Sobre el poliamor

 

 

Hace unos días participé en un programa de radio hablando sobre Poliamor. Recibí múltiples consultas por privado a través de mis redes y fue el segundo programa más escuchado de la semana, poniéndose de manifiesto el interés que suscita el tema. Así que me gustaría aportar algo más de luz sobre esta forma de relacionarse.

 

El poliamor es una forma de relacionarse afectiva y en muchas ocasiones sexualmente que retoma algunas de las ideas de las comunidades hippies, de las tántricas o de las libertarias donde no tiene por qué haber una jerarquía en las relaciones ( aunque puede haberla) y estas se establecen a través de la creación de vínculos afectivos e íntimos, de redes personales íntimas.

 

En una sociedad cada vez más individualista, esta propuesta puede ser revolucionaria y contribuir a dar un gran paso evolutivo como sociedad.

 

 

Zygmunt Baumand, habla de esta sociedad individualista como Modernidad Líquida, donde el miedo al compromiso es cada vez mayor. A ellos están contribuyendo el cómo nos relacionamos en las redes sociales a través del “me gusta”, “no me gusta” perdiendo cada vez más la aceptación de la “otredad” y la capacidad de negociación.

 

En el poliamor, esta palabra, NEGOCIACIÓN, es clave puesto que es necesario establecer acuerdos y comprender que es muy difícil que una sola persona “cumpla” todas las expectativas que tenemos en la vida amorosa. Me explico: hasta hace no mucho no se esperaba encontrar en el matrimonio la “completitud”. El matrimonio se entendía como una sociedad que permitía mantener el vínculo familiar y patrimonial.

 

Hoy en día esto no es necesario, las familias son cada vez más complejas y abiertas sin que tengan que resentirse por ello los vínculos entre las personas que las forman aunque obviamente puedan tener sus altibajos, como cualquier familia tradicional. Además cada vez hay más gente que no vive en pareja ni tiene hij@s.

 

 

Entender que cada persona es diferente, que sus anhelos también lo son, que evolucionamos a lo largo de la vida… va a requerir de acuerdos y negociaciones. Pero esto tanto en las relaciones poliamorosas como en las monógamas.

 

La máxima atención en las relaciones poliamorosas será la consideración hacia las otras personas teniendo especial cuidado no solo en mantener los acuerdos (que pueden ir modificándose según los avances de la relación), preservar la salud, en especial la sexual, el cuidado de los vínculos y la gestión de los celos.

 

No me refiero aquí a los celos enfermizos, aquellos fruto de las sospechas infundadas o derivados de la baja autoestima de la persona que los siente, sino de la reacción humana natural ante el miedo a perder aquello que un@ tiene y desea seguir teniendo. Los celos podrán evitarse en la medida en que los acuerdos alcanzados en las negociaciones sean coherentes con lo que un@ siente y piensa.

 

Así que como conclusión diría que el poliamor es todo un arte de las relaciones humanas, así como la monogamia deseada, satisfecha y real (no la aparente) también lo es.

 

 

Natalia de Ancos. Sexóloga.

www.nataliadeancos.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...

Gandia reivindica la lucha contra el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Gandia ha celebrado un acto institucional en...

Aumentan los contratos indefinidos en la Safor: 7,31% más que el año pasado

Según las cifras publicadas por el SERVEF, la contratación indefinida mensual en enero en...