25-N: Campaña contra la Violencia de Género para el sector hostelero

[Img #7142]

 

La concejala delegada de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, Juana Navarro, acompañada de la técnica del departamento y Agente de Igualdad, Ester Vidal, ha presentado la programación del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia de Género.

 

 

Se trata de una programación variada, que llega a todos los públicos y que cubre las necesidades de la ciudadanía. Y está centrada en tres áreas que consideramos muy importantes: La Educación, con talleres dirigidos a la prevención de la violencia de género y la educación en igualdad, en los institutos y Primaria, con la colaboración de las Ampa, el profesorado y las coordinadoras de Igualdad. Las asociaciones de mujeres también juegan un papel importante en la sociedad, porque facilitan las relaciones sociales entre las mujeres, les ayuda a empoderarse y enfrentarse a los miedos, discriminación, violencia de género, etc… En este sentido, las actividades de las asociaciones de mujeres tienen una finalidad terapéutica física, psicológica y emocional… La tercera área es la formación, tanto del profesorado, como del personal sanitario”, ha explicado Navarro.

 

 

 

 

Programación

Dentro de la programación, se ha realizado el curso de Formación de Prevención, Detección y Actuación ante la Violencia de Género para el Profesorado de Gandia y los Talleres de Autoprotección para la Asociación de Mujeres del Grao. El 21 Noviembre se impartirá el mismo taller para la Asociación de Mujeres de Marxuquera y el 13 de diciembre, para la Asociación del Raval. Estos talleres, demandados por las propias mujeres de las asociaciones, serán impartidos por un Policia Local, que dará una serie de consejos para la seguridad de las mujeres, la detección de los puntos negros de la ciudad y como sentirse más protegidas.

 

15 y 22 Noviembre: Formación para el personal sanitario de la Detección, Actuación y Recursos para el abordaje de la Violencia de Género.
Lugar: Hospital Francesc de Borja. Hora: 12.30 h.

Objetivo principal: que el personal sanitario de atención primaria conozca todos los recursos disponibles para el abordaje de la violencia de género, sepa el recorrido que realizan las víctimas y conocer mejor el proceso judicial, intervención policial y psicosocial de los diferentes profesionales especializados en la atención a víctimas de la violencia de género.

 

 

16 Noviembre: El poblado de la Igualdad. Jugando por la igualdad, con actividades como La caseta de la igualdad, Cuentos por la igualdad, Jugando aprendemos a ser iguales, Jugando a las profesiones; El Colegio de la igualdad.
Lugar: Plaza de las Escuelas Pías. Hora: de 11 h a 14 h; 17 h a 20 h.

Objetivo principal: transmitir valores de igualdad, diversidad y respeto entre los niños y niñas. A través del juego se pretende derribar estereotipos, jugar a las profesiones y el reparto de las tareas sin distinción de sexos.

 

19 Noviembre: Inicio de campaña de concienciación contra la Violencia de Género para el sector hostelero.

Objetivo principal: visibilizar los teléfonos de atención del área de igualdad a víctimas de violencia de género, a través de unos servilleteros americanos que serán expuestos durante 15 días por todo el centro histórico de la ciudad, con el lema elegido para Gandia, como ciudad protegida contra la violencia de género.
 

 

25 Noviembre: Lectura del manifiesto contra la Violencia de género y entrega de premios del Concurso de Dibujo del alumnado de 4.º de ESO.
Lugar: Fachada del Ayuntamiento de Gandia. Hora: 12 h.

Como cada año se realizará la lectura del manifiesto y se entregarán los premios a los finalistas elegidos por el jurado previamente desde el departamento de igualdad. Se podrán ver todos estos dibujos durante el mes de noviembre en el edificio de igualdad, calle tossal n.º 8.

 

26 Noviembre: Teatro «Me quiere, no me hiere», ofreceremos esta obra para el alumnado de 2º de la ESO, con una totalidad de más de mil alumnos confirmados. Por otra parte ofrecemos una sesión con entrada gratuita hasta completar el aforo a las 19 h, abierta a la ciudadanía, en el teatro Serrano.

 

 

5 Diciembre Presentación del libro «Les teranyines de l’amor”. Un libro que recopila los diferentes cuentos hechos por el alumnado de 4º de primaria, que recibieron por parte del área de  igualdad una formación en prevención de la violencia de género, a través de la desimitificación del amor romántico, la identificación de conductas tóxicas en las relaciones y como basar nuestras relaciones en el respeto.
Presentaremos este libro en la  Casa de la Marquesa, sala B el dia 5 de diciembre, a las 12 h.

 

 

Otras actividades

Por otro lado, durante los meses de noviembre y diciembre se realizarán  talleres de prevención y detección de la Violencia de Género entre los adolescentes en todos los Centros educativos de Gandia. Serán impartidos por la promotora de igualdad del departamento de igualdad.

 

Por otra parte, la psicóloga del departamento realiza de forma periódica intervenciones específicas entre adolescentes, madres y padres, a través de talleres para la prevención de violencia de género

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...

NOTICIAS DESTACADAS

Los equipos federados del Arenas inician la competición

Los dos equipos federados del Arenas de Gandia ya han jugado la primera jornada...

Escola Pia, expulsada de la Federación de Fallas de Gandia

La Comisión Disciplinaria lo ha visto claro: la Falla Escola Pia debe de ser...

La X Mocadorà de Sant Donís llenará de color y sabor las calles de Gandia

Gandia se prepara para dar la bienvenida a la décima edición de la Mocadorà...