La Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur 2023, sigue acogiendo las presentaciones de grandes proyectos turísticos de Gandia. En esta segunda jornada la capital de la Safor ha presentado el proyecto de «Renaturalización y mitigación de los efectos de las inundaciones en el corredor verde del barranco de Beniopa en la ciudad de Gandia».
Se trata de un proyecto aprobado por el Fondo Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad y cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros para disminuir el riesgo de inundación, recuperar la vegetación del barranco mejorando su paisaje natural, y conectar núcleos urbanos ecológica y socialmente a través de un itinerario Beniopa-Grau.
Resiliencia frente a las inundaciones
El primer eje a tratar de este proyecto es el riesgo de inundaciones. Para ello, a la entrada del núcleo urbano se creará un gran parque de 2 hectáreas que cumplirá funciones públicas oxigenando el barrio de Beniopa.
El barranco pierde mucha anchura cuando entra en la zona urbana, pues se ha creado una estructura de hormigón que eleva la velocidad de las aguas y reduce su capacidad para drenarlas. En ese punto se construirá un segundo parque inundable de 3.500 metros cuadrados que facilite la evacuación de las aguas.
Desde el polígono saldrá el itinerario verde y natural que conectará con el núcleo del Grau.
Renaturalización del cauce
En esta segunda actuación se eliminará la especie invasora de la caña Arundo donax, recuperando así la vegetación propia del barranco la cual mejorará el paisaje natural y mitigará los efectos de las inundaciones.
En esta parte del proyecto también se reforzará la idea de corredor biológico entre los espacios forestales del interior y las zonas húmedas de la costa.
Puesta en valor de los espacios periurbanos a partir de los servicios ecosistémicos
El tercer eje se centra en conformar espacios de alto valor natural en los entornos de áreas fuertemente pobladas fomentando la aportación de servicios ecosistémicos a la ciudadanía.
Con esta mejora se busca la conectividad ecológica y social mediante la creación de un itinerario que conecte los núcleos urbanos y favorezca a la realización de actividades sociales.
La regidora de Gestión responsable del territorio, Alícia Izquierdo, ha asegurado que «todos estos factores, unidos a los previsibles impactos derivados del cambio climático, convierten el Barranco de Beniopa en un riesgo potencial para un territorio densamente poblado. Mediante las actuaciones propuestas se pretende reducir el riesgo de inundaciones en la zona y renaturalizar el cauce en las zonas que no han sido redirigidas mediante obras de canalización».
El 95 % del presupuesto (2.385.547,91 €) sería subvencionado por la Fundación Biodiversidad, mientras que el 5 % restante será una aportación municipal. La duración de este proyecto de gran envergadura estará prevista desde septiembre de 2022 hasta diciembre de 2025.