Hallan un barco de finales del XIX hundido frente a la costa de Oliva

El Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana con la colaboración del Museo Arqueológico de Oliva realizó el pasado mes de agosto una intervención arqueológica dirigida a documentar los restos de un antiguo barco hundido en un punto del litoral olivense cuya localización, por razones de seguridad, no se ha revelado. El pecio, cuyo hallazgo fue notificado a finales de junio al museo por su descubridor, Josep Femenia, fue inspeccionado por Vicent Burguera, arqueólogo municipal de Oliva, previa remisión de la información recogida al citado centro dependiente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

 

[Img #15430]

El trabajo de campo, dirigido por los arqueólogos subacuáticos Alejandro Pèrez Prefasi y Jordi Blázquez Martínez, ha consistido en tomar medidas exactas de la estructura general del barco así como de los elementos arquitectónicos que lo forman, elaborar un croquis in situ de la posición y orientación que ocupa y hacer un reportaje fotográfico exhaustivo. El objetivo es obtener la máxima información posible con el objetivo de digitalizar tridimensionalmente el hundimiento con la técnica de la fotogrametría digital. Para ello, se han utilizado técnicas no invasivas para la documentación y la interpretación historicocientífica, dejando abierta la puerta a futuras campañas arqueológicas determinantes para el patrimonio cultural subacuático valenciano.

 

[Img #15429]

Las primeras interpretaciones apuntan a un barco de época moderna que se encuadraría posiblemente entre la segunda mitad del s. XIX y principios del s. XX. A pesar de la erosión, los restos se encuentran en un buen estado de conservación, puesto que la mayor parte permanece sepultada bajo el fondo marino. Presenta una eslora de 25m por 6,5m de manga, con un esqueleto arquitectónico hecho de madera aún por determinar.

 

 

Hasta ahora se han identificado partes fundamentales para la investigación, como pueden ser la rueda de proa, 58 puntas de cuaderna (visibles) con forro exterior y refuerzo interior metálico, los restos de un único mástil de sección circular, dos posibles cabrestantes en la línea de crujía y el escobén por donde iría la cadena del ancla, pieza fundamental para los investigadores, puesto que puede dar mucha información relativa al grosor aproximado de la cadena y por tanto de la morfología del ancla, lo cual permitirá definir con más detalle la tipología de este pecio.

 

[Img #15431]

Según Julio Llorca, concejal de patrimonio histórico y museos del Ayuntamiento de Oliva, «esta es la primera vez que se ejecuta una intervención arqueológica subacuática en nuestro litoral sobre uno de los bienes integrantes del patrimonio cultural y por eso queremos transmitir nuestro agradecimiento a su descubridor por la sensibilidad demostrada y al Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana la celeridad con que se hizo cargo de la intervención».

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Som Música Gandia es presenta enguany «Dinamitant els clàssics»

El pròxim dimarts 20 de maig, a les 11 del matí, la plaça del...

Gandia se suma al Día contra la LGTBIfobia

La plaza Mayor ha acogido hoy la lectura de un manifiesto con motivo del...

Tavernes incorpora un nou servei d’informació meteorològica

L’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna ha incorporat un nou servei d’informació meteorològica i...