Gandia cuenta con rastreadores suficientes para la detección precoz del coronavirus

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública realizará la petición de 150 rastreadores del Ejército a la Delegación del Gobierno para intensificar las labores de detección precoz del coronavirus en la Comunitat Valenciana. El apoyo de los rastreadores militares se orientará, en una primera fase, al trabajo en Valencia y su área metropolitana, donde se concentra el mayor número de casos. Se prevé que otra parte del contigente solicitado se destine, como grupo de acción directa, en aquellas zonas de la Comunitat Valenciana en que se puedan producir brotes suficientemente importantes para contar con esta colaboración del Ejército, que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha definido como «muy positiva» para el interés general.

 

[Img #15323]

El papel de estos empleados resulta fundamental en el control de la pandemia y en la zona de la Safor, se ha demostrado fundamental para evitar la propagación del virus. Salvo en la última semana, cuando se han disparado el número de positivos, la situación ha estado perfectamente controlada desde que se levantara el Estado de Alarma. La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Gandia, Liduvina Gil, ha reiterado en numerosas ocasiones la gran labor desarrollada por todo este personal sanitario.

 

 

Ahora, tras el anuncio realizado por el jefe del Consell, el departamento de Salud Pública está valorando la necesidad de contar con algunos más de esos rastreadores, aunque por el momento la zona está cubierta en ese sentido y cuenta con personal suficiente. De hecho, las últimas incorporaciones han sido de personal titulado en el Ciclo Formativo de Documentación Sanitaria que se imparte en la misma ciudad de Gandia, en el IES Tirant Lo Blanc. Pero, como destaca Gil, «se va a estudiar porque al final, toda piedra hace pared, y todo lo que pueda ayudar, será bueno».

 

 

El máximo responsable del ejecutivo valenciano ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida en el Palau de la Generalitat con representantes de los organismos que integran el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), un encuentro al que ha asistido también la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y provincias, Rubén Alfaro, y responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

 

 

El jefe del Consell ha informado también sobre el primer mes de funcionamiento del régimen disciplinario y sancionador aprobado por el Consell. «En estos momentos se han producido alrededor de 20.000 denuncias en el ámbito de la Comunitat Valenciana», ha detallado Puig, quien ha subrayado que se va a continuar trabajando conjuntamente y se profundizará en la labor de control por parte de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Policía Local y Policía Autonómica, para asegurar el seguimiento «de las medidas que van a protegernos a todas y todos: uso de la mascarilla, distancia social y cumplimiento de normas en lugares con determinadas restricciones».

 

 

Respecto a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, el jefe del Ejecutivo valenciano ha valorado la posibilidad de solicitar la declaración del estado de alarma por parte de las comunidades autónomas pues, en su opinión, «garantiza una vía de seguridad jurídica y de iniciativa política por parte de las autonomías para desarrollar un proyecto de protección y seguridad».

 

 

Apoyo de los ayuntamientos

 

El jefe del Consell ha destacado el papel «fundamental» de los ayuntamientos para el desarrollo de las diferentes actuaciones y «muy especialmente de las políticas de prevención y seguridad frente a la covid». En este sentido, el president ha aludido a la oferta de colaboración de los consistorios y autoridades locales de la Comunitat realizada por el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, ante la vuelta a las aulas en las próximas semanas. «La Federación y los ayuntamientos pueden apoyar en distintas acciones para garantizar la máxima presencialidad, la máxima seguridad y la máxima capacidad de desarrollo de una actividad educativa que es fundamental y es la base del progreso de una sociedad como la valenciana», ha concluido Puig.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...