Acrobacia, música, arte, lucha, danza… Así es la capoeira

La capoeira, desarrollada en sus orígenes por los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones de Brasil, fue creada como medio de defensa y camino para liberarse. Ha pasado varias etapas en la persecución y discriminación hasta llegar a ser reconocida hoy día como patrimonio cultural de la UNESCO. Está presente en más de 170 países con practicantes de todas las edades y estratos sociales, en universidades, gimnasios, compañías de danza, etc.

 

[Img #15255]

Muchos se preguntan, ¿qué es la Capoeira? Unos dicen que es un arte marcial, otros que es una danza, otros simplemente la definen como arte. Realmente es un deporte o un arte que engloba un compendio de muchas otras cosas, musicalidad, ejercicios, acrobacias, lucha, danza, artesanía (confección de instrumentos, etc.) que aporta numerosos beneficios para sus practicantes. Beneficios físicos e intelectuales como el desarrollo de la memoria, visión espacial y estrategia. Pero también beneficios sociales para mantener y divulgar la cultura y principalmente favorecer la inserción social de muchos adolescentes en zonas más desfavorecidas.

 

 

Entrenar este arte es una de las mejores maneras de ponerte en forma, aprender otra cultura y superar tus límites. Al igual que en otras disciplinas de artes marciales, también en esta se marcan los niveles por colores, pero en lugar de usar un cinturón, se recurre a una cuerda. Superados todos los niveles del alumno, el deportista pasa a las fases de profesionalización, es decir, que aunque siga perfeccionando su técnica hasta el máximo nivel, ya estará capacitado para enseñar la técnica a otras personas.

 

[Img #15252]

Lucía Dillet Ribes, conocida como Suingue, se inició en el mundo de la Capoeira en Madrid, en enero de 2008, tras observar una rueda en la Puerta del Sol de Contramestre Bala. Se apuntó a sus clases en el gimnasio Kiofu, un gimnasio de barrio con mucho recorrido en el mundo de las artes marciales. “Fue entonces cuando me enamoré de este deporte, ya que tiene esa parte de lucha, baile, juego, música, cultura…”.

 

 

Desde entonces, ha estado participando de workshops tanto nacionales como internacionales, en Madrid, Sevilla, Barcelona, Mallorca, Valencia, Girona (Maçanet de la Selva), Nueva York, París, Creta, Bruselas, Frankfurt, Laussane o Nimes. En 2014, su profesor Bala fundó el grupo Simplesmente Capoeira, del cual forma parte desde entonces. En su trayectoria, recibió la cuerda de graduada en 2015, la cual simboliza el paso de alumno a monitor. 

 

 

En Madrid desarrolló diversos trabajos en diferentes áreas (social, deportivo y cultural), impartiendo clases en el gimnasio Kiofu, tanto a adultos como a niños, dando talleres en el día del niño en Vallecas,  talleres a personas con discapacidad y ha participado en exhibiciones y espectáculos, entre ellos, el festival MULAFEST (Festival de tendencias urbanas y cultura alternativa).

 

[Img #15254]

En 2016 regresó a Gandia, con el objetivo de dar a conocer en su ciudad natal el arte que le cautivó años atrás y que cada vez gana más adeptos. Actualmente imparte clases a adultos y niños en el Consell dels Joves de Gandia, este año con todas las medidas anticovid incluidas, pero confía en que poco a poco esta actividad se vaya extendiendo, a través de talleres o exhibiciones y que más gente se anime a practicarla. «Para la gente en general, la Capoeira suena a algo extraño que no se atreven a probar, o bien no dan la oportunidad de conocer, es súper completo y te aporta muchos beneficios físicos y sociales», explica Lucía.

 

 

LOGROS

 

-Junio 2016 – Mejor Capoeirista Femenina – Jogos Abertos Simplesmente Capoeira – Madrid.

-Febrero 2019 – 1er lugar en Categoría de Solos Femenino – Copa Berimbau – París

-Junio 2019 – Semifinalista categoría absoluta – Jogos Abertos Simplesmente Capoeira – Madrid

 

 

FOTOS: Pana Photograpfer

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tavernes restringe el tráfico a partir de diciembre

El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna está evaluando propuestas para reducir el tráfico...

Tras de más de una década, arrancan las obras del Centro Olivense

Tras más de 10 años de paralización, el miércoles 29 de noviembre de 2023,...

III Fira Borgiana de Gandia: la programación

El "Bou Borgià" vuelve una año más a las calles de Gandia para celebrar...

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes restringe el tráfico a partir de diciembre

El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna está evaluando propuestas para reducir el tráfico...

Tras de más de una década, arrancan las obras del Centro Olivense

Tras más de 10 años de paralización, el miércoles 29 de noviembre de 2023,...

III Fira Borgiana de Gandia: la programación

El "Bou Borgià" vuelve una año más a las calles de Gandia para celebrar...