Dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Cultura de Gandia, la Mostra de Tardor Les Arts al Carrer, realizará mañana 9 de octubre las siguientes actuaciones:
A las 12.30 h en la Plaça Tirant, la compañía ‘Circ Pistolet pone en escena un espectáculo contemporáneo con ‘Quan no tocàvem de peus…
Dos amigos. Los 2 Acrobates. Un pasado en común que nació cuando se elevaban sobre unas maderas para aprender a hacer castillos. Muchas ganas de jugar, de recordar como eran aquellas tardes de juego cuando todo parecía posible, cuando todo estaba para escribir, cuando a los sueños podían hacerte volar hasta la luna pero todavía no tenías los pies en el suelo.
Dos amigos que todavía lo son. Y que quieren seguir jugando. Y que continúan de haciendo acrobacias. Elevándose y ensartándose. Dos amigos que practican un juego cómplice, que es hace grande a partir de la confianza, que muchas veces es frágil y que, a veces, se hunde, pero que siempre es vuelve a levantar. Como los castillos.
Dos amigos que hacen volar la imaginación en un espectáculo de circo que explora los técnicas tradicionales con una estética contemporánea y que hace bailar un mundo de sueños a partir de una canción.
Por la tarde, a las 18.30 h en la Plaça Escola Pia, espectáculo de circo y malabares a cargo de El Fedito con el espectáculo Oyun
Federico Menini El Fedito de origen argentino, proviene del mundo de la arquitectura y el arte, habiendo estudiado durante varios años en diversos países: España, Chile, Turquía, México, y Rusia, adquiriendo conocimientos provenientes de distintas disciplinas artísticas: escultura, teatro social, vídeo, grabado, fotografía, dibujo, crítica, escenografía… todas ellas herramientas para el circo, el gran arte multidisciplinar.
¿Quién o qué es la escultura? ¿El malabarista o el artefacto creado? ¿Qué es la estabilidad? ¿Cuál es el límite? Estas preguntas conducen a la búsqueda del más difícil todavía, del equilibrio perfecto, hacia la arquitectura de los malabares, la armonía entre todos los elementos: ollas, cucharas, cuerdas, pelotas.
En Oyun (del turco juego) todo gira en torno a las ollas y otros elementos cotidianos y a medida que va construyendo un artefacto en equilibrio, el malabarista va creando el espacio, dibujando el aire, y, sobre todo, jugando y desafiando a la gravedad.Este espectáculo es el resultado de años de investigación y experimentación cuya inspiración ha venido principalmente de las diferentes disciplinas artísticas: escultura, dibujo, poesía visual, fotografía, arquitectura, música, pintura, teatro, circo…
Oyun es un espectáculo único e innovador, para todos los públicos, que combina humor, originalidad, ritmo y depurada técnica de malabares, que sin duda no dejará indiferente al espectador.
SABADO 10
A las 10.30 h en la Plaça Escola Pia se celebrará el II Trofeo Festes de Gandia de Raspall Femení, un espectáculo deportivo que lleva a la calle nuestro deporte autóctono.
Mortadelo & Manzani realizarán dos actuaciones de circo en la Plaça Tirant. Una a las 12.30 h y la otra a las 18.30 h
La nueva y arriesgada aventura en que Mortelo&Manzani pondrán en peligro sus vidas y las de todo el público que rodee el escenario a menos de diez metros de distancia, en un evidente homenaje a los temerarios de toda la vida.
Divertidísima propuesta de circo y payaso, con técnicas de funambulismo y con un aparato único!
La música llega a las 20 h a la Plaça Escola Pia con Xavier de Bétera Xavier Benedito Casanoves, más conocido como Xavier de Bétera, es un joven cantaor que lleva el cant d’estil en las venas, una tradición familiar que le ha llevado a ser el primer profesor de cant valencià en un conservatorio de música.
El valenciano nos presenta ahora Empremtes (‘Huellas’), un disco que desarrolla la primitiva idea de aquella maqueta con un excelente resultado. Y es que, a su sobresaliente voz y su potente y muy trabajado estilo, une la maestría de artistas procedentes de tierras valencianas, como Paco Lucas y Néstor Mont, reputados y veteranos músicos participantes en importantes proyectos musicales, que se han encargado de la producción y dirección musical del disco.
Con Empremtes, Xavier de Bétera continúa la senda que comenzaron artistas muy consagrados, como Miquel Gil, Pep Gimeno Botifarra, Carles Denia o Josep Aparicio “Apa” y que han llenado de grandes obras las discotecas de muchos aficionados al folk de toda España.