8 de marzo: juntas por la igualdad

Este año, desde la concejalía de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas hemos querido que el lema del Día Internacional de la Mujer sea ‘Juntas por la igualdad’, porque este año, más que nunca, toca aunar esfuerzos para poder superar los duros momentos que hemos vivido, tan golpeados por la pandemia. No podemos ignorar el impacto de género en este contexto generado por la covid-19 y sus terribles consecuencias –que no solo ha supuesto una crisis sanitaria–, sino que también ha tenido unas duras repercusiones sociales y económicas de las que las mujeres están pagando en mayor medida las desigualdades.

 

 

Por esta razón, creemos esencial el trabajo de incluir la perspectiva de género y visibilizar las desigualdades para poder encontrar soluciones efectivas, que mejoren la vida y las perspectivas de las personas. Una vez más, para el 8 de marzo expondremos en la plaza Major, junto al ayuntamiento, unas figuras de siluetas femeninas de color morado, en las que se muestran algunos datos sobre la desigualdad que persiste todavía en nuestra sociedad.

 

 

Esta acción pretende mostrar lo importante que continúa siendo la lucha por la igualdad y que debemos seguir peleando por conseguir un mundo con las mismas oportunidades.

 

 

En primer lugar, nos gustaría destacar que las mujeres que han estado ocupando la primera línea del trabajo sanitario y los servicios esenciales, han representado más del 70% en todo el mundo. Los servicios de alimentación, supermercados, limpieza, atención en hospitales y residencias, etc. han sido trabajos que han ejercido en su mayoría las mujeres. De hecho, desde la concejalía de Igualdad, se estudió la situación del hospital Francesc de Borja de Gandia y pudimos saber que al menos el 78% de la plantilla del ámbito sanitario eran mujeres.

 

 

Es muy importante reivindicar esta presencia femenina también en el sector cultural, otro de los ámbitos muy castigados durante la pandemia. Por esta razón, dentro de la programación del 8 de marzo ofrecemos diversas exposiciones para fomentar la cultura y las artistas locales, a través de una nueva edición del ‘Donart’, que estará disponible durante este mes en la Sala Coll Alas y en el Palau Ducal.

 

 

También ofreceremos en el edificio de la calle Tossal dos exposiciones fotográficas: ‘Dones AVANTderades’ –una muestra fotográfica de mujeres pioneras valencianas– y otra titulada ‘Remando juntas’, del club de remo femenino. En estas exposiciones queremos mostrar la presencia femenina en diferentes ámbitos, para que la ciudadanía disponga de referentes, ya que las mujeres juntas podemos hacer lo que nos propongamos.

 

[Img #18964]

 

Por otra parte, las mujeres han sido el sostén de los cuidados. Son las encargadas, en la mayoría de los hogares, de realizar el trabajo doméstico y el cuidado a pequeños, ancianos o enfermos. Un trabajo completamente invisible y no remunerado.

 

 

Culturalmente, este trabajo ha sido normalizado por los estereotipos de género como una obligación de las mujeres. Y, en este 8 de marzo, no solo denunciamos los estereotipos de género, sino que también ponemos en valor este trabajo esencial, que permite salir adelante a millones de familias gracias al esfuerzo incansable de las
mujeres.

 

 

Además, está la cuestión económica. La dura crisis generada por la pérdida de empleo durante esta dura pandemia, ha supuesto una precariedad y pobreza laboral que las mujeres han sufrido en mayor medida, por el perfil de trabajos que desempeñaban –los más afectados en esta crisis–. Sectores como la hostelería, el turismo o el comercio están altamente feminizados y la precariedad ha golpeado duramente sobre ellas.

 

 

De este modo, el coronavirus ha puesto en la tesitura tener que renunciar a trabajos para cuidar de aquellos que no podían salir de sus casas. No debemos olvidar que en los meses más duros del confinamiento –cuando los centros escolares se encontraban cerrados–, fueron las mujeres quienes haciendo malabarismos cubrían las necesidades de todo el hogar, a la vez que sacaban adelante a su trabajo.

 

 

Asimismo, según los últimos estudios, las mujeres siguen cobrando un 22% menos que los hombres. Por ello, en este 8 de marzo, reivindicamos la igualdad salarial y acabar con esta brecha económica que sigue afectando en mayor medida a las mujeres. Algunos estudios señalan que las mujeres deberían de cobrar un 28,6% más para igualar el sueldo respecto a los hombres.

 

 

Otras reivindicaciones como acabar con la brecha salarial, contra los estereotipos de género, la inseguridad que sufren las mujeres cuando vuelven solas a casa, que se siga juzgando la apariencia física femenina… podrán verse en las calles de Gandia a través de unos ‘mupis’ distribuidos por toda la ciudad, bajo la campaña ‘Llegará el día’, un grito feminista que busca remover conciencias y que persigue un futuro de igualdad real para las mujeres. Cada uno de los carteles lleva un código QR en los que podremos escuchar un audio explicando esta campaña.

 

 

Creemos que la concienciación ciudadana es más importante que nunca y este año, a pesar de que no podamos realizar actos multitudinarios a causa de la pandemia, no dejaremos de reivindicar lo que creemos que es justo: un mundo igualitario y libre para mujeres y hombres, teniendo las mismas oportunidades y derechos.

 

 

Por último, nos gustaría que una de las reivindicaciones para este 8 de marzo fuera reclamar un mundo sin violencia de género. Las mujeres este año se han visto más expuestas a la violencia de género, estando en mayor riesgo por el confinamiento y el aislamiento social, provocado por las medidas para contener el virus. Este año, reclamamos justicia para todas las mujeres asesinadas por violencia de género, y también queremos que cale la sensibilización y prevención, que son el único camino para acabar con esta lacra social. Desde el Área de Igualdad se atendieron durante el 2020 a más de 120 mujeres víctimas de violencia de género de Gandia.

 

 

Juana Navarro Blasco

Concejala de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas en Gandia

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Fallece la escritora gandiense Àngels Moreno

La escritora gandiense Àngels Moreno Vercher, una de las voces más sólidas y comprometidas...

El Hospital Universitario Francesc de Borja cumple diez años

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia cumple diez años desde que se...

El PSL de ESIC abre convocatoria 2025 en Fomento AIC

Con un enfoque completamente práctico y diseñado para profesionales en activo, el Programa Superior en...