El presente ejercicio fallero pasará a la historia de las Fallas de Gandia por el que se abordaron, con profundidad, dos de los temas más polémicos y espinosos de los últimos años: el sistema de distribución y el método de elección del jurado en los monumentos falleros.
La Asamblea de las Fallas decidió con 22 votos a favor y una abstención, un nuevo método para dividir las secciones de los monumentos mayores e infantiles. De este modo, desde este ejercicio fallero Gandia cuenta con cinco secciones, estrenando una nueva categoría, la cuarta.
La nueva fórmula que se acordó, surge de las propuestas de varias comisiones. Por ello, a partir de este año, las fallas pueden decidir a qué sección desean ir, con un mínimo de tres fallas en cada sección y un máximo de seis.
Así, mediante un reglamento de puntos se decide qué falla sube o baja de sección. Se trata de un procedimiento en el que cada comisión tiene un número de puntos dependiente de los premios conseguidos en los últimos tres años. La falla que más puntuación obtiene estaría obligada a subir de sección o, en caso contrario, a bajar.
Otra novedad con este nuevo sistema es que todas las comisiones consiguen banderín, pero solo los tres primeros de cada sección tienen derecho a recibir premio económico. Asimismo, los dos monumentos de cada comisión compiten en la misma sección, como hasta ahora.
Con la implantación de este nuevo método se pretende terminar con la práctica habitual de las argucias que se habían puesto a la orden del día en los últimos años cuando se presentaba, en sobre cerrado, el presupuesto de los monumentos. El año pasado se llegó a una situación insostenible, a juicio de los propios falleros, cuando 21 fallas declararon un presupuesto inferior a los 15.000 euros, contando los monumentos mayor e infantil. Además, quince comisiones indicaron que sus presupuestos sumaban menos de 6.000 euros.
Por otro lado, la mayoría de comisiones falleras también han llegado a un acuerdo para elegir a las personas que formarán parte del jurado de los monumentos falleros. A partir de este ejercicio fallero, este jurado lo nombrará directamente la Junta Central Fallera (JCF) de València.
Cabe destacar que con esta decisión la Federació de Falles (FdF) de Gandia pierde una parte de su tradicional autonomía. Y es que en la mayoría de municipios de la Comunitat Valencia el jurado de los monumentos depende de la JCF. Históricamente, eran las propias comisiones gandienses las que proponían a los miembros del jurado, sin poder puntuar en la sección de falla que se proponía.
Por todo ello, en las próximas fiestas falleras la FdF de Gandia tendrá que corresponder a la JCF de València, enviando a diversas para formar parte del jurado en diversas poblaciones valencianas. Por este motivo, el pasado mes de diciembre se llevó a cabo un curso de jurado de fallas en el Museu Faller de Gandia.
SECCIÓN ESPECIAL:
Falla Vilanova
Falla Plaça Prado
Falla Plaça del Mercat
SECCIÓN PRIMERA:
Falla Màrtirs
Falla Sagrada Família-Corea
Falla Beniopa
Falla Roís de Corella
SECCIÓN SEGUNDA:
Falla Lluís Belda
Falla Carrer Major i Passeig
Falla Crist Rei
Falla Plaça El·líptica
Falla Grau
Falla Plaça Sant Josep-Raval
SECCIÓN TERCERA:
Falla Sant Nicolau-Mosquit
Falla l’Alquerieta i Museu Faller
Falla Benirredrà
Falla Av. República Argentina
SECCIÓN CUARTA:
Falla Parc Alqueria Nova
Falla Serpis
Falla Exèrcit Espanyol-Jardinet
Falla Escola Pia
Falla Marqués de Campo-Perú
Falla Benipeixcar