Las políticas de gestión, participación y educación medioambiental de Gandia de los últimos cuatro años han sido reconocidas en la tercera edición de los Premios al “Buen Gobierno” que otorga la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, unos galardones dirigidos a buenas prácticas municipales y que tienen como objetivo prioritario promover la calidad de las políticas públicas a nivel local.
Concretamente, Gandia ha obtenido 2 de los nuevos galardones, en las categorías de “Transparencia y Fomento de la Participación”, para el proyecto “Marxuquera Verda” y a la “Sostenibilidad Territorial” para el programa municipal “Xarxa d’Ecoescoles de Gandia”. La concejala delegada de Gestión responsable del territorio, Alícia Izquierdo, ha recogido los premios en el acto que se ha celebrado en el CCCC, Centro del Carme de Cultura Contemporánea.
El proyecto municipal “Marxuquera Verda”, es una herramienta creada a finales de 2018 para aglutinar el voluntariado interesado en colaborar en la recuperación del espacio quemado en el incendio devastador de agosto de 2018. También fue un mecanismo de comunicación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía con el objetivo de informar y explicar las medidas aplicadas en la regeneración de este importante espacio verde. Así como un medio para recoger la expresión de la gente y la participación ciudadana en torno a nuestros parajes.
“El gran incendio forestal que sufrimos a Gandia hace más de dos años, igual que está pasando ahora con la pandemia que estamos viviendo, nos puso a prueba a la ciudadanía. Esto es cierto, pero también supo sacar lo mejor que tenemos las personas. Y, con Marxuquera Verda, en Gandia afloró la solidaridad y la enorme generosidad de nuestra ciudad. En nuestro término, el incendio iniciado Llutxent calcinó cerca de 1.000 hectáreas de terreno de un alto valor ecológico. Y la zona más castigada fue el Paraje Natural Municipal del Parpalló-Borrell, uno de los tesoros ambientales de nuestra ciudad. Gandia, por lo tanto, perdió una buena parte de su gran pulmón verde, que es el valle de Marxuquera. Pocos días después del incendio, a los gandienses nos sorprendió cómo, de repente, llegaban al Ayuntamiento muchas llamadas de gente que no quería quedarse con los brazos cruzados y quería colaborar. Y, pocos días después de esta tragedia natural, surgía de la nada y de manera espontánea un movimiento ciudadano que quería recuperar una parte de nuestro territorio que se había convertido en cenizas. Así nació Marxuquera Verda. Por lo tanto, el premio es para toda Gandia pero, sobre todo, para esas personas que han trabajado anónimamente para que Marxuquera pudiera recuperar la vida”, señaló la concejala delegada de Gestión responsable del territorio, Alícia Izquierdo.
Un premio, ha asegurado Izquierdo, para las más de 2.000 personas que se han involucrado en Marxuquera Verda. La concejala tuvo, además, un recuerdo especial para su antecesor en el cargo y reconocido activista medioambiental, Xavier Ródenas, impulsor del programa premiado, así como para los colectivos y empresas que han formado parte de ella:
- AMICS DE LA NATURA DE MARXUQUERA
- AMICS DE LA FALCONERA-AULA ECOLÒGICA
- GRUP SCOUT PARPALLÓ
- NOVA ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE LA DROVA
- COL·LECTIU ANTIFEIXISTA DE LA SAFOR
- MUIXERANGA DE LA SAFOR
- ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE MARQUERA
- COMISSIÓ DE FESTES DE MARXUQUERA
- CENTRE SOCIOSANITARI MONDÚBER
- ASAEM
- EXACT SOFTWARE
- XERACIÓN
- EL RINCÓN DE LA MASCOTA
- NIU DE LLAVORS
- 20 CENTROS EDUCATIVOS DE LA SAFOR Y VALL D’ALBAIDA
Por su parte, la Xarca d’Ecoescoles de Gandia es un programa pionero en el territorio valenciano que integra más de 13 programas de educación ambiental municipales, desarrollados por el departamento de Gestió Responsable del Terriori, en colaboración con el departamento de Educación y los centros educativos de la ciudad. La intención del Ayuntamiento con este proyecto, nacido a principios de 2019, era unir las fuerzas y compartir experiencias.
“Una ecoescola es aquella que tiene dentro de su programa educativo un claro objetivo de educar en valores, vinculados al aprecio hacia la naturaleza y el territorio propio, de educar en un consumo responsable de los recursos, tanto hídricos como energéticos, como de alimentos, de promover una movilidad sostenible no contaminante, de buscar, cada día, mejorar su relación con los otros, y también con el entorno. Son objetivos que ya están reconocidos por parte del centros, de forma formal, con la firma del documento “Compromís EcoEscola”, para cumplir estos objetivos y de compartir los resultados de los programas con el resto de miembros de la red”, afirmó Izquierdo.