Desde este sábado el Serrano llena sus salas con teatro, danza, ópera y cine

[Img #27612]

 

Ópera, teatro, danza y cine serán los protagonistas de la programación que se iniciará el 15 de enero en el Teatro Serrano. Ayer el regidor de Cultura, Nahuel González, presentó  junto con el director del Teatro Serrano y programador cultural, Joan Fuster, las obras que se representarán durante el primer trimestre de este año en el Serrano

 

El Teatro Serrano se ha constituido como un espacio seguro que ha continuado con su actividad a pesar de la pandemia de la Covid-19. «El Ayuntamiento de Gandia, con el apoyo del resto de formaciones políticas, ha decidido mantener la programación cultural en estos tiempos difíciles que estamos viviendo porque es necesaria y segura para la sociedad», ha añadido González.

 

 

Compañías valencianas, estatales y, sobre todo, la participación de artistas de la ciudad de Gandia forman parte de la variedad de obras –algunas subvencionadas por el Plan Platea (Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales) o con el apoyo de la Consellería de Cultura– que llenarán el escenario del Serrano. «Estoy muy contento de poder iniciar en el teatro ese apoyo a los artistas locales que vienen reivindicando desde el inicio de la pandemia como imprescindible», ha destacado González.

[Img #27614]

 

Entre algunas de las representaciones anunciadas, destaca el espectáculo «Around the world» –subvencionado por el Plan Platea– que conecta la danza con el arte urbano y el grafiti, dos elementos identificativos de Gandia. Además, el 11 de marzo vuelve la ópera al Serrano con «Nabucco» de la compañía Opera 2001 que ya representó «Carmen» el pasado 29 de octubre. «Opera 2001 permite que la ópera llegue a teatros como el nuestro, ya que normalmente requiere de grandes producciones y escenarios y si no fuera por compañías como esta no podríamos tener ópera en Gandia», ha destacado Fuster.

 

Como novedad de este año, tal como ha explicado el director del Teatro Serrano, se inicia la programación teatral en la Sala B con el espectáculo «Vers & Roll» el 18 de febrero a las 20.00 h. «Intentaremos que tenga una continuidad para que la Sala B tenga el protagonismo de los espectáculos alternativos», ha agregado. De este modo, en el segundo trimestre se pretende incluir a grupos de teatro amateurs de la ciudad dentro de la programación oficial del Serrano con el fin de dignificar un trabajo que ya lleva un tiempo reivindicándose a través de Cultur als Barris.

 

Las entradas para todos los acontecimientos del Serrano ya se pueden adquirir en la web instanticket.es o en la Casa de la Cultura y el precio oscila entre los 10 y los 30 euros dependiente de cada espectáculo. El regidor de Cultura ha recomendado especialmente la compra de las entradas para la ópera «Nabucco», puesto que se pueden agotar rápidamente al tratarse de uno de los alicientes más importantes de la programación teatral.

[Img #27613]

 

 

Programación 1.º trimestre del Teatro Serrano

– 15 de enero a las 20.00h, Sala A: «La Panadera», escritia y dirigida por Sandra Ferrús. Coproducción con la participación del Centro Dramático Nacional.

– 28 de enero, a las 20.00h, Sala A: «Per fi sol», monólogo de Carles Sans de la mano de la productora Tricicle.

– 6 de febrero a las 19.00 h, Sala A «Començar» con David Verdaguer y Mar Ulldemolins.

– 11 de febrero a las 20.00 h, Sala A: «Arround the world» de Brodas Bros. Danza con subvención del Pla Platea que conecta con el mundo del grafiti. 

– 18 de febrero a las 20.00 h, sala B: «Vers & Roll», comienza programación en la sala B con el proyecto de Alejandro.

– 25 de febrero, a las 20.00 h, Sala A: «Els Villalonga», de la compañía valenciana l’Horta Teatre.

– 11 de marzo a las 20.00 h, sala A: «Nabucco», de la compañía Opera 2001.

– 25 de marzo a las 20.00, Sala A: «Los Secuestradores del Lago Chiemsee» de la productora Barco Pirata con Manuel Galiana, Vicky Peña y Helio Pedregal (entre otros) y dirección de Mario Gas.

 

 

Respecto al Cine Pot se proyectarán a las 19.00 h en la Sala B: «El informe Auschwitz» de Karma Films el 11 de enero; «El agente topo» de Bteam el 18 de enero; y «Todas las Lunas» de Filmax el 25 de enero.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estabilidad en el mercado laboral de la Safor: el paro disminuye casi un 13 %

La estabilidad, va camino de ser la norma en el mercado laboral  de la...

El PP pide alternativas de aparcamiento para la próxima Fira i Festes

El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia en voz del Portavoz Adjunto, David Ronda,...

El alcalde recibe en el Ayuntamiento de Gandia a los medallistas de Teika

El Ayuntamiento de Gandia ha querido felicitar a los recientes campeones del Club Atletismo...

NOTICIAS DESTACADAS

Estabilidad en el mercado laboral de la Safor: el paro disminuye casi un 13 %

La estabilidad, va camino de ser la norma en el mercado laboral  de la...

El PP pide alternativas de aparcamiento para la próxima Fira i Festes

El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia en voz del Portavoz Adjunto, David Ronda,...

El alcalde recibe en el Ayuntamiento de Gandia a los medallistas de Teika

El Ayuntamiento de Gandia ha querido felicitar a los recientes campeones del Club Atletismo...