Propuestas, reconocimiento a lo ya realizado, algo de complicidad entre candidatos, poca confrontación y una propuesta algo llamativa de Juan Carlos Moragues (PP) a José Manuel Prieto (PSPV-PSOE): «Que gane la lista más votada». El primer debate electoral de Gandia -y el primero para los cuatro candidatos allí presentes- no pasará a la historia por nada en concreto. La serenidad y el respeto han reinado a lo largo de un debate en el que ha destacado el candidato que gobierna y no el aspirante a la alcaldía.
Los allí presentes y espectadores han podido conocer la declaración de intenciones de los cuatro partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Gandia. José Manuel Prieto ha sido, con diferencia, el candidato más preparado del debate, seguido de Alícia Izquierdo (Més Gandia). Ambos, sin leer apenas sus apuntes -a diferencia de sus otros dos compañeros-, pero con las ideas claras, han expresado y replicado todo lo que tenían en mente a lo largo de sus intervenciones.
La posición en el escenario, aunque sorteada, hablaba mucho de ellos. A ambos extremos se encontraban los dos partidos históricos en continua lucha de poder que se han mostrado firmes en sus ideales y argumentos. Con algún que otro reproche por momentos pasados -que no siempre fueron mejores-, José Manuel Prieto (PSPV-PSOE) y Juan Carlos Moragues (PP) han intercambiado ataques ante los que el popular no ha podido responder siempre con claridad. Junto a ellos, la candidata de Més Gandia, Alícia Izquierdo, apoyaba a su socio de gobierno mientras que Estefanía San Agustín (Ciudadanos) aprovechaba sus minutos de réplica para no replicar nada.
Con carpetas rojas, carteles gráficos -siendo el único que los aportaba- y una sonrisa al final de cada intervención, el candidato socialista ha anunciado a lo largo del debate las pospuestas del PSPV-PSOE de Gandia para la próxima legislatura con una cosa muy clara: «Solo necesito 4 años más para demostrar y seguir haciendo lo que ya tenemos en marcha».

Aprovechando sus minutos, a Prieto le ha dado tiempo hasta de reconocer la labor que ha hecho su compañero de gobierno –Més Gandia– en estos últimos 8 años. Algo que Izquierdo ha reconocido en uno de sus turnos, y que se ha podido ver en las intervenciones realizadas por ambos candidatos cuando anunciaban los logros de esta legislatura que todavía no ha terminado.
El candidato popular no lo ha tenido tan fácil. Moragues ha querido anunciar sus propuestas entre alguna que otra crítica al gobierno -sobre todo socialista- de la cuidad como la ocupación, los impuestos o la gestión turística. Una táctica que no en todo momento le ha sido beneficiosa, pues ambos partidos de izquierdas han contestado al popular con frases como: «Espero que todo lo que prometen lo paguen, no como en 2015» (José Manuel Prieto) o «Todo lo que nos ha dicho al Gobierno debería de habérselo dicho a Torró cuando usted (Juan Carlos Moragues) era Conseller de Hacienda» (Alícia Izquierdo).

Un debate que ha sido más bien a tres, pues la líder de Ciudadanos ha estado un poco ajena a los demás candidatos y, con algo de nerviosismo, ha querido expresar sus propuestas sin atender a las contestaciones de sus compañeros.
Entre propuestas y réplicas, los pactos han llegado como último punto del debate. Y, aunque el moderador Enrique Bodí ha sido directo pidiendo claridad y evitando «medias tintas» a los candidatos, esto solo ha sido posible por parte de Més Gandia. Mientras que Izquierdo aseguraba que históricamente su partido nunca se ha aliado con un partido de derechas, y como consecuencia nunca lo va a hacer «siendo nuestro cordón sanitario la extrema derecha», San Agustín hablaba de «pactar propuestas desde el centro» sin especificar colores e ideologías dejando la puerta abierta a cualquier oportunidad.
Por su parte, los grandes partidos políticos -PP y PSOE- han seguido la misma línea aunque no con el mismo objetivo. El candidato popular ha rechazado cualquier pacto, optando por una «mayoría simple» y proponiendo al candidato socialista que gobierne «la lista más votada». Ante esta declaración, Prieto no ha querido contestar porque él pide «una gran mayoría, mi pacto es con los ciudadanos», dejando así un poco de lado a sus actuales socios de gobierno.
Presupuestos, inversiones, economía, turismo, comercio, educación, sanidad… Una hora y media no ha sido suficiente para anunciar, en un debate descafeinado, todas las propuestas de los cuatro partidos políticos. Eso sí, el minuto de oro ha sido aprovechado por todos para pedir el voto a los ciudadanos de Gandia en la línea comunicativa tan propia de cada uno de ellos y que han dejado frases como:
José Manuel Prieto: «Si confiáis en mí, las mejores cosas las haremos juntos».
Estefanía San Agustín: «Me comprometo a mejorar la vida de los gandieneses».
Alícia Izquierdo: «Somos la candidatura unitaria de la izquierda de Gandia y hemos hecho de ella una ciudad referente».
Juan Carlos Moragues: «Pido a la gente que no tenga miedo al cambio, porque lo mejor está por venir».