El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha presidido esta mañana una reunión de la Mesa de Diálogo Social en la que han participado el concejal de Vivienda, Salvador Gregori; la primera teniente de alcalde, Alícia Izquierdo; Ramón Soler y Camilo Peiró, en representación de FAES, y Andrés Bermejo, secretario general de la Unión Intercomarcal CCOO Ribera-Safor.
Durante el encuentro, se ha acordado la constitución de la Mesa de la Vivienda, que estará compuesta por responsables municipales; un grupo de expertos en infraestructuras, vivienda, modelo de ciudad y proyección; los grupos políticos con representación en el pleno, además de los agentes económicos y sociales. Esta Mesa de la Vivienda será aprobada por el Consejo Económico y Social.
Prieto, en este sentido, ha propuesto un gran Pacto de Ciudad. “En tiempos como los que vivimos, es importante alcanzar consensos y, aún más, cuando se trata de la prioridad de las prioridades como es la vivienda. Las fuerzas políticas y los agentes sociales debemos ser capaces de lograr estos acuerdos”, ha explicado Prieto, quien ha recordado que el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha medidas para intentar aliviar el mercado e incrementar la oferta.
“Debemos tener en cuenta que somos una ciudad que crece en población, con buenos indicadores económicos, y eso nos convierte en una ciudad dinámica y atractiva para vivir”. “Desde la administración municipal ya hemos demostrado que la vivienda es una de nuestras prioridades y, más allá de las incertidumbres, debemos cumplir el mandato ciudadano que exige acuerdos desde la estabilidad”.
Además, el máximo responsable municipal ha aprovechado el encuentro para incidir en el nuevo paquete de medidas del Plan de Vivienda, enmarcado en la estrategia Avant Gandia y que ya fue anunciado en las jornadas “Vivienda en Gandia: Retos y Soluciones”, celebradas en el Urbalab el pasado 27 de marzo.
Estas nuevas medidas son las siguientes:
- Gandia, agente colaborador del ICO
El Ayuntamiento se convertirá en agente colaborador del Instituto de Crédito Oficial (ICO), facilitando información, asesoramiento y tramitación de las líneas de financiación disponibles. Esto permitirá a promotores y ciudadanos acceder a avales y financiación privada, con especial atención a los jóvenes menores de 35 años que buscan su primera vivienda. En este sentido, el pasado viernes el presidente del ICO, Manuel Illueca, impartió la conferencia “Instrumentos de Financiación para el Desarrollo Empresarial” en la que, junto al alcalde, abordó las diferentes posibilidades de financiación que el ICO puede ofrecer para el crecimiento y desarrollo de las empresas y el tejido productivo. - Conversión de locales comerciales en viviendas
Se pondrá en marcha un plan piloto para permitir la reconversión de bajos comerciales en viviendas en distritos como Benipeixcar, Beniopa, Raval y Grau. Esta medida busca aprovechar espacios en desuso sin afectar las arterias comerciales de la ciudad. - Mayor densificación habitacional
Se establecerá una circular interpretativa que permitirá aumentar el número de viviendas por manzana sin comprometer la calidad de vida ni generar infravivienda. Este modelo apuesta por una ciudad más compacta, optimizando el uso del suelo y garantizando un equilibrio en la distribución habitacional.
Tras el encuentro, Peiró afirmó que “siempre que nos reunimos los agentes sociales, empresariales y públicos se obtienen resultados positivos. Estos encuentros generan ideas para ampliar el parque de vivienda, por lo que todos salimos beneficiados”.
Soler incidió en la importancia del grupo de trabajo que se constituirá para “ponernos a trabajar inmediatamente para intentar solucionar el problema de la vivienda al mismo tiempo que buscamos alternativas de futuro”.
Finalmente, Bermejo reafirmó que “el mercado de la vivienda está tensionado y debemos tomar medidas para mejorarlo. Gandia está creciendo y debemos dar respuesta en forma de soluciones que sean beneficiosas para la ciudadanía de Gandia”.