Rafa Andrés, escogido para una PhotoEspaña virtual sobre el confinamiento

El fotógrafo gandiense Rafa Andrés ha sido seleccionado para formar parte de ‘Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento’, una exposición de Fundación ENAIRE y PHotoEspaña que reúne el trabajo de 41 fotógrafos para explorar la experiencia de la cuarentena en España a través de diferentes miradas y voces narrativas. Una muestra que, por primera vez, será virtual y que, junto a Andrés, mostrará imágenes de artistas de prestigio nacional e internacional como Carlos Spottorno, Manu Brabo, premio Pulitzer de Fotografía, o Samuel Aranda, y que irán acompañadas de textos de escritores también de primer nivel, como Elvira Lindo, Carlos del Amor y Mireia A. Puigventós. Se inaugurará el próximo 1 de julio.

[Img #14035]

 

Con esta oportunidad, nacida casi por casualidad, la ciudad de Gandia se posicionará a nivel mundial, dada la repercusión que Photoespaña tiene en cada una de sus propuestas, y que este año se multiplicará dado su formato digital y, por tanto, sin fronteras. “Es una oportunidad increíble para un fotógrafo local como yo, que llevo más de 30 años trabajando en esto, participar en una exposición en la que mis fotos van a estar al lado de las de grandes profesionales, tratadas como iguales. Cuando me lo propusieron ni me lo creía. Y además, tener la oportunidad de situar ahí a Gandia. Me parece un sueño”, explica emocionado.

 

 

Fue Eduardo Nave, encargado de realizar la investigación y selección inicial de los trabajos, quien buscó a Rafa Andrés. Y después la misma directora de exposiciones, Ana Berruguete, contactó con él. “Me llamó y me preguntó si no me interesaba el proyecto, porque no había respondido a sus llamadas. Llevaba días intentando contactar conmigo. Me quedé bloqueado, y resulta que tenía todos sus correos en la carpeta de Spam. Tardé 30 segundos en enviarle toda la documentación que me pidió”, comenta riendo.

 

 

Apenas unos pocos días después de decretarse el estado de alarma, y a pesar de la preocupación e incertidumbre que él mismo tenía, su conciencia le dejó claro que aquello era algo que debía quedar plasmado en su cámara. Así que se armó de valor y, a pie, recorrió las calles de la ciudad. “No tenía ninguna intención de salir, pero sentía la obligación de hacerlo y guardar aquello, porque si no sólo quedarían fotos de móvil de un momento histórico. Asustaba ver Gandia tan vacía, sobre todo la playa, no había nadie, y nadie es nadie. Había un silencio muy extraño que no había sentido nunca. Estaba solo yo, y los pájaros y las abejas, que siempre están ahí pero nunca escuchamos”, relata.

[Img #14037]

 

Y así empezó su proyecto personal, un trabajo que él mismo se había propuesto sin más intención en principio que conservar aquellos momentos congelados. Pero su profesionalidad y vocación hizo que no dudara en compartir su trabajo con los medios de comunicación locales, con los que tantas veces ha colaborado. “Sabía que muchos iban muy escasos de recursos, así que les ofrecí mis fotos para que las publicaran en sus noticias”.

 

 

‘Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento’

 

La muestra consta de dos formatos: una exposición virtual en la que 41 fotógrafos presentan 10 fotografías de los proyectos realizados durante el estado de alarma, y culminará en un fotolibro con una selección de los trabajos mostrados en dicha exposición. Carlos Spottorno, Estela de Castro, Gianfranco Tripodo, Jorquera, Lurdes R. Basolí, Manu Bravo, Paola de Grenet, José Colón, Juan Millás, Judith Prat, Rafael Trapiello, Samuel Aranda y Anna Surinyach, son algunos de los artistas de la muestra, que se podrá ver en la web oficial de PHotoESPAÑA del 1 de julio al 31 de octubre de 2020. Además, el público podrá votar el proyecto que le resulte más interesante o de mayor calidad, que será premiado con 3.000 euros.

 

 

El objetivo del fotolibro, editado por La Fábrica y Fundación ENAIRE, es crear una suerte de memoria fotográfica del estado de alarma en España, en la que destacarán capítulos tan importantes como el confinamiento, la urgencia médica y social, la paciente espera y la creatividad de los artistas. Esta publicación, que contará con las reflexiones de Elvira Lindo, Carlos del Amor y Mireia A. Puigventós, se presentará oficialmente en el marco de la clausura de PHotoESPAÑA 2020.

