La Diputación impulsa a los municipios en riesgo de despoblación en Fitur

La Diputació de València ha celebrado un año más el Día de la Provincia en Fitur en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Con un stand de 205 metros cuadrados integrado en el espacio turístico de la Comunitat en el pabellón 7 de Ifema, València Turisme ayuda a los municipios valencianos, más de una treintena, a vender sus productos en el principal escaparate turístico del país, una gran nube en la que operan las principales empresas y actores del sector.

La Diputación se encuentra en un stand absolutamente integrado en el paraguas del turismo autonómico, con los principales destinos por potencial turístico y capacidad de alojamiento como co-expositores -Gandia, Cullera, Sagunto, Canet y Oliva- y un amplio programa de presentaciones, actividades, demostraciones y degustaciones vinculadas a productos turísticos propios de una treintena de municipios valencianos.

Entre las novedades de la presencia de la Diputación en la 43ª edición de Fitur, la presentación de un catálogo con más de 90 experiencias turísticas de municipios en riesgo de despoblación, una de las acciones destacadas del programa Fem Poble, impulsado en 2022 por las áreas provinciales de Turismo y Desarrollo Rural con el objetivo de crear productos turísticos que activen la economía local.

Fem Poble

El proceso de profesionalización de la Diputación en Fitur ha conllevado la selección y el cuidado del producto con el que participan los ayuntamientos y mancomunidades en el certamen internacional; una oferta que debe contar con los recursos necesarios para dar respuesta a la demanda de touroperadores, agencias, transportistas, hosteleros y demás agentes del sector. En esa criba objetiva pudieron quedar fuera pequeños municipios a los que la Diputación no quiere dejar de lado, sino «ayudar a desarrollar un turismo local que contribuya a su proyección territorial», explica el diputado Jordi Mayor.

El programa Fem Poble nació en 2022 con la elaboración de manuales de planificación y gestión turística local en decenas de municipios, seguida de talleres formativos para el desarrollo de productos y experiencias turísticas y acciones concretas con emprendedores y empresas.

Profesionalización y diversificación

En el acto central de València Turisme en Fitur, el diputado Jordi Mayor y el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, han coincidido en la satisfacción generalizada por haber cumplido buena parte de los objetivos fijados antes de la pandemia. «Pese a las graves consecuencias de una crisis sanitaria imprevista y globalizada a nivel social y, en particular, en la actividad turística, hemos conseguido coordinar nuestras acciones con la Generalitat y los ayuntamientos para ser más eficaces y vender mejor nuestros productos», reflexionaba el presidente Gaspar, quien ha agradecido al equipo de València Turisme liderado por su director, Xavi Pascual, “el trabajo profesional y la apuesta firme por la diversidad en la oferta que no entiende de colores políticos y marca un camino que no tiene porqué interrumpirse”.

Turismo LGTBI, cine, ocio y gastronomía

De esta forma, la Diputación no solo ayudará a difundir el reclamo turístico del puerto de Gandia, las banderas azules de Cullera o el patrimonio cultural de Sagunto, entre otros productos, sino que abrirá nuevos mercados para estas y otras propuestas a través de la participación en espacios como Fitur LGTQi+ y Fitur Screen, en este último caso promocionando distintos rincones de la provincia como destino para el rodaje de series y películas. Algo similar a la colaboración con la Autoridad Portuaria de València para acercar a los pueblos el recorrido de los cruceristas que hacen escala en la capital.

Estas serán las acciones destacadas de la Diputación y los municipios valencianos en Fitur, junto a una interminable lista de presentaciones y degustaciones de experiencias y productos locales de municipios y comarcas, desde la Cordà de Paterna al Toque Manual de Campanas de Albaida y el patrimonio textil de Ontinyent; pasando por el Castillo de Xàtiva, el Concurso de Paella de Sueca, la Fideuà de Gandia, el arroz al horno de La Costera, el arròs en fesols i naps de Catadau y los vinos de Utiel-Requena. No faltarán la música de Llíria y la cerámica de Manises, con su espacio reservado como ciudades creativas de la Unesco

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Cuatro estudiantes del Real de Gandia premiados por su éxito académico

El Real de Gandia acogió, el miércoles 7 de mayo, el acto de entrega de los diplomas al...

La Biblioteca de Gandia amplía su horario a partir del 12 de mayo

La Biblioteca Central de Gandia anuncia la ampliación de su horario de apertura con...

Kallifatides llena el Palau Ducal con su defensa de la democracia y los valores humanos

Gandia se ha convertido en ciudad referente en la defensa de los valores democráticos...