La Asociación Centro Excursionista La Madrilla, a través del seguimiento de la nutria en el Serpis ha constatado la presencia de este gran mustélido en el curso bajo del río desde 2018 a través de los hallazgos de sus rastros, como excrementos y huellas. Al mismo tiempo, la Asociación utiliza el fototrampeo para realizar el seguimiento de fauna en el río y en esta ocasión, mediante esta técnica de captura fotográfica automática, la Madrilla ha grabado una nutria en el Serpis a su paso por Potries y Ador los pasados días 4 y 6 de enero.
Este último hallazgo, junto con la detección de rastros desde 2018 en el curso bajo del Serpis, parece indicar que esta especie se encuentra muy establecida en los últimos kilómetros del río a pesar del grave impacto que supone la «nefasta gestión» del régimen de caudales. Según explican desde el colectivo, esta situación algo que afecta de manera muy importante al hábitat de la nutria, ya que el caudal se seca durante semanas «a pesar de tener agua suficiente para todos los usos y servicios ecosistémicos». Ello conlleva, como ya se denunció hace meses, grandes mortandades de fauna que afectan directamente a la especie, que se alimenta básicamente de peces, cangrejos, anfibios y tortugas.
Desde la Madrilla advierten de que es «un privilegio» contar con este gran carnívoro en el río Serpis después de cerca de 70 años desaparecido de la zona, puesto que se trata de una especie ‘Vulnerable’, según el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas; está considerada como ‘Casi amenazada’, según la Unión Internacional para la Conservación de la Natura (UICN); como ‘especie estrictamente protegida’, según el Convenio de Berna; y como especie ‘de interés comunitario’ que requiere la protección de su hábitat como zona de especial conservación, según la Directiva Hábitats.
Con todo, la constatación de la presencia de la especie en el curso bajo del Serpis durante los últimos tres años tras el seguimiento realizado por la Asociación añade un motivo más, señalan, para continuar exigiendo el aumento del caudal mínimo fijado y su cumplimiento, la instalación de estaciones de aforo del caudal en el curso bajo, la gestión del régimen de caudales conforme a la ley y la instalación del tratamiento terciario en la depuradora de Gandia para el aprovechamiento del agua para el riego agrícola. Estos son solo algunos de los muchos aspectos que la Asociación lleva alegando a la Confederación Hidrográfica del Júcar con el objetivo de mejorar la salud del Serpis y, por ende, de la sociedad.
La Asociación Centro Excursionista La Madrilla es una entidad local de Potries con más de 40 años de trayectoria y con unos objetivos relacionados con el conocimiento, la concienciación y la mejora del medio ambiente, con especial interés por el río Serpis.