Del lápiz y papel a la aguja y tinta

Carlos Herrero gana el primer premio en la II Alicante Tattoo Convention

[Img #8932]

 

Sólo tiene 21 años y apenas lleva dos años en el mundo laboral, pero su talento innato ha hecho posible que Carlos Herrero se esté convirtiendo ya en un referente dentro del mundo del tatuaje. Su reciente premio conseguido en la II Alicante Tattoo Convention prueba que la juventud no está reñida con el éxito.

 

 

Autodidacta desde el principio, desde bien pequeño ya demostró sus dotes como dibujante. “Me encantaba y se me daba bien. Siempre ganaba los concursos de dibujo”, explica. Pero nunca quiso ir a una academia, lo de las reglas, directrices y esquemas no van con él. Su mente, su imaginación y su habilidad fueron las que moldearon su estilo que con los años ha ido definiéndose, mejorando y convirtiendo lo que siempre había sido un hobby, en una profesión con la que poder ganarse la vida.

 

 

Carlos luce tatuajes por casi todo su cuerpo. Siempre le gustaron. Pero fue casi por casualidad como apareció la oportunidad de pasar de ser el lienzo, al creador. “Tenía 16 años. Un verano trabajando conocí a un tatuador. Nos pusimos a hablar y fui a su estudio a ver lo que tenía. Me estuvo explicando técnicas, materiales… Y entonces me planteé hacerlo yo también”, comenta. Empezó como hobbie, probando, practicando, estudiando técnicas y buscando los mejores materiales. “Y después de un par de años, ahorré lo suficiente y empecé a comprar mi propio material. Desde entonces, trabajo en Gandia en un estudio”, relata el joven.

 

 

Hace unas semanas participó en Alicante en una convención de tatuadores, un evento que recorre varias ciudades de España y en la que participaron este año cerca de 260 profesionales de 10 países. De las cuatro categorías, Carlos Herrero participó en la denominada ‘Black & Grey’ -diseños en negro y gris- y realizó un tatuaje cada uno de los tres días que duró la convención. El primero, el viernes, ya se alzó con el tercer premio. Y el domingo, presentó el mejor diseño de todos consiguiendo así el primer premio, frente a tatuadores que llevan años trabajando.

 

[Img #8940]

El rostro de una chica enmarcada por un mandala le valió el reconocimiento. “Es el tipo de diseños con los que me siento más cómodo. Busco un dibujo realista, con puntillismo, estilo boceto. Busco que cuando veas el tatuaje, parezca que estás mirando un dibujo”.

 

 

¿Una moda?

 

El tatuaje vive en la última década una eclosión internacional, que en España se ha manifestado con la aparición de centenares de nuevos estudios, así como convenciones. En ellas, los profesionales ponen en valor sus creaciones a través de exhibiciones, trabajos en directo y pasarelas de body painting, otra disciplina muy en boga.

[Img #8934]

 

Para algunos, el tattoo representa un momento, una experiencia vital, positiva o negativa, que por algún motivo desean llevar consigo para siempre. Para otros, es una mera cuestión de estética. “Ha cambiado muchísimo. A mí no me parece que sea una moda. Lo que ocurre es que ahora está mejor que nunca. Se ha profesionalizados mucho, los materiales son mucho mejores y las técnicas mucho más precisas. Por eso creo que la gente se anima más, porque ya no son dibujos gruesos, poco bonitos, en los que no veías calidad”, explica Carlos.

 

 

A su estudio llega gente de todas las edades y gustos. Generalmente, saben lo que buscan, pero Carlos siempre hace las mismas recomendaciones: “El dibujo debe significar algo para ti. No sólo que te parezca bonito, porque con el tiempo puede dejar de gustarte. Pero si tiene un significado, si es importante o representa alguna cosa, aunque deje de gustarte el dibujo siempre será bonito por lo que significa para ti. Lo que siempre desaconsejo por encima de todo es ponerse el nombre de la pareja. Creo que es un error. Y casi todos los días viene alguien que quiere hacerlo”.

 

 

Otro consejo importante: “Más vale gastarte 200 euros en un buen tatuaje, en un sitio oficial que está homologado y cumple todas las medidas de calidad e higiene, que pagar 50 euros para que te hagan un tattoo en un piso, en el que no sabemos dónde han estado las agujas, de dónde sale la tinta, o cómo de bien dibuja el tatuador. Es algo que vas a tener para toda la vida. No se puede regatear. Además, estás pagando por una obra de arte”, recalca.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estabilidad en el mercado laboral de la Safor: el paro disminuye casi un 13 %

La estabilidad, va camino de ser la norma en el mercado laboral  de la...

El PP pide alternativas de aparcamiento para la próxima Fira i Festes

El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia en voz del Portavoz Adjunto, David Ronda,...

El alcalde recibe en el Ayuntamiento de Gandia a los medallistas de Teika

El Ayuntamiento de Gandia ha querido felicitar a los recientes campeones del Club Atletismo...

NOTICIAS DESTACADAS

Estabilidad en el mercado laboral de la Safor: el paro disminuye casi un 13 %

La estabilidad, va camino de ser la norma en el mercado laboral  de la...

El PP pide alternativas de aparcamiento para la próxima Fira i Festes

El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia en voz del Portavoz Adjunto, David Ronda,...

El alcalde recibe en el Ayuntamiento de Gandia a los medallistas de Teika

El Ayuntamiento de Gandia ha querido felicitar a los recientes campeones del Club Atletismo...