La Conselleria de Sanitat ha modificado la página donde recoge a diario la actualización de los datos sobre la incidencia del coronavirus en toda la Comunidad Valencia. Hasta ahora, esta información se dividía por departamentos de Salud, pero desde hoy los datos se desglosan por municipios. De este modo, se pueden comprobar cuántos casos positivos ha habido por Covid-19 de una forma muy detallada.
Hay que recordar que hace unos días la Generalitat modificó los criterios para contabilizar todos los casos positivos, contando únicamente aquellos detectados a través de las pruebas PCR, las más fiables. Eso supuso una reducción generalizada en todas las áreas de Salud, incluida la de Gandia. Las nuevas gráficas siguen este criterio y muestran los datos globales obtenidos tras los PCR, los registrados en los últimos 14 días y las defunciones producidas.
En el caso de la comarca de la Safor, los datos son los siguientes:
Cabe destacar algunas peculiaridades. El total de personas positivas por Covid-19 es de 190, 6 en los últimos 14 días, y 27 muertes. La cifra es significativamente inferior a la comunicada en los últimos días por dos motivos. En primer lugar, por ese cambio de criterio en el recuento de pacientes. Y en segundo lugar, porque al dividir ahora por municipios, se contabilizan únicamente los 31 pueblos de la comarca de la Safor, mientras que el departamento de Salud de Gandia incluye, además, diez localidades de la Vall d’Albaida.
Analizando los datos, destaca especialmente la situación de Tavernes de la Valldigna, que suma 41 de los 190 casos. Esto se debe a que una residencia de mayores sufrió numerosos contagios. De hecho sigue estando muy vigilada para evitar nuevos brotes. Tavernes, con una población de 17.000 habitantes, ha registrado 3 casos positivos en las últimas dos semanas y 13 personas han fallecido.
También resultan llamativas las cifras de Rafelcofer. 0 casos positivos y 1 fallecido. ¿Cómo se explica? Fue una de las primeras víctimas, cuando entonces no se disponía apenas de test PCR. En este caso, se realizó un test rápido que confirmó que el paciente tenía coronavirus. Figura en las estadísticas de fallecidos, pero no así en la de casos positivos por PCR.
En Gandia, como capital de la comarca y gran núcleo de población, se contabilizan 83 casos pero sólo 6 fallecidos. El resto de localidades que han perdido población a causa de la enfermedad son Ador, Daimús, el Real de Gandia, Oliva y Simat. Por contra, siete pueblos se han librado y no suman ningún caso: Alfauir, Almiserà, Barx, Castellonet, Guardamar, Llocnou y Potries.
Los datos se ofrecerán periódicamente, si bien necesitarán un decalaje de entre 24 y 48 horas para ser cargados en la página web con mayor fiabilidad. No obstante, es necesario recalcar que los datos con gran nivel de desagregación, como sucede con los municipios y también con los departamentos, son muy sensibles a cualquier mínima variación que se puede producir debido a varias causas (retrasos en la notificación, ajustes de resultados de laboratorios, asignación de casos desconocidos o mayor definición en la información de las encuestas), por lo que pueden producirse pequeñas variaciones que necesitan ser verificadas para trasladar la información de la forma más veraz posible. De este modo, el intervalo de actualización permite la reasignación de casos acumulados totales y casos acumulados en los últimos 14 días en el 99,95% de los casos.