341 parados menos en abril reafirman el impacto positivo de la Reforma Laboral

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de abril del 2022 en la Safor, se ha situado en 12.499 personas, es decir, 341 parados menos que en el mes de marzo, con un descenso mensual del 2’66%. Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 3136 parados menos que el mismo mes del 2021 lo que supone una disminución de desempleo anual del 20’06%.

 

LOS DATOS

Se han registrado 5921 contratos en abril 2022, es decir un 30’10% de incremento interanual.

2502 han sido a mujeres (42’26%) y 3419 a hombres (57’74%)

La contratación indefinida mensual es de 2754 contratos (un 280’39% más que el año pasado)

La contratación temporal es de 3165 contratos (46’51% indefinidos y la temporal un 53’45%).

Un 49’10% a jornada completa y un 50’90% a tiempo parcial.

[Img #30849]

UGT-PV

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “El mercado laboral de la Safor sigue evolucionando positivamente con descenso de paro mensual y una evolución interanual muy positiva con un descenso del 20’06 %. Pero lo más destacable es la evolución de la contratación indefinida, siendo de más de un 46 % de toda la
contratación, dato histórico que reafirma el impacto positivo de las nuevas medidas de la Reforma Laboral y que esta permitiendo el impulso de un tejido empresarial más productivo y competitivo”

Por tanto, Roselló incide que “hemos de continuar en esta línea de trabajo y seguir avanzando con nuevas medidas de impulso de la calidad de empleo, que impulsaran la recuperación económica y social de la comarca”

Sin embargo, la tendencia positiva en materia de empleo se ve comprometida por la prolongación de la invasión rusa a Ucrania, que más allá de las graves consecuencias

Adherida a la CSI I a la CES humanitarias, está intensificando los problemas inflacionistas. La cesta de la compra
sigue encareciéndose, mientras que el coste de producción de las empresas –sobre todo las electrointensivas- también se ha visto afectado negativamente. Todo ello ha propiciado un reajuste a la baja de las expectativas de crecimiento en nuestro país, ralentizando el proceso de recuperación económica y social.

UGT reivindica como objetivo esencial la protección del poder de compra de los trabajadores y trabajadoras y, en este sentido, recuerda que los salarios están creciendo muy por debajo del nivel de precios. Si queremos que la actividad económica y la creación de empleo no se vea frenada, es esencial que la clase trabajadora no vea
mermada su capacidad adquisitiva, pues solo a través del sostenimiento del consumo y la demanda interna lograremos minimizar los efectos negativos del complicado contexto internacional.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...