Va para dos meses que no abro el blog y si lo hago ahora es porque necesito poner algunas cosas por escrito para después leerlas y ver si así le encuentro algún significado, a ver si puedo entender algunas de las cosas que estan pasando alrededor de esta pandemia y es que con argumentos de peso como los de Aznar sobre Sánchez no sé que pensar: «Tiene una cara de tonto útil que se la pisa». Gran análisis político.
Vamos paso a paso a ver si me aclaro. A una pregunta sobre el índice de contagios entre sanitarios Fernando Simón contesta: «Los médicos y enfermeras tienen ahora todas las medidas de seguridad necesarias para trabajar, los contagios se producirían en el ámbito social. Entre el personal sanitario el contagio tiene prácticamente el mismo porcentaje que entre la población normal».
Ante estas declaraciones el colegio de médicos pide su destitución inmediata. La frase en la que «demuestra falta de sensibilidad hacia los profesionales» es: «ahora tienen un aprendizaje respecto a la primera ola», lo que ellos traducen como hacerles responsables de los contagios hospitalarios en marzo, abril.., ¿?
Este mismo Colegio de médicos mantuvo un silencio sepulcral ante los recortes durísimos de la época de Rajoy, permite que sigan cerradas plantas de UCI en hospitales, no ha exigido el reforzamiento de Atención Primaria ni rastreadores. Cada uno tiene sus prioridades.
Cantaba Joaquín Sabina que le habían robado el mes de abril, a casi todos nosotros nos han robado el año 2020 y aún hay gente que dice que le han robado la lengua castellana. Esto último es por la modificación de la ley de educación a través de una enmienda de la que aún no se conoce su redacción exacta por algo que, dado mi falta de conocimiento legal, no entiendo bien. Parece ser que por el tipo de trámite se conocerá cuando salga publicada, no como ocurre con otras.
En cualquier caso, parece ser que se trata de volver al estado anterior a la Ley Wert. Nunca en 40 años de democracia se ha utilizado el concepto de «lengua vehicular» salvo en esta Ley. Hasta ese momento se hacía y ahora se hace, referencia a la Constitución y a los Estatutos de Autonomía, no va a cambiar nada en cuanto al uso de las distintas lenguas oficiales. En Cataluña, por ejemplo, va a seguir el sistema de inmersión lingüística como se ha hecho en décadas. Y planteo una pregunta: ¿conocéis o sabéis de algún estudiante o joven valenciano, gallego, catalán o vasco que no sepa hablar en castellano? No ¿verdad? Pues eso. Lo que si encontraréis son niños valencianos que no saben hablar en valenciano.
Por cierto, en esas pruebas PISA que se hacen para ver el nivel educativo de los distintos Estados, ¿sabéis en España quién saca las calificaciones más altas en Lengua Castellana? Efectivamente, sabía que estábais bien informados, los escolares catalanes. Y por favor, que nadie se me enfade, las quejas de «perder el castellano» llegan mayoritariamente de Madrid, Murcia, Andalucía…¿?
En cuanto al tema de la religión en los colegios hace muchos años que lo tengo claro, la religión debe quedar fuera de la escuela. Si los padres quieren que sus hijos aprendan y practiquen una religión que lo hagan en casa o en los lugares de culto que decidan. En último caso, si ese lugar fuera el recinto escolar debería ser voluntario y fuera del horario lectivo, la escuela, para ser libre, debe ser laica.
Del tema de la desaparición de los colegios de educación especial no he leído nada de eso, ni parecido, todo lo contrario, se van a mantener. La discusión viene de los propios padres, al haber un buen número de ellos que prefieren, y así lo piden, que sus hijos sean escolarizados en el colegio de su barrio para, -a su entender-, mejor integración. Se recoge esta petición por lo que habrá que reforzar económicamente y con personal esos colegios para atender a esos niños que van a necesitar una atención especial.
Sin conocer a fondo cómo va a quedar la Ley de Educación, lo que veo es que pretenden potenciar la enseñanza pública y evitar la segregación en los colegios privados, concertados o no. (Con el 26% del total del alumnado la concertada solo acoge al 14% de extranjeros). Las dos cosas me parecen muy, muy razonables. En cualquier caso demos tiempo al tiempo.
Otra cosa que no entiendo es el desajuste que transmiten tanto el Gobierno Central como el del Botànic. No se puede ser Gobierno y oposición a la vez, no se pueden leer los acuerdos del Consell en rueda de prensa y que la Vicepresidenta a los 5 minutos salga diciendo que ella apoya otras medidas, no se puede estar «en misa y repicando». ¡Y ojo! que a nivel personal estoy completamente de acuerdo con Mónica Oltra en que sería más efectivo cerrar la hostelería 15 días, pero no se trata de eso, se trata de ser responsable y solidario con las decisiones acordadas entre todos aunque no sean las propuestas por ti.
Si el Gobierno sabe con certeza por las negociaciones entre partidos que Bildu va a votar en contra de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales de PP y Vox, ¿a cuento de qué la foto del Vicepresidente Pablo Iglesias con Otegui? Y sobre todo sus palabras en ese acto. Pero no acaba aquí, Podemos presenta una enmienda a los PGE, que dice que se lo había comunicado al PSOE, pero, pero… para «embarrar» un poco más la presenta de forma conjunta con ERC y Bildu. ¿?
Y como en el caso anterior, también estoy de acuerdo con que se paralicen los desahucios mientras dure la pandemia pero, insisto, la imagen que se transmite no es la mejor.
Y para acabar, que esto se está haciendo largo. No conozco ningún sector económico que no esté afectado, que no esté padeciendo este COVID. Cuando hablamos de las fallas, por ejemplo, hablamos de los artistas falleros, floristas, tiendas de telas, de indumentaria, modistas… ¿Y la cultura? Si hablamos de música encontramos grupos consagrados que desde marzo sólo han tenido una o dos actuaciones. Pero no afecta sólo a ellos, hay músicos de bandas, charangas… o los de los equipos de música, los montadores de escenario… que ganan 50-60 euros por actuación o montaje. Las cuentas están claras: 120-180 euros en 7 meses.
Podéis añadir vosotros todos los sectores económicos que queráis. Por eso no entiendo que se quiera hacer ver que los únicos grandes perjudicados son los bares y restaurantes. Tengo un buen número de amigos que se dedican a este sector, incluso familiares cercanos, y además soy un buen consumidor de sus servicios y digo más, ellos no son los responsables, somos nosotros, con nuestros mal comportamiento pero… siempre hay un pero, las cifras son claras, cuando se cierran bares, restaurantes y ocio nocturno, la curva de contagios empieza a bajar, desgraciadamente los números no engañan.
Y lo de las vacunas, si acaso ya otro día. El CEO de una farmacéutica vende sus acciones aprovechando la subida en bolsa y se «forra». No tendrá mucha fe en que siga subiendo,. Que si dije 90% de efectividad y otros dicen que la suya el 95%, corrijo y digo que la mía también el 95%, que me había equivocado… Y luego se extrañan de que el 46% de los españoles digan que, de entrada, no se vacunarán, que esperarán. ¿?
Ahora voy a leerlo a ver si me aclaro. En fin, cuidaos.
Salud.