Este viernes 5 de marzo se inaugura DonArt una exposición colectiva formada por mujeres escritoras y artistas, que trabajan en varias disciplinas y han sido unidas por la comisaria de la muestra, Adriana Serlik.
Se celebra en diferentes espacios de nuestra ciudad, en la Sala Coll Alas, el Palau Ducal, en la Planta Baja del Ayuntamiento de Gandia, en la Casa de la Marquesa y en el Paseo Germanias (frente a la Casa de la Marquesa). Cinco espacios donde 28 artistas y 16 escritoras celebran con su arte el Día internacional de la Mujer.
A Adriana Serlik se le ocurre la idea en 2008, y en 2009 expone en el Palau Ducal poesía grabada y arte de mujeres artistas, con un éxito extraordinario e inesperado, hasta el punto de tener que cerrar las puertas porque no podía entrar más gente.
Luego llegó un recital de poesía llamado Voces de DONart, con obras de arte, que tuvo lugar en el escenario de la Casa de la Marquesa.
Luego llegó ‘RobaVella’ en la Sala Coll Alas y en la misma sala un año después “Piedra, papel y tijera”, exposiciones excelentes, con textos, trabajos y obras que luego se plasmaron en un libro que en estos momentos vende Amazon.
Finalmente llegó el DONart 2020, con artistas y escritoras. Esta exposición lamentablemente debido a la pandemia, pudimos disfrutarla muy poco tiempo.
Lo siguiente fué DonArt Corona, durante el confinamiento, donde participaban mujeres que escribían en pancartas con la frase “El Futuro está en nuestras manos” y se debían colgar en los balcones. Participaron mujeres de toda la Safor, Paris, Buenos Aires, Madrid, Toledo …
DonArt le supone a la escritora casi un año de trabajo, cosa que hace desinteresadamente, sin cobrar absolutamente nada.
Hoy sentada en el scooter, en el Palau, admiraba con qué delicadeza Pau Anquela iba terminando su instalación.
Ella decía “Sentada en el scooter, observaba a Erica recolocando su instalación en la Coll Alas, me giré y me emocioné con la de Mónica G. Candela mientras Fabiola Serra Pellicer iba organizando su instalación que producirá el efecto de mil pancartas contra el maltrato y el acoso, mientras, Teresa Chafer Bixquert dibujaba extendiendo su obra sobre la pared”.
Las lágrimas de emoción salieron cuando vió colgadas las pinturas de Pilar González y Tetyana Karaban y los dibujos de Irene Moreno.
Ni hablar de las esculturas de Xaro Bonilla Goikoetxea o Conxi Yellon o los collages de Susana Garcia Ungo o las instalaciones de Imma Bononad o Aberoa y Jojo o la caja de Ada Ares.
Hablaba con emoción de las fotógrafas y las escritoras y del excelente prólogo en vinilo de Gemma Celestino. Y no olvidaba a Amanda Cerse con su creación de la mujer del cartel.
Se inaugura el viernes y dice «ya me han emocionado tanto que en vez de recargar el scooter, tendré que recargarme yo porque todas son extraordinarias. Y lo repito muchas veces: que mejor forma de hablar y defender nuestros derechos que a través del arte: pintura, escultura fotografía, ceramica, etc y la poesía o el relato».