Los parkings municipales de Gandia generan un millón en ingresos tras ser municipalizados

El Ayuntamiento de Gandia ha logrado transformar la situación económica de los aparcamientos públicos municipales, que en 2024 han generado cerca de un millón de euros en ingresos, gracias a la gestión del actual equipo de gobierno. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el concejal delegado de los parkings municipales, Salvador Gregori, quien ha hecho balance de la evolución del servicio y ha defendido el modelo público como herramienta útil para apoyar al comercio local.

Gregori ha detallado que, tras municipalizar los parkings del Prado y del riu Serpis, se ha conseguido cubrir los gastos operativos y garantizar su sostenibilidad, en contraste con la etapa anterior, cuando el PP dejó una deuda superior a los 29 millones de euros por impagos y negligencias contractuales. El edil ha señalado directamente al anterior gobierno popular por su “irresponsabilidad” y ha recordado que solo el rescate del parking del Prado supuso un coste de 9,8 millones de euros para las arcas municipales.

Durante su intervención, el concejal también contextualizó la creación de los aparcamientos subterráneos como parte de una estrategia urbana para dinamizar el comercio y mejorar el entorno. Citó como ejemplo el parking de República Argentina, que implicó una inversión total de más de 22 millones de euros, aprobada en su día con conocimiento y abstención de todos los grupos políticos, incluida la oposición. Sin embargo, denunció que en 2011, bajo el lema de «coste cero», el gobierno del PP abandonó sus obligaciones contractuales, lo que derivó en condenas judiciales millonarias y facturas pendientes con proveedores como el Consorcio de Bomberos o FCC.

Gregori también destacó el papel de los comercios locales, que en 2024 realizaron más de 23.000 acciones comerciales ofreciendo descuentos a sus clientes en los parkings municipales, por un valor total de 56.597 euros. El Ayuntamiento financia la mitad de estos descuentos, lo que permite que, por ejemplo, una hora de aparcamiento le cueste solo 12 céntimos al comercio.

Finalmente, el edil anunció que el consistorio trabaja ya en una solución definitiva para la situación del parking de República Argentina. “Gestionar no es dejar de pagar. Gestionar es asumir responsabilidades, tomar decisiones valientes y garantizar la viabilidad de los servicios públicos”, concluyó Gregori, quien tachó de “desfachatez” las críticas del PP y defendió que las cifras y las sentencias respaldan al actual gobierno.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Víctor Soler, ha respondido a las declaraciones del concejal Salvador Gregori criticando la gestión actual del parking de la República Argentina y calificando de “agotador” que se siga culpando al PP por decisiones de hace más de una década. Soler reprochó que, pese a prometer una solución en 2018, el gobierno socialista aún no ha resuelto el problema, que sigue costando un millón de euros anuales a los gandienses. Acusó al ejecutivo local de desviar la atención del presente con reproches al pasado y sugirió que, ante la falta de ideas, se destine el remanente de tesorería a solucionar este conflicto en lugar de emplearlo en “horas extra de fotógrafos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

IV Foro Empresarial Safor Conecta 2025: fecha y entradas

El IV Foro Empresarial Safor Conecta se celebrará el 21 de mayo de 2025...

Tavernes inicia el Dijous Sant la temporada de salvament i socorrisme

Demà 17 d’abril, coincidint amb el Dijous Sant, l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna...

Gandia se prepara para una Semana Santa con más del 80% de ocupación hotelera

Gandia espera, para esta Semana Santa, la llegada de un gran número de turistas....