Por quinto año consecutivo Gandia acoge el RRRR! Festival de Arte y Reciclaje, una iniciativa de LaCasaCalba desarrollada en colaboración con las concejalías de Gestión Responsable del territorio y de Cultura del Ayuntamiento de Gandia y que tiene como objetivo la concienciación, mediante el arte, de la problemática ambiental en relación a la generación y gestión de residuos, desde una perspectiva crítica, lúdica y participativa.
Del 13 al 30 de octubre se sucederán actividades y espectáculos para todos los públicos, algunos de ellos se ofrecerán también en campaña escolar y también habrá este año un taller para docentes en colaboración con el Cefire de Gandia. «Todas las actividades del festival se desarrollan en los diferentes espacios del Teatro Raval de Gandia, como la sala, el vestíbulo, el primer piso y la calle. Con la reciente reapertura del espacio cultural hemos establecido un protocolo sanitario adaptado en la nueva normativa y, por lo tanto, es un espacio seguro donde disfrutar de la cultura y el arte», explican desde LaCasaCalba.
«La actual situación de alerta sanitaria que vivimos es el primer episodio del colapso global relacionado con el cambio climático provocado por la sobreexplotación del planeta. Es por eso que, ahora más que nunca, se tienen que repensar y posar en valor proyectas y formas de vida que impulsan el decrecimiento de nuestras sociedades», afirma Francesc Burgos, director artístico del Festival y coordinador de LaCasaCalba. «La incertidumbre y la gravedad del momento nos obliga a actuar urgentemente. Es por eso que, ahora más que nunca, proyectos como el RRRR son necesarios y contribuyen a impulsar este cambio vital y social», concluye.
El festival nació ahora hace cinco años, “como punto de encuentro del arte y el reciclaje y se ha consolidado como referente singular en el País Valenciano y en el Estado, como una ventana que los mismos artistas consideran una oportunidad para mostrar sus obras en las cuales está presente la estrategia de las 4 R: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar”, ha recordado la concejala de Gestión Responsable del territorio, Alícia Izquierdo.
PROGRAMACIÓN
El festival arrancará para el público el jueves 15 de octubre.
– 18h00, tendrá lugar la primera representación del espectáculo de reciclaje ‘Plàstic-tic-tic!’ del Triangulista, producción propia del festival, que cuenta con la dirección de Ximo Vidal (Pluja Teatre).
– 19h30, está prevista la charla ‘Ecofeminisme’, a cargo de Yayo Herrero (Madrid). La antropóloga, activista y referente del ecofeminismo en Europa, ofrecerá su discurso centrado en propuestas para transitar hacia un mundo más justo y sostenible.
Durante dos fines de semanas consecutivos, 17 y 18 de octubre y 24 y 25 de octubre, se desarrollarán diferentes propuestas escénicas:
– ‘Plàstic-tic-tic!’, del Triangulista (Gandia), 17 y 18 de octubre a las 18h00
– ‘Nautilus’, de Cía La Negra (València), 24 y 25 de octubre a las 18h00. También estará en abierto los días 22 y 23 de octubre a las 18h00.
Irán enlazados con dos conciertos participativos:
– Planeta Sònic, de Cía Resonante BasuBand (Alicante), 17 y 18 de octubre en dos sesiones, a las 17h00 y a las 19h00
– Trío Truna (TX3), a cargo de Dr. Truna (València), 24 y 25 de octubre en dos sesiones, a las 17h00 y a las 19h00.
También formarán parte del festival otros propuestas recicladas en forma de talleres como la exposición participativa Restos del mar, a cargo de Factoría Artis3 (La Safor), que se podrá realizar por turnos los dos fines de semana, de 17h00 a 19h00.
Como en el resto de ediciones, el RRRR! Festival de Arte y Reciclaje cuenta con la proyección de un documental para todos los públicos: ‘Out of plastic’, de Cleanwave.org (Islas Baleares). La película, que cuenta con varios reconocimientos en festivales de cine, es un llamamiento a la exigencia de reaccionar a la alarmante amenaza de la contaminación de plástico en todos los aspectos de nuestras vidas.
CAMPAÑA ESCOLAR
Desde el 13 de octubre, el RRRR! Festival de Arte y Reciclaje ofrece también los espectáculos escénicos de reciclaje del Triangulista y la Cía La Negra, para los centros educativos interesados en participar en campaña escolar. Además, se ofrecerá también el taller ‘La manipulación del instrumento u objeto sonoro & la creación de un monocordófono con elementos reciclados’, a cargo de Dr. Truna (València), destinado al profesorado con la colaboración del Cefire de Gandia. Para participar en esta actividad, hay que inscribirse en la página web del Cefire de Gandia. El taller se realizará las jornadas de miércoles 28 y jueves 29 de octubre de 16 a 21h al Teatro del Raval.
ENTRADAS Y ABONO
Algunas actividades del festival son de acceso libre y gratuito a pesar de que, a causa de la Covid-19, se han reducido los aforos y hay que reservar plaza a través de la página web del festival: www.rrrrfestival.org. Para los espectáculos de pago, las entradas se pueden adquirir en la misma página web. Este año se ha creado un abono para asistir a todos los espectáculos de pago del festival, que incluye también la reserva para los talleres y actividades gratuitas. El precio del abono anticipado es de 10 euros, en taquilla 12 euros.
El festival está organizado por LaCasaCalba en colaboración con el Ayuntamiento de Gandia y cuenta con el apoyo de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Valenciano de Cultura de la Generalitat Valenciana, Siempre Tuya, la Diputación de València, Turismo Comunidad Valenciana, Mediterranew Musix, Ecoembes y Teatro del Raval de Gandia.
Finalmente, el concejal de Cultura, Nahuel González, ha agradecido al Teatro del Raval y a LaCasaCalba “continuar programando en una situación tan difícil para la cultura. En este caso, además, no se trata solo de hacer actividades, sino de transformar el mundo a través de la cultura. Por eso animo la ciudadanía a asistir”.