Gandia exhibe su modelo turístico sostenible e innovador en el Investor Day de HOSBEC

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha intervenido este miércoles en la Jornada Investor Day,organizada por HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana), en el Auditorio ADDA de Alicante. Prieto ha participado en el bloque dedicado a la apuesta municipal por la inversión hotelera y el desarrollo turístico desde las entidades locales, compartiendo mesa con representantes de Benidorm, Cullera, Torrevieja, Burriana, Alcoi, la Vila Joiosa y San Javier.

Durante su intervención, el primer edil ha explicado el modelo turístico y de ciudad, basado en los valores de la calidad y la sostenibilidad, “no solo como destino turístico sino como lugar donde emprender un proyecto de vida y quedarse a vivir”.

Gandia está asistiendo a una de las mayores transformaciones, gracias a una combinación de políticas públicas innovadoras y la confianza del sector privado. Uno de los elementos más destacados de este proceso es el incentivo hotelero puesto en marcha por el Ayuntamiento, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para atraer nuevas inversiones y favorecer la modernización de la planta hotelera. Esta medida permite a los hoteles ampliar su volumen edificado en hasta dos plantas adicionales a cambio de una cesión del 10% de superficie en zona verde y un 5% en dotaciones públicas. Además, los proyectos deben incluir plazas de estacionamiento proporcionales a la superficie construida, contribuyendo así al ordenamiento urbano sostenible.

“Empezamos aplicando este incentivo en la playa en 2007, y este 2024 lo hemos extendido a toda la ciudad. El resultado es claro: estamos generando nuevas oportunidades económicas, empleo y riqueza para nuestros vecinos y vecinas”, ha afirmado Prieto.

Con esta medida, en los últimos años se han beneficiado 3 hoteles (dos, en el último año), tanto de nueva construcción como de reformas: el hotel Senator, Hotel Sofía o el hotel en el Clot de la Mota. Además, está previsto que próximamente se puedan beneficiar 2 más, uno en la playa y el otro en la ciudad.

El alcalde también ha puesto en valor los 40 millones de euros en inversión privada hotelera, tanto en nuevos hoteles como el Sofía y el Índigo y el eco camping Ohai, como en reformas como las del Hotel Principal, Hotel Riviera y Hotel Tres Anclas.

Gandia se consolida así como la cuarta ciudad de la Comunitat Valenciana con mayor capacidad hotelera, superando las 6.700 plazas en hoteles y 1.710 en cámpings.

Últimos datos de ocupación hotelera (Hosbec)

El alcalde también hizo referencia a los últimos datos de HOSBEC. En 2024 la ocupación hotelera en Gandia ha aumentado un 9% respecto al año anterior, con una media anual del 85%. La ciudad ha roto la barrera de la estacionalidad, alcanzando niveles de ocupación superiores al 30% en noviembre y 35% en diciembre, y ha experimentado un crecimiento destacado del turismo internacional, con incrementos del 41% en enero y del 38% en febrero.

En su intervención, el alcalde también ha subrayado que Gandia ya no es solo un destino de sol y playa, sino un modelo de ciudad inteligente y habitable, que apuesta por un desarrollo turístico responsable y con visión de futuro. “Una ciudad buena para el turismo debe ser primero una ciudad buena para vivir. Este principio guía todas nuestras políticas públicas”.

Más de 114 millones de euros en inversiones

Gandia cuenta con una ambiciosa estrategia de transformación urbana que moviliza más de 114 millones de euros en inversiones públicas y privadas, y con tres Planes de Sostenibilidad Turística por valor de más de 7 millones de euros. Entre los proyectos más destacados figuran la remodelación del puerto, con la sede del Instituto Español de Oceanografía, y el nuevo pabellón Gandia Arena, que comenzará a construirse tras el verano y será un referente para eventos deportivos, culturales y de ocio.

Sostenibilidad y diversificación de la oferta

Prieto también ha hecho hincapié en que la ciudad ha sido reconocida por sus avances en eficiencia energética, gestión del agua y ampliación de zonas verdes. Con más de 1,75 millones de metros cuadrados de parques y jardines, una red de agua potable digitalizada y luminarias LED en el 98% del alumbrado público, Gandia se posiciona como un referente en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La diversificación de la oferta turística es otro de los puntos fuertes del modelo Gandia. A lo largo del año, la ciudad acoge una completa agenda de eventos culturales, deportivos, gastronómicos y festivos, como el Concurso Internacional de Fideuà i Gastronomía, las Fallas, la Semana Santa, festivales como el Pirata y el Mediterránea, y actividades de turismo patrimonial o turismo deportivo.

“Queremos seguir facilitando inversiones porque queremos lo mejor para nuestros ciudadanos y visitantes. Queremos ser los mejores anfitriones, y para ello necesitamos un turismo ético, sostenible y con visión de futuro”.

Por su parte, el presidente de HOSBEC, Fede Fuster ha afirmado: «no hay ninguna duda de que España se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para los inversores, y que la Comunitat Valenciana tiene una gran oportunidad para desarrollar una buena parte de esta inversión», y ha puesto en valor que “ayuntamientos como el de Gandia han apostado claramente por el desarrollo hotelero en su término municipal como vector de riqueza, empleo y fijación de progreso en el territorio”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

IV Foro Empresarial Safor Conecta 2025: fecha y entradas

El IV Foro Empresarial Safor Conecta se celebrará el 21 de mayo de 2025...

Tavernes inicia el Dijous Sant la temporada de salvament i socorrisme

Demà 17 d’abril, coincidint amb el Dijous Sant, l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna...

Los parkings municipales de Gandia generan un millón en ingresos tras ser municipalizados

El Ayuntamiento de Gandia ha logrado transformar la situación económica de los aparcamientos públicos...