Mª Josep Escrivà gana el Premio de la Crítica Literaria en Lengua Catalana 2021

 

Este sábado La Asociación de Críticos Literarios en Lengua Catalana anunció que la poetisa del Grau de Gandia, Maria Josep Escrivà, ha ganado el Premio de la Crítica Literaria en Lengua Catalana 2021 por su poemario ‘Sempre és tard’.

 

El «Premio de la Crítica a la narrativa catalana» es un galardón literario anual que, desde 1978, concede cada año la Asociación Española de Críticos Literarios a la mejor obra de narrativa escrita en lengua catalana durante el año anterior. Estos premios se otorgan en las cuatro lenguas oficiales del estado español a las mejores obras de narrativa y poesía publicadas durante 2020. 

 

[Img #21585]

 

 

HISTORIA DE LOS PREMIIOS

Aunque se entregaron por primera vez en 1962, no se volvieron a conceder hasta 1976. En 1977 no se concedió por un problema de fechas, y a partir de 1978 ya se entregaron de forma anual.

El premio, que no tiene dotación económica, es concedido durante el mes de abril de cada año, tras la deliberación de un jurado integrado por 22 miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios, que también conceden el «Premio de la Crítica de poesía catalana«.

 

La Asociación Española de Críticos Literarios concede otros Premios de la Crítica, a obras escritas en las otras tres lenguas oficiales en España, castellano, gallego y euskera.

 

El autor más veces galardonado con el «Premio de la Crítica de narrativa catalana» es Jaume Cabré, que ha sido galardonado en cuatro ocasiones, en 198419912004 y 2011Joan Francesc Mira lo ha ganado en tres ocasiones en 19962003 y 2008Baltasar Porcel ha sido galardonado en dos ocasiones, en 1976 y 2000.

 

 

 

 

PREMIADOS 2020

En la modalidad en lengua catalana ha sido premiada Maria Josep Escrivà por el poemario Sempre és tard y Albert Pijuan por la novela Tsunami.

 

En gallego recibe el premio la novela O libro da hija, de Inma López Silva, y el poemario A desvértebra, de Ana Romaní.

 

En eusquera ha sido galardonada la novela Argiantza, de Pello Lizarralde, y el poemario Natura Berriak, de Jon Gerediaga.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Convocatoria abierta para elegir la startup que defenderá la innovación de Gandia en Gijón

Gandia vuelve a apostar por la innovación como motor de desarrollo. La ciudad ha...

Los Rebeldes agotan las entradas de Marquesa Concerts

La segunda actuación del Marquesa Concerts 2025 llega este sábado al jardín de la...

Gandia mobilitza 1,4 milions d’euros extra per al 2025

El regidor d'Administració i Govern Interior, Adrián Vila, i la primera tinenta d’alcaldia, Alícia...