El coronavirus ha transformado por completo uno de los días más importantes para cientos de niños y niñas. Mascarillas, geles, colas en la calle, separaciones, saludos tímidos y en la distancia y mucha policía que controlaba el paso de vehículos. También voluntarios e informadores han estado ayudando a evitar aglomeraciones. Es lo que se ha visto esta mañana en los centros educativos de la comarca. Nadie imaginaba hace un año un arranque de las clases así, sin reencuentros espontáneos, con ‘la profe’ detrás de la puerta y una colas bien organizadas para acceder por turnos a los colegios. «Daba un poco de pena, la verdad, todos bastante callados, no sabíamos muy bien qué hacer… Los niños llegaban contentos y ellos se adaptan a todo, pero no sé… ha sido muy extraño, como todo lo que está pasando últimamente», explicaba Ana a las puertas del Roís de Corella de Gandia.
El curso ha comenzado con todos los centros escolares abiertos en Infantil, Primaria y Secundaria, salvo alguna excepción en Gandia, Tavernes u Oliva, tras detectarse hace unos días algunos positivos en el personal docente. Los accesos se han podido realizar sin problemas en la inmensa mayoría de los casos. El gran esfuerzo realizado por todos los equipos directivos durante casi todo el verano ha dado sus frutos y, aunque la incertidumbre sobre cómo va a ser este curso que comienza es generalizada, pequeños y mayores han llegado con la lección aprendida. Alguna aglomeración o confusión sobre quién debía entrar primero, y poco más. Nada que un par de días de rodaje no solucione. Todos saben ya qué es un grupo burbuja, a nadie le resulta extraño ponerse el gel hidroalcohólico en las manos y los mayores se acostumbrarán rápido a tener mesas separadas.
La concejala de Educación de Gandia, Carmen Fuster, ha informado que 11.197 alumnos se han matriculado en los diferentes centros de la ciudad, a los que hay que sumar los 2.147 de FP, lo que supone un incremento de 169 alumnos respecto al curso pasado. La matriculación queda desglosada de la siguiente manera:
– La Red de Guarderías Municipales cuenta este año con 387 alumnos, 52 menos que el pasado curso.
– En cuanto a educación Infantil, son 1.856 alumnos los matriculados lo que implica un incremento de 5 estudiantes.
– En el caso de Primaria, la cifra asciende a 4.442 alumnos tras haberse incrementado en 122 personas con respecto al pasado año.
– 3.202 alumnos son los que cursarán la ESO, 211 menos que el pasado año mientras que en Bachillerato la cifra de matriculaciones sube en 315 personas hasta alcanzar los 1.310 estudiantes.
“A pesar de que nos encontramos ante un curso complejo y atípico, quiero agradecer a todos los departamentos implicados del consistorio y a los equipos directivos de los centros el inmenso trabajo que han realizado durante el verano para que hoy la jornada se desarrollara en estos parámetros”, declaró la edil de Educación quien ha incidido en que “debemos mejorar un poco la manera en que gestionamos la llegada de los niños con los padres para evitar alguna aglomeración y ahí la policía Local, Protección Civil y los informadores del ayuntamiento han hecho una gran labor”.
Fuster ha aprovechado la jornada para realizar una clara defensa de la educación presencial: “Los niños y niñas y nuestros jóvenes necesitan estar en los colegios y los institutos porque los colegios tienen un componente muy importante de socialización que todos los niños y niñas necesitan. Creo que la corresponsabilidad funcionará porque los padres y las madres lo están demostrando y el resto de agentes implicados están trabajando mucho”. Por último, la edil de Educación lanzó un mensaje claro: “No estigmaticemos los casos que puedan surgir. Hemos de tener mucho cuidado para evitar la estigmatización de los centros escolares y los alumnos que se puedan ver afectados por la Covid”.
Por su parte, la responsable de Sanidad, Liduvina Gil, ha recordado que las 61 personas que componen el personal de la red municipal de escoletes han superado favorablemente los PCR que se les han realizado antes del inicio del curso. “Los padres y madres de los alumnos matriculados en las Escoletes pueden llevarlos con total tranquilidad, ya que todo el personal ha trabajado en un plan de contingencia que está dando sus resultados”. La edil responsable de Sanidad, incidió en que “de nada vale que se establezcan protocolos y planes de contingencia en los centros si no se respetan las normas cuando el alumnado sale de los colegios”.
