Diana Morant volvía ayer a Gandia y realizaba la primera visita oficial al Ayuntamiento como Ministra de Ciencia e Innovación. Desde que fuera elegida por el presidente Pedro Sánchez para la remodelación de su gobierno a principios de este verano, Morant ha tenido una agenda de lo más intensa para ponerse al día con su ministerio. Ayer, coincidiendo además con la apertura de la Fira i Festes, la Ministra visitaba el Consistorio y era recibida por el alcalde y compañero, Jose Manuel Prieto, y otros miembros de la Corporación. También estaba la delegada del Gobierno, Gloria Calero.
El Alcalde de Gandia decía «es un honor tener en Gandia a nuestra alcaldesa, a una Ministra del Gobierno, es un hecho histórico para nuestra ciudad. Todos sabemos que donde está Diana está el nombre de Gandia, y para mi es muy emocinante recibirla en su casa, a la Ministra que es mi Alcaldesa y la vuestra». Dirigiéndose a ella le dijo «es un día muy emocionante para todos, hemos compartido mucho y verte aquí como Ministra en el despacho de la Alcaldía, es un orgullo para todos nosotros».
Y llegó el momento que Prieto tenía que entregarle el regalo institucional de la ciudad: una reproducción del azulejo del siglo XV que decora el Palau Ducal y que representa la doble corona de los Borja y que Diana tantas veces explicó su significado. «Me siento extraña porque yo he dado muchas, pero no tenía ninguna y me la llevaré». Luego, no podía faltar otro regalo, una escultura del Tío de la Porra.
Diana visitaba la ciudad que la vio crecer, vivir e iniciarse en el ejercicio de la política desde lo local, desde el municipalismo, «que es la política que se hace, atendiendo y luchando junto con los vecinos para convertir la ciudad en un mundo mejor».
«Desde las ciudades vamos a cambiar el mundo, por eso les digo a todos los alcaldes que pueden contar conmigo. Lo global cambiará desde lo local y yo ejerceré una política de proximidad con los alcaldes que están en contacto con las personas».
Llegaba a Gandia para celebrar los 150 años del Tío de la Porra, «esto habla de nuestra cultura, tradiciones y cómo nos hemos ido innovando. El domingo también participaré en el homenaje que le hace la ciudad a todos los ciudadanos esenciales que nos ayudaron a superar la pandemia», agregó Morant.
Como ministra he de destacar «hay unas personas esenciales, que son los científicos que han hecho posible que superemos la pandemia, y gracias a que ellos han aportado sus conocimientos estamos saliendo de esta situación sanitaria. Por lo tanto trabajaré junto a las personas que hacen la ciencia para cambiar la vida de las personas, esa es mi vocación y será mi objetivo».
No se trataba sólo de cortesía. En su breve encuentro, Morant ya adelantó que su ministerio va a destinar 10 millones de euros para que las «ciudades de la Red Impulso como Gandia, incorporen agentes en materia de innovación» porque «la ciencia y la innovación son el motor de cambio global para conseguir unas ciudades más resilientes y accesibles para las personas». Esta red recibe un impulso de más del 50% de su presupuesto e «iniciaremos un proyecto piloto, ilusionante, incorporaremos en los municipios a agentes en innovación para trabajar conjuntamente». Además «democratizaremos la ciencia, la gente cada vez más quiere conocer la verdad, tener criterio propio y para eso necesita que la ciencia sea accesible para poder huir de las pseudociencias, para luchar contra los bulos y por tanto que la ciudadanía esté más empoderada científicamente».
En ese sentido, el alcalde de Gandia afirmaba: «Ahora que Gandia necesita el esfuerzo de todos para consolidar la recuperación que ya hemos empezado, es una suerte saber que en la Ministra tenemos una gran aliada, que nos ayudará a lograr la Gandia de las oportunidades.»
Durante su visita al que fuera su despacho hasta hace apenas unos meses, escribió en el Libro de Honor de la ciudad. En aquellas páginas, donde antes ella recibía las palabras de los invitados de la Casa Consistorial, ayer dejó esta frase: «Soy quien soy porque vengo de donde vengo, Gandia. No importa lo que haga ni cuánto me esfuerce: nunca podré devolver todo lo que esta ejemplar ciudad de gente abierta, solidaria, culta y emprendedora me ha aportado a mí. Gandia, cuenta conmigo, porque yo contaré contigo. Siempre».
Morant no dudó en responder a los periodistas que de Gandia «echa a faltar todo, el equipo humano, ir por la calle y ver caras conocidas». Y agregaba «la política municipal es muy intensa en el contacto con las personas y después de seis años de alcaldesa le pones cara a mucha gente y ahora me encuentro con colectivos nuevos, pero trabajo de la misma forma, de cara a cara y no diciendo que algo es imposible. Todo es posible si trabajamos juntos».
El Alcalde volvía a referirse al orgullo de tener a Diana Morant «que ahora es Ministra y que nos visite en el día de nuestra ciudad, es un honor por el papel institucional que significa su presencia, sino porque es mi alcaldesa, nuestra alcaldesa, ha sido nuestra jefa durante 6 años y ha trazado el rumbo de lo que ya estamos viendo y veremos hecho realidad en un futuro». Diana Morant corregía al alcalde «ya no soy tu alcaldesa, ahora eres tú mi alcalde, porque yo sigo siendo una ciudadana gandiense».
Luego de las fotos oficiales, la Ministra y la Delegada de Gobierno acompañaron al Alcalde de Gandia al acto inaugural en el Parc del País Valencià. En su recorrido se encontraron con una banda del Tío de la Porra que le ofreció la bara de mando que llevó durante unos metros entre aplausos de la gente. No faltaron los bailes al ritmo de la música del Tío de la Porra, y por supuesto, la foto en la gran tarta que la ciudad ha realizado para celebrar los 150 años de este personaje tan típico de nuestra historia.
FOTOS: Àlex Oltra / GS