Paisajes conocidos y queridos por los vecinos y vecinas de Gandia, y de toda la Safor, pero en blanco y negro. Porque han desaparecido consumidos por el fuego. Y una pequeña imagen a color superpuesta de cómo eran antes de desaparecer y una pincelada sobre cuál fue la causa de que el fuego arrasara los espacios naturales más emblemáticos del término municipal.
Es la temática que centra la campaña que el departamento de Gestió Responsable del Territori está desarrollando durante el verano, la época de mayor riesgo de sufrir incendios forestales. Se trata de cinco impactantes escenas que, desde esta semana, se refuerzan con vídeos explicativos con los hashtags #enuninstant y #nojuguesambfoc sobre la importancia de preservar los bosques y las terribles consecuencias que implica su pérdida por culpa del fuego.
Los mensajes que se transmiten se basan en un estudio realizado por técnicos que analiza los incendios ocurridos en la comarca en los últimos 20 años, a partir de datos extraídos del Instituto Cartográfico Valenciano y de la Dirección General de Prevención de Incendios. La conclusión es demoledora: la mitad de los incendios se han debido a negligencias y, por tanto, se podrían haber evitado: un cohete, trabajos con maquinaria que suelta chispas, un quema de basura o restos de poda e incluso barbacoas en urbanizaciones.
Las imágenes, tanto las fotografías como los clips de vídeo, han sido realizadas por fotoperiodistas locales, retratan esos incendios y en ellas participan bomberos, guardias rurales y meteorólogos. Se estarán compartiendo hasta mediados de octubre, especialmente, durante los días de ola de calor cuando el riesgo es máximo, con el fin de recordar la necesidad de extremar las precauciones y no acudir a la montaña.
También se podrá visitar la exposición fotográfica ‘Enllà del foc, la Safor se’ns crema‘, el trabajo del Col·lectiu Vall de Vernissa, que ha inspirado esta campaña del Ajuntament de Gandia. Y otras acciones, como mesas redondas con profesionales de la materia o charlas informativas, completarán esta campaña a lo largo del verano. Por último, se recuerda que en caso de observar indicios de un fuego hay que llamar al teléfono de emergencias 112.