Finalmente, Gil ha informado que ayer se produjo una incidencia en un centro, ya que un profesor dio positivo por lo que Salud Pública y la Conselleria de Educación activaron el protocolo de seguimiento y rastreo de los contactos de esta persona. “Hemos de tener en cuenta que a lo largo del año estas situaciones se producirán pero la ciudadanía ha de saber que hay planes establecidos para estos casos”.
REFUERZOS
Para que el alumnado de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos vuelva a las aulas con seguridad, Educación ha hecho una inversión extraordinaria que ya supera los 207 millones de euros, con el objetivo de desarrollar todas las medidas de prevención que han dictado las autoridades sanitarias. Se ha aumentado en 438 euros la inversión por alumno, se han contratado a 4.374 docentes más, hasta llegar a los 76.063, para que los 1.845 centros educativos valencianos sostenidos con fondos públicos cuenten con profesorado suficiente para bajar las ratios, que permitan hacer más de 3.000 desdoblamientos de grupos necesarios para garantizar la distancia interpersonal de 1,5 metros entre el alumnado y crear grupos estables de convivencia de 20 alumnos en Infantil y Primaria.
Paralelamente, se han contratado a más de 3.000 nuevos monitores y monitoras de comedor para poder hacer más turnos y que el alumnado pueda comer en el aula, y así se asegurará que se mantengan las distancias de seguridad. Hay que recordar que la sociedad valenciana tiene a su disposición la web ‘aulasegura.es’ (consultar aquí), en la que se encuentra toda la información sobre las medidas de protección y prevención que se han desarrollado en todos los centros educativos, así como respuestas a preguntas frecuentes.
ATENCIÓN TELEFÓNICA
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha ampliado el servicio de atención telefónica del número 900 300 555 sobre consultas por coronavirus con motivo del inicio del curso escolar. Así, a las consultas sobre información general de COVID-19 se suman las dudas que puedan presentar desde la comunidad educativa sobre los protocolos de inicio de curso. La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ya había anunciado esta atención telefónica: «Ampliamos el servicio de atención telefónica, que ya estaba en marcha para la población general, a la comunidad educativa, con información específica de los protocolos escolares, con el objetivo de atender las dudas de toda la comunidad educativa y la población escolar pueda disponer de toda la información que requiera sobre un regreso a las aulas seguro».
Este servicio está en marcha de lunes a domingo, desde las 8 horas hasta las 20 horas. Hasta las 12 horas de este lunes, este teléfono de atención a la comunidad ya había registrado 330 llamadas. Para ello, el centro de llamadas ha arrancado con 115 puestos cubiertos, que se irán incrementando de forma progresiva hasta llegar a los 200 profesionales, que han recibido una formación específica impartida por Salud Pública sobre la patología producida por el coronavirus y los protocolos establecidos para la vuelta al curso escolar.
A través de una primera locución digital se irá dirigiendo a la persona que llama a un locutor según su motivo de consulta, ya sea sobre cuestiones generales de la enfermedad, bien sobre el inicio del curso escolar o bien sobre la sintomatología compatible con la COVID-19. Del mismo modo, hay otras dos funciones de pulsación digital específicas que tienen como objetivo mejorar la atención sanitaria. Por un lado, las personas del centro de llamadas recogerán las dudas o reclamaciones de población que ya había llamado con anterioridad o bien relacionadas con servicios asistenciales. Estas incidencias se remitirán a los departamentos de salud correspondiente para agilizar su tramitación y responder con agilidad a la ciudadanía.
Servicio complementario a la web de Sanidad
Este servicio del centro de llamadas complementa a la información disponible en el portal específico de coronavirus habilitado en la página web de la Conselleria de Sanidad (consultar aquí), así como en la app GVA Coronavirus. En estos servicios, la población general tiene a su disposición toda la información actualizada de datos, protocolos sanitarios, medidas de contención y acceso a demanda de citas médicas, además de poder realizar un auto-test orientativo sobre su sintomatología completa y ser derivado, si fuera necesario, a un centro sanitario.
FOTOS: Àlex Oltra