Oliva construirá el retén de la Policía y un Pump-Truck con una subvención de 1 millón de euros

La última Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Oliva, celebrada el pasado martes, aprobó los dos proyectos que se ejecutarán próximamente en la ciudad con los 952.056 euros provenientes del Plan de Inversiones 2020/2021 de la Diputación de Valencia. Se trata de la finalización del Edificio-Retén de la Policía Local a la zona de la Ronda Sur y la construcción de un Pump-track o circuito para patinetes, monopatines y bicicletas

 

 

Edificio Policía Local

 

La primera actuación que se ejecutará en breve servirá para finalizar el proyecto de las dependencias de la Policía Local ubicadas en la Ronda Sur y que quedó paralizado hace casi 10 años, con un presupuesto es de 723.570,53 euros. Incluirá las modificaciones que estaban previstas en el momento de la paralización de las obras, así como las actuaciones necesarias para el acabado definitivo de esta instalación tan importante para mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Local y de atención a la ciudadanía, lo cual redundará en la mejora del servicio público de seguridad en Oliva. El nuevo edificio incluirá el retén, las oficinas de la Policía y una zona de práctica de tiro en el sótano.

[Img #14168]

 

“Los dos proyectos que ha incluido el Ayuntamiento de Oliva en el Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia tienen la finalidad de mejorar la vida de las vecinas y vecinos. Una vez finalizados, se generarán dos infraestructuras importantes. Por un lado el esperado edificio de la Policía Local, que mejorará muchísimo las condiciones de la policía y redundará en la mejora de la seguridad ciudadana. Y por el otro lado un parque público innovador en cuanto a la parte de pump-truck, muy reivindicada por los jóvenes de nuestra ciudad”, explicaba el alcalde, David González.

 

 

Proyecto circuito Pump-Track

 

El segundo proyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local es la construcción de un circuito llamado ‘Pump-Track’ o circuito para patinetes, monopatines, skates y bicicletas. Se trata de unas instalaciones que tienen una muy buena acogida por parte de los niños/se y la gente joven. Las obras tendrán un coste de 228.486,37 euros.

[Img #14169]

 

Según se ha indicado desde el departamento de Parques y Jardines la idea inicial es ubicar esta nueva zona infantil en una parcela de 1.014 metros cuadrados en la zona del Paseo Gregori Maians, en la zona del sector 15. Aun así, antes se ha consultado con la asociación de vecinos de la zona para conocer su opinión al respeto.

 

Las obras del Pump-Track consisten en la creación de un circuito con una longitud aproximada de 120 metros lineales.  Las pendientes del circuito se forman mediante la aportación de lastres y el acabado del circuito se realizará intermediando asfaltado y pintado posterior de pintura. Al margen de la construcción del circuito también se ha previsto la construcción en la misma parcela de una zona infantil y de otra zona de gimnasio biosaludable.

 

“Hemos aprovechado este plan de la diputación para conseguir dos objetivos: el primero dar solución en aquellos edificios que están pendientes de su finalización. Y el retén es uno de estos edificios prioritarios para el gobierno municipal, es un servicio prioritario para la ciudadanía y necesitamos que se ponga pronto en funcionamiento. En segundo lugar, apostamos por la construcción del Pump-Track. Este es un espacio destinado para nuestros pequeños y jóvenes. Apuestan por un ocio saludable para ellos y que dispongan de una ciudad con espacios lúdicos donde poder disfrutar de su tiempo libre. Este es el inicio de más parques de estas características que conseguirán que Oliva se convierta en esa ciudad que todos/se queremos”, señalaba la vicealcaldesa, Ana Morell.

 

 

Histórico Dependencias Policía Local Oliva

 

El 3 de marzo de 2010, en el marco del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en municipios de la Comunidad Valenciana, previsto en el Decreto Ley 1/2009 de 20 de febrero del Consejo, la Conselleria de Gobernación resolvió adjudicar de manera definitiva las obras de construcción de las nuevas dependencias para la formación de la Policía Local a Oliva a la empresa Construcciones Villegas S.L. El importe total de la obra adjudicada fue de un millón trece mil ciento sesenta y cinco euros con dieciséis céntimos (1.013.165,16 euros), de los cuales la Conselleria se hacía cargo de 743.156,64 euros y el Ayuntamiento de Oliva de los restantes 270.008, 52 euros.

 

La firma del contrato administrativo se formalizó el 5 de marzo de 2010, estableciéndose un plazo de ejecución de 9 meses y medio, de acuerdo con la mejora presentada por la empresa adjudicataria, contados a partir del día siguiente a la formalización del acta de Comprobación del Replanteo de la Obra, que se levantó el 9 de marzo de 2010. El día siguiente, el 10 de marzo de 2010, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra.

 

A partir de enero de 2011, la obra quedó paralizada de manera unilateral por la empresa contratista, a excepción del mes de abril, en el que se realizaron algunos trabajos puntuales coincidiendo casualmente con la visita a la obra realizada por el Consejero de Gobernación. En cualquier caso, el 1 de agosto de 2011 la empresa Construcciones Villegas S.L. comunicó que no le era posible continuar con la ejecución de las obras a causa de su situación de insolvencia, por el hecho que había solicitado del Juzgado Mercantil de Murcia la declaración del concurso de acreedores voluntario en fecha 14 de julio de 2011.

 

Con fecha 1 de septiembre de 2011 la Conselleria inició el correspondiente expediente de resolución contractual, que tuvo que declarar caducado el 3 marzo de 2012, al sobrepasarse el plazo máximo para resolver el contrato, fijado en 3 meses, y siguiendo aquello que indica en el informe del Consell Jurídic Consultiu de la Comunidad Valenciana de fecha 23 de febrero de 2012, en aplicación del artículo 42.3 de la Ley 30/1992.

 

El 3 marzo de 2012, a la vez que declaraba la caducidad del expediente, la Conselleria inició nuevamente expediente de resolución contractual, que obtuvo el informe favorable del Consell Jurídic Consultiu de la Comunidad Valenciana, con fecha 4 de abril de 2012. Desde entonces, el Ayuntamiento de Oliva ha venido realizando numerosas gestiones para desbloquear la situación y licitar las obras de finalización.

 

 

Novedades Plan de Inversiones 2020/2021

 

Dentro del nuevo plan de la Diputación 2020/2021, una de las novedades es que los ayuntamientos tienen preasignada, dentro de los importes resultantes de la fórmula, una actuación de solicitud obligatoria, a cargo de la línea general del Plan de Inversiones, para la elaboración y aprobación de planes urbanos de actuación municipal, y por los importes máximos siguientes:

 

Municipios hasta 1.500 habitantes………………………… 3.414,66 €

Municipios de 1.501 a 3.000 habitantes…………………. 6.829,26 €

Municipios de 3.001 a 5.000 habitantes………………… 10.243,90 €

Municipios de 5.001 a 10.000 habitantes………………. 13.658,54 €

Municipios de 10.001 a 20.000 habitantes…………….. 20.487,80 €

Municipios de 20.001 a 30.000 habitantes…………….. 27.317,08 €

Municipios de 30.001 a 50.000 habitantes…………….. 34.146,34 €

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...