[Img #14025]

 

El confinamiento y la situación de crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus han dado un nuevo sentido a términos como urgencia, ausencia y tiempo. En un mundo detenido por la enfermedad, la urgencia y el aislamiento, las fotografías del proyecto hablan de la quietud y la inquietud, de una velocidad emergente y otra más lenta y pausada, de un tiempo interior y otro exterior. La vida en suspenso ha arrollado nuestras prisas y ha dejado imágenes que pasarán a formar parte de la memoria.

 

 

‘Tiempo detenido’ es memoria y testimonio, una memoria y testimonio de carácter poliédrico y transversal. Los dos conceptos son abordados desde diversos puntos de vista, dando lugar a diferentes temáticas como la espera, la emergencia, el vacío, la enfermedad, la muerte, la familia, la solidaridad, la urgencia o la esperanza, etc. Se trata de un homenaje a la narración de vidas y a la suspensión del tiempo, además de un reflejo de un estado anímico y mental que oscila entre el olvido de uno mismo y la conciencia de sí mismos.

 

 

En el caso de Rafa Andrés, su colección de imágenes son testimonio de una Gandia vacía, inimaginable apenas unos días antes de que el coronavirus encerrara en sus hogares a miles de personas. Calles siempre transitadas como la Avenida República Argentina o plazas emblemáticas, desiertas; balcones que cobraban vida por las tardes; un Passeig de les Germanies irreconocible, las primeras mascarillas que salían a la calle en busca de comercios cerrados o camiones militares apostados en la estación de Renfe. Así estaba la ciudad que el fotógrafo capturó con su objetivo y que siempre quedarán ya en los recuerdos de la ciudadanía.

[Img #14027]

 

El tiempo que habita en las imágenes que permanecen en la memoria. El proyecto cuenta con trabajos realizados desde que se decreta el estado de alarma el pasado 14 de marzo en España. La investigación y localización de trabajos realizados por los fotógrafos ha corrido a cargo de Eduardo Nave. PHotoESPAÑA y Fundación ENAIRE han hecho la selección final de trabajos y autores.

[Img #14036]

 

PHOTOESPAÑA

 

PHotoESPAÑA nace en junio de 1998 con la vocación de ser un festival de fotografía realizado desde la sociedad. Impulsado por Fundación Contemporánea y organizado por La Fábrica, PHotoESPAÑA hace que Madrid y España se conviertan cada año en un punto de encuentro para el mundo de la Fotografía. Un festival pensado y hecho en España, que se ha convertido en una referencia internacional gracias al trabajo y la implicación de especialistas y agentes del ámbito artístico, cultural, político, la colaboración de instituciones y la participación del público.

 

 

El Festival ha tenido siempre una visión internacional, dirigiendo su mirada a grandes territorios artísticos: Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Extremo Oriente, etc. Sin embargo, la fotografía española ha tenido siempre un papel relevante en PHotoESPAÑA, cuya intención es presentar una panorámica que dé cuenta de su riqueza, energía y pluralidad.

 

 

A partir del 1 de julio, el nombre de Gandia y el de Rafa Andrés quedarán para siempre vinculados a este evento cultural de primer nivel. Aún así, a pesar de la relevancia internacional de la exposición y de los artistas que compartirán escenario con el fotógrafo gandiense, asevera: “Yo sé quién soy, llevo 30 años en esto y tengo los pies en la tierra, soy un fotógrafo local, pero la experiencia ya no me la quita nadie”.

 

Ver galería de imágenes

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Convocatoria abierta para elegir la startup que defenderá la innovación de Gandia en Gijón

Gandia vuelve a apostar por la innovación como motor de desarrollo. La ciudad ha...

Los Rebeldes agotan las entradas de Marquesa Concerts

La segunda actuación del Marquesa Concerts 2025 llega este sábado al jardín de la...

Gandia mobilitza 1,4 milions d’euros extra per al 2025

El regidor d'Administració i Govern Interior, Adrián Vila, i la primera tinenta d’alcaldia, Alícia...