La Plataforma Pels Pobles de la Safor y Samaruc Ecologistes en Acció han iniciado de forma una conjunta una campaña bajo el título ‘Por una Gandia en bici y sostenible’. Y lo hacen a través de una petición en la plataforma digital change.org dirigida al Ayuntamiento de la localidad. La iniciativa ha sumado en unos pocos días más de 420 firmas, aunque sus promotores confían en que la cifra vaya en aumento en los próximos días.
Para argumentar la petición, ambos colectivos han redactado un manifiesto en el que advierten de la necesidad de aplicar un cambio en las políticas de movilidad, dada la emergencia climática actual. Una reivindicación histórica de colectivos medioambientales como los firmantes, que ha cobrado más fuerza durante la crisis sanitaria del Covid-19.
“Somos conscientes que estos últimos años la gestión municipal en Gandia ha hecho un esfuerzo para convertir espacios de tráfico denso en espacios compartidos con la bicicleta y otras modalidades de movilidad sostenible. Aun así, el coche sigue siendo el principal elemento que ocupa la mayoría del espacio público, mediante el estacionamiento o su espacio de movimiento”, explican.
Recuerdan que el espacio público es el espacio de todos y todas y por tanto, “tiene que atender principalmente las necesidades de los más vulnerables; la gente mayor y los niños y niñas. Por lo tanto, pensamos que el espacio público tiene que estar planificado y gestionado principalmente desde esta perspectiva y realidad”. Además, destacan, el uso de la bicicleta u otros vehículos de movilidad sostenible mejoran de forma importante la calidad del aire, disminuye los ruidos, mejora la calidad de vida, evita accidentes y aporta seguridad a los habitantes y peatones. Asimismo, “mejora de forma muy importante la economía local y la economía de los barrios. Aumenta el número de ventas y la distribución territorial de las mismas”.
Por todo ello, en su escrito plasman propuestas concretas para la conversión de todas las calles de único sentido en calles 20 (km/h) y calles 30 donde la bici y los vehículos sostenibles tienen los mismos derechos que los vehículos a motor así como la conversión en paseos arbolados de algunas vías. También piden la eliminación progresiva de espacios de aparcamiento en las calles, y que estas plazas sean cambiadas por zonas de aparcamiento en superficie distribuidas por todos los barrios, tal como se viene haciendo, entre otras medidas.