Las Sargas del Salón de Coronas del Palau Ducal

Los episodios de la vidia civil de Francisco de Borja
Son muchos los tesoros que forman parte del valioso patrimonio mueble que contiene el Palau Ducal. De las pinturas que podemos encontrar en él, destacan la colección de sargas que decoran el Salón de Coronas, justo la estancia que mandó remodelar el mismo Francisco de Borja en el siglo XVI en estilo mudéjar bajo su mandato como IV duque de Gandia.

Las sargas forman un conjunto en serie de ocho pinturas de gran formato, lo que se conoce como cuadro de historia: una forma visual de narrar los acontecimientos históricos de la vida de Francisco de Borja a través de la memoria. Es decir, una manera «moderna» de interpretar el pasado.

[Img #26756]

 

Esta serie de pinturas describen diferentes episodios de la biografía de Francisco de Borja en sentido de las agujas del reloj, adaptándose a los espacios que quedan entre pilares, ventanas y paredes.

 

Fueron realizadas por el pintor y hermano jesuita Martín Coronas (1862-1928). Siguen la corriente romántica de finales del siglo XIX que pretende emular las técnicas del pasado, en concreto del medievo.

 

Imitan la técnica del tapiz con diversos recursos entre ellos las texturas de su ejecución y el colgado de exposición sin bastidor. En el Palau se encuentran nombradas y catalogadas como tapiz, falsos tapices, óleo sobre tapiz, óleo sobre tela, temple y óleo sobre tela. En realidad son pinturas sobre soportes de fibras celulósicas de diferentes naturalezas, similar a la tela de saco.

[Img #26755]

 

Los acontecimientos que aquí se relatan son momentos de su vida justamente antes de ingresar en al Compañía de Jesús, es decir, de su vida civil. De esta manera encontramos representadas escenas que van desde su bautizo en la Colegiata en el año 1510 hasta el momento de su partida hacia Roma en el año 1550 para ingresar en la orden de los jesuitas.

 

Entre ellas destacan la representación del famoso pasaje de la muerte de la emperatriz Isabel de Portugal; o la plasmación de sus obras realizadas en Gandía: la fundación de colegio que posteriormente sería universidad de jesuitas, y la ampliación del cinturón amurallado de Gandia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El concurs literari AMIC-Ficcions aconsegueix una participació de 4.705 alumnes

El concurs literari “AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries” ha tancat les seves dades de...

La Universitat Popular de Gandia presenta una exposición de creaciones artísticas basadas en relatos

El Claustre de Sant Roc de la Biblioteca Central de Gandia se ha convertido...

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...