Para celebrar los 15 años de lucha contra el estigma, el Colectivo Öbertament presenta sus obras más lucidas en una exposición que se constituirá como bienal: Bienal @Lluït_Art 2018, que se inaugura mañana jueves 15 de de noviembre, a las 19 horas, en la Sala de Dones del Centre Museístic Antic Hospital Sant Marc, donde se podrá visitar la exposición hasta el 9 de diciembre.
“Es un punto de inflexión entre todo el que se ha hecho hasta ahora y una apuesta por el futuro, como es la bienal. También están representados los talleres de arte, de tejidos, de escritura y lectura creativa. La diferencia con otros bienales es que estamos trabajando junto con artistas que nos han inspirado nuestro trabajo. Y los artistas internacionales nos han enviado la obra de forma desinteressada. Incluso hay quién nos ha cedido al Col·lectiu Öbertament los beneficios de la venta de la obra. Pero no habrá distinción entre las personas que exponen, porque de alguna manera todas y todos somos artistas”, ha explicado Rosa Mascarell Dauder, Comisaria de la Bienal Lluït-Art.
En esta muestra exponen los artistas del Col·lectiu Öbertament en compañía de artistas internacionales: Kathryn Hart (Estados Unidos), que estará presente en la inauguración, Shihoko Moritani (Japón), Zeina Nader (Líbano), Carol Rowling (Australia), Rosario De Espinay Saint-Luc (Colombia/Francia), Sieglinde Battely (Australia), Karl Maenz (Suiza), Rob Forlani (Australia), Tu Lindhout (Holanda), Adam Balogh (Hungría).
Dentro de esta Bienal Lluït_Art se celebra también una Jornada de Creatividad y Recuperación el día 30 de noviembre en el Teatre del Raval, de 10 a 21.15 h. Se reunirán algunos de las mejores profesionales del arte outsider cómo Susana Blas del programa Metrópolis, la artista Maria Bueno, Luis Saez del proyecto «Qué tienes debajo del sombrero», la escritora Lola López Mondejar, Ana Hernández y María Montero-Ríos de la UPV, la psicóloga y payasa María Colomer y la compañía Teatro de la Catrina con su obra sobre los sueños La Onironauta.
“El Col·lectiu Öbertament es nuevamente uno de los referentes en el territorio valenciano y español. La muestra que inauguramos mañana refleja lo que representa realmente Öbertament: Dignificar y desestigmatizar personas con patologías de salud mental. Hay que buscar la inclusión y, en este sentido, el arte es una herramienta de transformación revolucionaria y maravillosa. Por eso, quiero mostrar de nuevo todo el apoyo del Ajuntament de Gandia a las actividades que realiza el Col·lectiu. Agradecer su trabajo e invitar la ciudadanía a comprobar el alto nivel creativo que tenemos en Gandia y la Safor”, ha expresado el concejal de Responsabilidad Social, Nahuel González.
Contra el estigma, estima
El Col·lectiu Öbertament es un proyecto cultural y artístico que reivindica el derecho a la locura como una experiencia humana singular, que lucha contra el estigma y la exclusión a través del arte, la creatividad y la acción social.
A la cuna del año 2000, un grupo de personas soñadoras y utópicas, con problemas de salud mental, apostaron por una «asociación de enfermos hecha por enfermos para arrancarle a la enfermedad un trocito de enfermedad». Hoy el Col·lectiu Öbertament es ese sueño hecho realidad.
Talleres y actividades: Ofrecen espacios de encuentro para la reflexión y la libre expresión, donde el arte y la cultura actúan como un valioso agente de comunicación, cambio y transformación personal y social.
Más información en la web: https://www.colectiuobertament.org/lluit_art/