El vice-alcalde y concejal delegado de Urbanismo, Josep Alandete, ha anunciado esta mañana la propuesta de adjudicación de la redacción del proyecto y dirección de obras del futuro Palau de Justicia de Gandia, a la UTE Remedios Fernández-Carrión García, Javier García-Fernández-Carrión, por 487.025 € (IVA incluido). La mercantil ganadora tendrá que presentar el proyecto en 90 días desde de la firma, inminente, del contrato. A partir de ese momento, se iniciará el proceso de licitación de la adjudicación de las obras, que estarían terminadas antes de que finalice el 2020.
Hay que recordar que, al igual que con el Pla Edificant, de construcción y mejora de todos los centros educativos públicos de la ciudad, el Ayuntamiento tiene delegadas las competencias de la obra por parte de la Conselleria de Justicia. “Sin embargo, habrá un contacto directo con la administración autonómica para que el proyecto final responda a las necesidades reales”.
El futuro Palau de Justicia se construirá en el distrito de Santa Anna sobre una parcela de 4.287 m². La superficie construida aproximada será de 12.700 m², distribuidos en cuatro plantas sobre rasante y sótano. El presupuesto estimado de ejecución de las obras es de 16.800.000 €, financiados al 100 % por la Conselleria de Justicia. Se incluyen dentro de un plan plurianual 2020-2022 de Infraestructuras Judiciales en el que la ciudad de Gandia tiene un peso relevante.
El nuevo espacio acogerá los servicios del actual edificio de los juzgados y otros, como por ejemplo la Fiscalía, que se encuentran distribuidos en diferentes inmuebles. “La construcción del Palau de Justicia irá acompañada del desarrollo definitivo del PAI de Santa Anna que, además de infraestructuras públicas, contempla la construcción de viviendas públicas, privadaS y de iniciativa mixta. Será, por lo tanto, el motor del desarrollo de la zona y la integración del barrio en la trama urbana de la ciudad”.
Finalmente, en cuanto a los usos futuros del edificio viejo de los Juzgados, el vice-alcalde ha asegurado que “se decidirá de acuerdo con el vecindario y otros colectivos (comerciantes…) del barrio, para que represente una oportunidad para Roís de Corella”.
El Palau de Justicia “devolverá la dignidad al sector”, mejorará las condiciones laborales de los trabajadores, que disfrutarán de un espacio moderno y adaptado a sus necesidades. Además, dinamizará el barrio de Santa Anna con todo el movimiento y afluencia que aportan los Juzgados e integrando definitivamente el barrio en la ciudad. La Conselleria de Justicia cedió al Ayuntamiento de Gandia la competencia para la redacción del proyecto, licitación, adjudicación y ejecución de la obra que asumirá íntegramente el gobierno valenciano.