La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa acompañada del coordinador general de Urbanismo, Vicent Mascarell y el regidor delegado de Gestión responsable de territorio, Xavier Ródenas, para anunciar que la Junta de Gobierno aprobó el pasado lunes la modificación puntual del Plan General para incentivar actuaciones de uso hotelero dirigido a contribuir al crecimiento de la ciudad. Esta iniciativa aporta nuevas oportunidades al sector turístico, siempre dentro del modelo basado en la ética y la sostenibilidad que se está impulsando desde el ejecutivo local. La modificación implica que toda compensación de edificabilidad vendrá compensada de espacios dotaciones verdes en zonas estratégicas que hemos especificado en el entorno de la Anella Verda, preferentemente. La medida ha sido consensuada con el sector empresarial y hotelero.
“Esta modificación del PGOU llega en un momento perfecto, en el que Gandia está posicionándose como un destino referente en calidad” declaró Diana Morant quien ha adelantado que “ya hay inversores interesados ??en invertir en la promoción de nuevos hoteles, no sólo en la playa, sino también en otras partes de la ciudad” “Como Administración Local, tenemos la obligación de fomentar la colaboración público-privada y de dar a las empresas todas las facilidades para que puedan venir a invertir en nuestra ciudad”.
La alcaldesa ha recordado que esta medida ya se aplica en la zona de la playa desde hace 13 años, un instrumento muy positivo aprobado cuando Jose Manuel Orengo era alcalde dirigido a aumentar la capacidad de atraer inversiones hoteleras.
Este mecanismo urbanístico ha permitido el incremento de edificabilidad en los hoteles, con lo cual se han podido llevar a cabo importantes ampliaciones y reformas para modernizar varios hoteles ya existentes, así como la implantación de un nuevo hotel de 4 estrellas superior, que será gestionado por el grupo Senator. En este caso, el promotor, a cambio del incentivo de edificabilidad, construirá una nueva zona verde de 300 metros cuadrados de carácter público.
“Hablamos, por tanto, de una planificación urbanística con visión de futuro que ha dado sus frutos generando economía y facilitando la renovación de la trama urbana antigua de la playa. En un momento donde Gandia vuelve a ser atractiva para invertir porque funciona, teníamos que dar un paso más, y ampliarlo al resto de la ciudad” incidió la máxima responsable en materia de turismo de la ciudad, quien ha explicado que una vez puesto en marcha el cambio del Plan General, el consistorio solicitará una contraprestación pública para acceder al incentivo de edificabilidad.
Por su parte, Xavi Ródenas ha explicado que la medida no significa que se puedan construir “hoteles de 12 plantas en toda la ciudad. La normativa urbana en Marxuquera no es la misma que en la playa o en los polígonos de la ciudad”.
Sobre la iniciativa, el regidor ha expresado que “se trata de un buen mecanismo que nos permitirá seguir trabajando la regeneración urbana, vinculando las obligaciones del promotor en base a la estrategia de las zonas verdes que hemos puesto en marcha en esta legislatura”.
A tal fin, los promotores serán informados de una serie de terrenos ubicados cerca de la Anella Verda de la ciudad con el fin de continuar ampliando la iniciativa y aumentando los espacios verdes para que sean disfrutados por la ciudadanía.
Por último, Vicent Mascarell remarcó que “el urbanismo puede revolucionar las ciudades en positivo. Es posible compatibilizar el incentivo económico con la protección del territorio y lo haremos con este instrumento”.
La medida no se aplicará en los núcleos antiguos de la ciudad como son el Centro Histórico, Benipeixcar y Beniopa aunque Mascarell “destacó que trabajaremos en un plan especial y específico para estas zonas”.
“Hemos trabajado con los técnicos municipales y el sector empresarial durante dos años y esperamos tener más hoteles en nuestra ciudad para desarrollar el turismo en Gandia” finalizó Mascarell.