y defensa de los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer, desarrollando un clima de unidad y esfuerzos conjuntos que permitan el beneficio común a través de redes de cooperación entre las asociadas y potencie el espíritu de independencia, integración e inserción laboral. UN grupo de mujeres emprendedoras, sin distinciones políticas, sociales, económicas ni religiosas, con una visión de pluralidad multicultural y multidisciplinaria, capaces de agregar valor y gestionar proyectos de integración y ayuda a través de redes de cooperación entre sus asociadas.
Hoy reconocen que se han dado pasos significativos para lograr la igualdad de oportunidades y derechos entre uno y otro sexo, pero son conscientes de que todavía existen retos importantes relacionados con las necesidades, intereses, deseos y demandas de estas. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de verse atrapadas en situaciones de exclusión social (pobreza, discapacidad, ruptura familiar, inmigración o prejuicios étnicos, entre otras), que afectan al pleno ejercicio de sus derechos de ciudadanía.
La mujer es sinónimo de voluntad en todas sus formas, siendo ésta la capacidad que las mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo. Albert Einstein decía ̈…hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad… ̈. “Por ello creemos en la capacidad y actitud de la mujer para emprender, una cualidad que nos permite soñar, plantearnos retos e ir tras ellos y bajo estas ideas hemos elaborado nuestra filosofía asociativa”, resumen.