El Pleno del Ayuntamiento de Oliva ha aprobado, con los votos a favor del PSPV y Compromís, el nuevo contrato de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos y limpieza del municipio.
Este contrato recoge el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, el servicio de transporte y descarga de estos residuos a plantas de tratamiento, el servicio de limpieza viaria y desinfección y mantenimiento de los contenedores, y un nuevo servicio de información a la ciudadanía en materia de reciclaje y gestión de residuos.
«El Ayuntamiento de Oliva quiere conseguir con este nuevo contrato incrementar y potenciar al máximo el alcance de la recogida selectiva, para poder lograr objetivos medioambientales establecidos en el Plan Local de Residuos aprobado en julio de 2021. Este fue el punto inicial del proceso de contratación de este servicio, donde se recogen las valoraciones sobre la situación de Oliva en este sentido y una serie de medidas a aplicar a corto y largo plazo, y ajustarse así a la normativa y directrices europeas, estatales y autonómicas» ha declarado el regidor de Agricultura y Obras y Servicios, Miquel Domenech.
Como novedad, el consistorio ha diseñado un nuevo modelo de residuos que incluye la recogida doméstica puerta a puerta, de forma parcial en algunas zonas. Además, la recogida de residuos a la que se hace referencia en el nuevo contrato se acontece segregada en fracciones: orgánica, papel y cartón, envases ligeros, vidrio, tejido sanitario y excrementos de animales domésticos. Para poder controlar de forma exhaustiva esta recogida fraccionada y garantizar la limpieza viaria efectiva, el nuevo pliego tendrá en cuenta los múltiples acontecimientos culturales, sociales, deportivos y festivos de la ciudad.
Domenech avanza que «el nuevo contrato de recogida de residuos cuenta con una importante inversión económica en materia de logística móvil y de personal, con el fin de garantizar un servicio eficiente y de calidad en todo el término municipal de Oliva». Se prevé, en este sentido, un aumento en la frecuencia, tanto de recogida como de limpieza viaria. Para posibilitar estas tareas de recogida y mantenimiento, la flota pasará a estar formada por:
-3 camiones compactadores para la recogida de residuos de 27 m³, con sistemas de recogida de carga lateral de contenedores.
-1 camión compactador para la recogida de residuos de 22 m³, con sistemas de recogida de carga posterior de contenedores.
-1 camión compactador para la recogida de residuos de 7,5 t, con sistemas de recogida de carga posterior de contenedores.
-2 camiones compactadores para la recogida de residuos de 3,5 t, con sistemas de carga posterior de contenedores.
-2 camiones con caja abierta de 7 m³ y plataforma elevadora.
-1 vehículo eléctrico con equipo de agua a presión industrial.
-2 barrenderos mecánicos con un volumen de 2-3 m³.
-1 barrendero mecánico con un volumen de 5 m³.
-1 camión cuba.
-1 furgoneta con hidrolimpieza.
-12 carretes lleva-cubos
-3 triciclos eléctricos
La alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer, ha comentado que «desde el ayuntamiento somos conscientes que el actual contrato de recogida de la basura y limpieza viaria ha dejado de responder a las necesidades de nuestra ciudad por su notable crecimiento. Además, las diversas directrices que nos reúnen otras instituciones en materia medioambiental y de gestión de residuos exigen adaptarnos a las nuevas circunstancias climáticas».
Balaguer ha querido recalcar que «el proceso viene de muy lejos y en la actual legislatura se ha trabajar muchísimo y siguiendo estrictamente los pasos que se tenían que seguir». El pliego tendrá una vigencia de ocho años a partir del día siguiente a la formalización del contrato, y supondrá una inversión de borde 2,5 millones de euros.