El glamping del Molí de Santa Maria avanza en su tramitación

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Gandia ha aprobado hoy comunicar a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad los nuevos informes municipales relativos a la Declaración de Interés Comunitario (DIC) del ecocamping del Molí de Santa Maria.

 

Dicha instalación tiene previsto ocupar una extensión de cerca de 200.000 metros cuadrados y dar servicio a 2.000 campistas en una zona comprendida entre la fábrica de la antigua Cartonajes Unión y el CDT de la Alquería del Duc. Dicha instalación generará, según los cálculos de la empresa, unos 80 puestos de trabajo directos durante todo el año tras realizar una inversión de 9,5 millones de euros.

 

Paralelamente, la Diputación de València ha anunciado una prolongación de la Nazaret Oliva que permitirá liberar de tráfico pesado de International Paper a la barriada del Molí que también servirá como acceso a la infraestructura turística.

 

Con este nuevo paso, el proyecto continúa con los trámites administrativos requeridos y ahora mismo la pelota ya está en el tejado de la Generalitat Valenciana que es quien en definitiva ha de dar el visto bueno al proyecto en base a los informes remitidos desde diversas administraciones.

 

Este trámite que ha sido aprobado por unanimidad en la Junta de Gobierno, no ha contado con el mismo criterio a la hora de valorar los informes enviados.

 

Por una parte, el portavoz del PSPV-PSOE en Gandia, Vicent Mascarell ha insistido en el apoyo de los socialistas al proyecto siempre y cuando los informes fueran favorables y la empresa cumpliera con la legalidad vigente. “Desde el minuto cero, los socialistas hemos visto con la instalación de esta actividad turística una oportunidad para nuestra ciudad, que dinamizará el entorno del Grau y la playa para poder competir con mejores condiciones como destino. Se trata de un proyecto que genera economía, puestos de trabajo y contribuye a la desestacionalización. Por lo tanto, no podemos y no debemos rechazarlo”, ha señalado el portavoz socialista.

“Este proyecto es una muestra más de que las empresas privadas confían en Gandia como ciudad en la que poder hacer sus inversiones de una manera segura y solvente” “No debemos de paralizar las inversiones que llegan a nuestra ciudad, siempre y cuando cumplan con los parámetros de sostenibilidad, de protección del entorno y por supuesto, que sean legales”, concluyó Mascarell.

 

 

Diferente ha sido el planteamiento de los socios de gobierno de Compromís Més Gandia-Unida. La formación considera que la ubicación del proyecto no es la adecuada. “Pensamos que no ha quedado debidamente justificado, por parte del promotor, la ubicación de una infraestructura de esas dimensiones y afluencia de gente en un entorno de suelo no urbanizable con afección directa sobre los espacios naturales de la Marjal. Consideramos que existen otros espacios más favorables en nuestro municipio para hacer otra propuesta de ubicación. La Marjal se protege, no se transforma”, ha insistido el portavoz municipal, Josep Alandete.

 

 

De igual modo, desde la coalición se ha insistido en la necesidad de que se explique minuciosamente cómo va a convivir el elevado tráfico que se generará en la zona del Grao, con las más de 800 plazas de parking y más de 2.000 nuevas que contempla el macro -camping de lujo y que «seguramente afectarán a la movilidad de una zona sensible y frágil como es el marjal y generará conflicto en las zonas urbanas cercanas, como el Grau y el Molí de Santa Maria. En este sentido, considera necesario un estudio de movilidad completo y propuestas realistas para los accesos.

 

También se ha posicionado sobre este anuncio el PP. Su portavoz, Víctor Soler ha recalcado que los populares se han mostrado en todo momento a favor del proyecto del glámping en Gandia, Soler ha explicado que “hoy asistimos a la enésima muestra del teatrillo ridículo del Gobierno local en el que Compromís ni come ni deja comer para seguir mostrándose como los pagafantas oficiales del PSOE”. “Asistimos perplejos a que Compromís firme hoy mismo un documento favorable al proyecto del glámping que el Ayuntamiento de Gandia ha remitido a la Generalitat Valenciana y, para tapar sus cambios de rumbo y el sinsentido en el que están sumidos, emiten inmediatamente después un comunicado público en el que se reafirman en su negativa al glámping; señores de Compromís, aclárense y dejen de reírse en la cara de los gandienses porque todos sabemos que el glámping es un buen proyecto para nuestra ciudad”, detalla Soler.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...