Oliva quiere seguir reutilizando la posidonia para regenerar la playa

La vicealcaldesa y regidora de Hacienda y Patrimonio de Oliva, Ana Morell, se ha reunido en Valencia con la directora general de Aeropuertos, Puertos y Costas, María Luisa Martínez Mora, una reunión a la que también ha asistido el regidor de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Oliva, Miguel Monzonís. Los representantes políticos de Oliva se han trasladado a la capital del Turia para conocer de primera mano el Plan de Actuación e Inversiones que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana iniciará en pocas semanas para mejorar las zonas verdes del litoral de la ciudad saforense.

 

[Img #20018]

En la reunión de trabajo se trataron las inquietudes de los vecinos y vecinas de la ciudad y se propusieron algunas ideas que el equipo de gobierno local ha trabajado con representantes vecinales, asociaciones y técnicos municipales. Martínez Mora se comprometió a evaluar las aportaciones realizadas y su posible inclusión en el Plan de Mejora que prevé acciones «muy positivas para las playas de Oliva y su entorno natural con el fin de poner en valor toda la riqueza medioambiental que tenemos en la zona sur de la Safor”.

 

[Img #20028]

Además, en este encuentro también se trató una de las mayores preocupaciones del vecindario del mar y de los y las turistas que visitan la playa de Oliva: la presencia de la posidonia. Según Morell “hemos pedido a Costas que se haga un plan y un estudio medioambiental, para saber las causas por las cuales nos llega una cantidad de posidonia muy elevada en comparación con décadas anteriores. También queremos que sea sostenible al 100% el uso y en caso de poder, reutilizarla de la mejor manera posible”.

 

 

De hecho, el verano pasado las Concejalías de Medio Ambiente, Turismo y Playas iniciaron los trámites con la Demarcación de Costas para reutilizar la posidonia que se acumuló en la zona de Pau Pi y Mitja Galta tras la baorrasca Gloria de principios de 2020 en la regeneración del cordón dunar del litoral de Oliva. Con el permiso de Costas, se hizo una primera prueba y los resultados fuero muy positivos. Trasladaro en camiones las toneladas de algas que el maro sacó a la arena hasta las zonas del sector 5 donde el cordón dunar se encuentra en peor estado. Una vez trasladada allí, la posidonia se ubicó al pie de las dunas y después se cubrió de arena para que se regenerara de nuevo de forma natural.

 

 

Por su parte, Monzonís ha remarcado la importancia de estos encuentros entre administraciones públicas porque “es vital para nuestra ciudad este tipo de reuniones de trabajo. Tenemos que seguir invirtiendo conjuntamente con las diferentes instituciones autonómicas y estatales para hacer de Oliva la ciudad que volamos para el presente y para el futuro”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Convocatoria abierta para elegir la startup que defenderá la innovación de Gandia en Gijón

Gandia vuelve a apostar por la innovación como motor de desarrollo. La ciudad ha...

Los Rebeldes agotan las entradas de Marquesa Concerts

La segunda actuación del Marquesa Concerts 2025 llega este sábado al jardín de la...

Gandia mobilitza 1,4 milions d’euros extra per al 2025

El regidor d'Administració i Govern Interior, Adrián Vila, i la primera tinenta d’alcaldia, Alícia...