Oliva crece y su tejido comercial cuenta con más de 380 comercios. Cara a Navidades, el Ayuntamiento continúa con un apoyo constante hacia el comercio local y así lo confirma la alcaldesa, Yolanda Balaguer quien afirma que en este reto tienen un compañero de viaje muy importante que es la Asociación de Comerciantes (ACCO) quien tiene asociados 130 comercios.
“Cuando me hago cargo de esta delegación teníamos idea de llevar a cabo un plan de acción comercial y hacer de Oliva un centro comercial abierto y concienciar a la ciudadanía para que se quede aquí y compre en comercio de cercanía. Estamos ubicados entre dos centros comerciales muy grandes como son los de Gandia y Ondara. Necesitamos llegar a la gente para que vea las ventajas que tiene una compra personalizada y con calidad, además con el comerciante que es vecino, que te conoce y que te puede ofrecer garantías de todo lo que adquieras, eso es inigualable” afirma la alcaldesa.
En ese Plan de Acción Comercial tenían claro que debían apostar por la digitalización, por lo que incluyeron un Market Play, una formación a los comerciantes para que tuvieran autonomía a la hora de las competencias digitales y así sacar más partido a sus negocios.
Esto también, está acompañado con una acción urbanística para hacer más amenas algunas zonas comerciales, tanto las que ya estaban con gran funcionamiento, como otras con apuestas por las nuevas zonas como el sector 15 que tiene muchos comercios de gastronomía. “Oliva se hace grande y hay que facilitar a toda la ciudadanía espacios cómodos para sus compras. Creo que si hay competencia sana es bueno para todos porque esto crea sinergias”, añade la alcaldesa.
El ayuntamiento apoya las campañas divulgativas para que se conozcan las ventajas del asociasionismo y también los beneficios de pertenecer a la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor (FAES) donde se logran muchos contactos. Además, al estar asociados también es más fácil el conocimiento de muchas ayudas que de por sí, como comercio local, es muy difícil llegar. “Con estas campañas logramos favorecer al comercio local -agrega la alcaldesa-. Con campañas como la rebajas, de Euraccos, la de escaparates… los comercios se animan y se genera movimiento”.
La pandemia por desgracia paralizó todo, y los comercios de Oliva también se vieron afectados “fue horrible -añade Balaguer- porque si al pequeño comercio le cuesta de normal levantar la cabeza y resaltar sus beneficios frente a las grandes superficies, con la pandemia se vio todo mermado. Ahí iniciamos apoyos para que pudieran disponer de venta online, ayudarles a darse a conocer en las redes sociales y también apoyamos a los comercios para que tuvieran todas las garantías sanitarias. Hicimos un plan de choque donde se podía visualizar cómo habían sufrido ese cierre de persianas e implementamos una serie de ayudas como los cheques consumo para dinamizar en la ciudadanía el consumo local. En un principio fue del 30%, y esta última fase fue del 50% con fondos también autonómicos”.
Después de la campaña de digitalización, ahora comienza la ayuda con un Market Place para que cada negocio tenga su página web, “luego de la fase de licitación para que una empresa lleve a cabo este proyecto, comenzamos a desarrollarlo y hemos puesto recursos en todos los comercios. En este camino, en el Departamento de Comercio siempre hemos escuchado a la asociación de comerciantes que aportan muchas ideas”.
NAVIDAD
De cara a la navidad la Asociación de Comerciantes de Oliva (ACCO) junto con Confecomercio y con la colaboración de la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Oliva están inmersos en una campaña bajo el lema «La compra que no ves».
El objetivo de esta campaña es premiar la compra de los clientes, y se sorteará entre las compras realizadas hasta el 28 de diciembre, 6.000 euros que se repartirán en dos grandes sorteos, uno hoy miércoles 15 de diciembre y el otro el día 29, entregando 30 premios en cada sorteo que se realizará en la plaza del Ayuntamiento.
Yolanda Balaguer asegura que “el comercio de Oliva ofrece un gran abanico de posibilidades para hacer un regalo único estas Navidades, con productos de calidad y proximidad. Además con estas compras favorecemos a nuestros vecinos y vecinas con negocios que en estas fechas, compiten con las grandes superficies”. Destaca también la calidad de los negocios locales que ofrecen productos alimenticios y de primera necesidad que dan valor al municipio y que están a nuestro lado siempre.
MERCADO DE NAVIDAD
Se ha organizado para el domingo 19 de diciembre, el mercado de Navidad del Centro Histórico de Oliva. Un mercado con un ambiente navideño muy especial para realizar las compras de estas fiestas que dispondrá de juegos infantiles, música en directo, tiendas de dulces y muchas más sorpresas.
La Alcaldesa recordaba que también está el Mercadillo en el paseo “debemos apoyar también a estos mercaderes que cada viernes montan su ‘paraeta’ muchas veces luchando con las inclemencias del tiempo, y también al Mercado Municipal».
Añadía Yolanda Balaguer que «En este mercado estamos realizando unas mejoras de las instalaciones, con extracción de humos que complementarán las mejoras de suelo y techo. También somos conscientes que necesita una reestructuración de los puestos. Nos hemos acogido a una subvención para un estudio comercial, para ver cómo se puede atraer a la gente más joven. Debemos recordar que es un punto de encuentro social”.
Con todo ello, Oliva está preparada para que su comercio se active durante estas fiestas navideñas.