La Ley General de Subvenciones supone un paso más en el proceso de perfeccionamiento y racionalización del sistema económico. Uno de los principios que rige la Ley es el de la transparencia que, junto con la variedad de instrumentos que se articulan en la ley, redunda de manera directa en un incremento de los niveles de eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público subvencional.
Esta Ley establece que los órganos de las Administraciones Públicas, con carácter previo, tienen que concretar en un Plan Estratégico de Subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden conseguir con el otorgamiento de las subvenciones, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación.
El pasado lunes la Junta de Gobierno aprobó el Plan Estratégico Municipal de Subvenciones para los ejercicios de 2022-2024, dando cuenta así a la propuesta formulada por el regidor delegado del área de Economía, Salvador Gregori.
Los planes estratégicos contienen previsiones para un periodo de vigencia de tres años, salvo que sea conveniente establecer un plan estratégico de duración diferente.
Por lo tanto, es necesario que el Ayuntamiento elabore un Plan Estratégico de Subvenciones, que tendrá carácter previo a la concesión de las mismas y una duración plurianual.
FOTO: ÀLEX OLTRA