Apuesta por el riego inteligente para la citricultura

La degradación del medio ambiente, la escasez de agua derivada de los efectos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos ddebido al crecimiento continuo de la población mundial son los principales desafíos de la década a los que se enfrenta la humanidad. En respuesta a estas tendencias, la agricultura debe promovcer la gestión sostenible de la tierra y de los recursos naturales para garantizar la salud y rentabilidad del medio ambiente, como una parte de la solución.

 

 

[Img #18810]

Entre los principales objetivos de este tipo de agricultura sostenible se encuentra la mejora de la eficiencia del uso de los recursos hídricos en los sistemas agrícolas, una preocupación especialmente latente en la agricultura mediterránea, dada la escasez de agua. A las precipitaciones poco abundantes características de este clima se une el efecto del cambio climático, haciendo más acusada esta tendencia que, según las previsiones de los expertos, reducirá la disponibilidad de agua para el riego en el futuro.

 

 

Esta previsión pone de manifiesto la necesidad de disponer de medios de control y evaluación de la gestión y el rendimiento del riego para abordar la escasez de agua y, a su vez, aumentar la productividad de manera eficiente y sostenible. Con esta finalidad, personal investigador del Campus de Gandia de la UPV, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), han realizado un estudio en el que se evalúa la eficiencia del riego mediante indicadores de rendimiento en sistemas de cultivo de cítricos en el este de España. Concretamente, en las comarcas del sur de la provincia de Valencia.

 

 

 

 

En el estudio se seleccionan 5 indicadores para evaluar el desempeño en el aporte de agua, relacionando el riego y la precipitación efectiva con las necesidades del cultivo; la eficiencia productiva, relacionando la cosecha global y de fruta de calidad óptima con el volumen de agua de riego; y la eficiencia económica, relacionado los ingresos del cultivo con el coste de agua de riego. A continuación, estos indicadores se aplican a una base de datos. “Dado que las características de la zona y el sistema de cultivo de cítricos en el este de España son particulares, incluimos en nuestro análisis dos variables clave para comprender los cambios en los indicadores: la calidad obtenida y los ingresos en función el riego aplicado”, indica Bernat Roig-Merino, investigador del campus. Estos datos han sido recopilados por una comunidad de regantes y una cooperativa de agricultores de cítricos del área estudiada a lo largo de cinco años.

 

 

 

ENFOQUE INNOVADOR

 

El estudio, tal y como recoge Neus Montoro Estellés, Técnica de gestión y promoción de I+D+i del Campus de Gandia, implementa un sistema de inteligencia artificial para predecir la eficiencia productiva de un huerto de cítricos en función del tamaño y el suministro de agua. “El uso de inteligencia artificial se combina con uno de los indicadores para establecer recomendaciones sobre la gestión del riego para los agricultores”, apunta Jaime Lloret, experto en Inteligencia Artificial del campus. Dichas recomendaciones pueden evitar el mal uso del agua, ayudando a los/as agricultores/as a aumentar su productividad al mismo tiempo que se reducen los costes.

 

 

[Img #18809]

 

 

GOINNOWATER

 

El estudio muestra una aplicación preliminar de indicadores de rendimiento para su posterior utilización en el proyecto GOINNOWATER, un proyecto supraautonómico en el que participa el campus, destinado a la mejora de la gestión del agua y la energía en el regadío modernizado de explotaciones frutales. El equipo investigador del proyecto en el campus está liderado por Bernat Roig y conformado por Enrique Sigalat y Jaime Lloret.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Rosa María Lobo rep el Premi Olga Ramos ‘Octogenial’

La Casa de Cultura de Gandia ha acollit hui l’emotiu acte de lliurament del...

Gandia defiende los valores democráticos con «Gandia Pensa»

Gandia da un paso en la defensa de los valores democráticos y humanistas con...

El PSPV-PSOE de Gandia commemora el Primer de Maig

Com cada any, des dels finals del franquisme a la ciutat, els Socialistes de...